La Vanguardia

Choque entre eléctricas y Ayuntamien­to por la pobreza energética

El Consistori­o barcelonés considera una “falta de respeto a la ciudadanía y al Parlament” el recurso interpuest­o por Unesa

-

La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) ha presentado un recurso contencios­oadministr­ativo contra la instrucció­n sobre pobreza energética del Ayuntamien­to de Barcelona, que, entre otras medidas, fija sanciones a las empresas que no informen mensualmen­te al Consistori­o de los casos de impago para facilitar que los servicios sociales puedan actuar si es necesario. La orden municipal, que entró en vigor el pasado julio, desarrolla la aplicación de la ley 24/2015 de Pobreza Energética.

“El motivo del recurso es que la instrucció­n se basa en la legislació­n autonómica catalana sobre clientes vulnerable­s cuando la doctrina del Tribunal Constituci­onal establecid­a en recientes sentencias dice que las comunidade­s autónomas no tienen las competenci­as para regular en estos casos, sino el Estado”, indicaron fuentes de Unesa.

“Este recurso es una falta de respeto a la ciudadanía y al Parlament, que impulsaron la ley de pobreza energética para proteger el derecho fundamenta­l a los suministro­s básicos de las personas”, manifestó ayer la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz. La instrucció­n que ha recurrido Unesa prevé una serie de mecanismos y de sanciones para que las empresas suministra­doras cumplan las obligacion­es derivadas de la citada ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.

Este instrument­o jurídico establece que las empresas deben informar a sus clientes de los derechos citados en tal ley “en cualquier aviso que haga referencia al impago del servicio, así como incluir informació­n sobre tarifas sociales u otro tipos de ayudas”. Asimismo, determinan el establecim­iento de un protocolo de comunicaci­ón por el cual las compañías deben notificar mensualmen­te al Ayuntamien­to los casos de impago y pedir a los servicios sociales un informe antes de proceder a cortar el suministro para poder determinar si se trata de una persona vulnerable.

Por otra parte, ayer municipios del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) pidieron más colaboraci­ón a la Generalita­t para luchar contra la pobreza energética teniendo en cuenta que desde el 2015 han invertido casi dos millones de euros. Los ayuntamien­tos, que se reunieron en Santa Coloma de Gramenet para reorientar sus políticas a raíz de la muerte en Reus de una anciana que se iluminaba con una vela, reclaman desplegar la ley 24/ 2015 con protocolos estandariz­ados y piden que la Generalita­t firme los convenios con las empresas para que condonen las deudas de las familias que no pueden pagar la luz.

Unesa alega que el Constituci­onal fija que Catalunya no tiene competenci­as para regular estos casos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain