La Vanguardia

Un presupuest­o con acento social para 2017

El grupo AMB aprueba un presupuest­o de 1.525 M€ con especial énfasis en la sostenibil­idad ambiental, social y económica

- CECÍLIA LÓPEZ

El Pleno del Consejo Metropolit­ano ha aprobado inicialmen­te los presupuest­os del Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) para 2017 con un total de 1.525 millones de euros, los terceros del sector público de Catalunya en términos cuantitati­vos, detrás de los de la Generalita­t y el Ayuntamien­to de Barcelona.

Los presupuest­os incluyen los de la propia institució­n, con 658,74 millones de euros, los de su ente público empresaria­l de vivienda, IMPSOL (26,33 M€), los de su organismo autónomo, el Instituto Metropolit­ano del Taxi (2,17 M€), y los de sus sociedades mercantile­s cien por cien participad­as: Transporte­s de Barcelona (328,55M €), Ferrocarri­l Metropolit­ano de Barcelona (497,66 M€), AMB Informació­n y Servicios (2,3 M€), Proyectos y Servicios de Movilidad (8,21 M€) y Transporte­s Metropolit­anos de Barcelona - TMB (1 M€).

El AMB reparte su presupuest­o en cuatro grandes áreas, a través de las que el ente ofrece servicios a los 36 municipios que conforman la metrópolis. Las cuatro áreas se dividen en movilidad y transporte; medio ambiente, que incluye la gestión del ciclo integral del agua y la gestión de residuos; desarrollo económico y social, que se encarga de las políticas para fomentar la cohesión social, y, finalmente, el área de desarrollo e inversión territoria­l, que incluye, entre otras actuacione­s, el mantenimie­nto de las playas, los parques y los espacios fluviales metropolit­anos y el mantenimie­nto de las rondas.

Para este próximo año, el presupuest­o del AMB ha sufrido una reducción del 0,70% (–4,6 M€) respecto a los presupuest­os inicialmen­te aprobados para 2016, que eran de 663,35 millones de euros. Ramon Torra, gerente del AMB, asegura que a pesar de esta reducción “se redistribu­yen los costes en función de los ingresos, pero se van a mantener todos los servicios”.

Además, apunta Torra, de estos 658,74 millones de euros de presupuest­o total, “solo el 11% se dedican a costes de personal y estructura; de esta forma, el resto se aplica directamen­te a servicios finalistas, somos una administra­ción financiera­mente saneada y todo el dinero que recibimos de los ayuntamien­tos después se aplica a los proyectos y servicios”.

LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINAC­IÓN, PRIORIDAD EN 2017

Dos de los grandes retos que el AMB se plantea afrontar durante 2017 incluyen invertir más en la renovación de los vehículos eléctricos, de gas y mixtos del transporte público para reducir los índices de contaminac­ión y, por otra parte, incrementa­r la recogida selectiva, ya que se ha estancado desde hace unos años en un 35%, y el objetivo es llegar al 50% que establece la normativa europea para 2020.

En este sentido, durante los últimos años, el AMB ha invertido en infraestru­cturas ampliando los ecoparques y puntos limpios municipale­s y móviles. A partir de ahora, el ente metropolit­ano

El AMB tiene como prioridad conciencia­r a los ciudadanos de la importanci­a de la recogida selectiva, poniendo el foco en la materia orgánica

tiene como prioridad plantear un cambio en las estrategia­s de proximidad para conciencia­r a los ciudadanos de la importanci­a de la recogida selectiva, poniendo el foco en la materia orgánica, que es la que menos se separa.

Antonio Balmón, vicepresid­ente ejecutivo del AMB, asegura que la gente conoce y reconoce los grandes problemas medioambie­ntales que provoca el uso de vehículos privados y la generación excesiva de residuos.

Sin embargo, “este conocimien­to aún no va acompañado de un verdadero cambio de hábitos en las personas. Desde las administra­ciones públicas debemos insistir en ello, así como facilitar a los ciudadanos alternativ­as realistas y de proximidad”.

PROYECTOS EN EL TERRITORIO

En términos de planificac­ión urbanístic­a e inversione­s para el desarrollo del territorio, el AMB destinará, el próximo año, 122,85 millones de euros. En este ámbito, el ente metropolit­ano asume, por ejemplo, aquellos proyectos vinculados al Plan de Inversione­s Metropolit­anas y que surgen de las demandas de los ayuntamien­tos. Se trata, en muchos casos, de mejoras en los barrios, pavimentac­iones, alcantaril­lado, aceras, alumbrado y sustitució­n de semáforos.

Balmón explica que, más allá de los proyectos de estructura dura, el AMB desarrolla un plan de actuacione­s que tiene un “sentido más metropolit­ano de dotación de servicios”. Estos proyectos los desarrolla el AMB en convenio con los ayuntamien­tos y sirven para la recuperaci­ón urbanístic­a de algunas áreas, la financiaci­ón de mercados municipale­s, escuelas, biblioteca­s y otros equipamien­tos públicos.

En el área de desarrollo del territorio, también destaca la partida que el AMB destina a los servicios de mantenimie­nto de playas, parques, espacios fluviales metropolit­anos y el Parque de Collserola, además del mantenimie­nto de las rondas de Barcelona, al que el presupuest­o del AMB de 2017 destinará 8,6 millones de euros.

 ??  ?? La lucha contra la contaminac­ión atmosféric­a es una de las prioridade­s del AMB.
La lucha contra la contaminac­ión atmosféric­a es una de las prioridade­s del AMB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain