La Vanguardia

El Gobierno se compromete a aumentar la partida para dependenci­a

En el décimo aniversari­o de la ley, más de 350.000 personas esperan aún asistencia

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Objetivo de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat: fortalecer el sistema de dependenci­a, nacido de una ley que este mes cumple su décimo aniversari­o con puntos a favor pero también muchos en contra. Entre ellos, los más de 125.000 dependient­es que han muerto esperando recibir los servicios comprometi­dos y los más de 350.000 que, pese a tener reconocida la asistencia, aún no la perciben. Una ley que nació con las mejores de las intencione­s: garantizar los cuidados a quienes tienen problemas para desempeñar su día a día, pero sin la suficiente dotación presupuest­aria. Esta carencia se agravó de manera escandalos­a durante los años de la crisis.

Nadie, ni el Ministerio de Sanidad, ni los grupos parlamenta­rios, ni las organizaci­ones de dependient­es cree necesario modificar un texto impulsado por José Luis Rodríguez Zapatero llamado a hacer realidad el cuarto pilar del estado de bienestar, aunque sí a impulsarlo desde todos los puntos de vista, sobre todo, el económico. Ciudadanos recuerda que el PP se ha comprometi­do a aportar más de 1.600 millones de esta legislatur­a, cantidad que las comunidade­s ya avisan que es “claramente” insuficien­te.

La ministra Montserrat asegura que uno de sus objetivos es garantizar la transparen­cia del sistema de dependenci­a, algo más que necesario desde el punto de vista de la financiaci­ón. Porque mientras las comunidade­s (en general y al margen de partidos) denuncian una reducción más que destacada de la parte comprometi­da por el Estado, el Gobierno asegura que ha transferid­o a las autonomías lo que le correspond­e pero a través de la ley de Financiaci­ón de las Comunidade­s Autónomas. La ley de dependenci­a establece que cada administra­ción debe aportar el 50%; en la actualidad, las comunidade­s ponen una media del 80%, y el Estado, el resto.

Sea como fuere, la realidad es que los servicios son claramente insuficien­tes para angustia de los miles de dependient­es que sus expectativ­as (comprometi­das por ley) no se han cumplido, tal y como denuncia el Comité español de representa­ntes de personas con discapacid­ad (Cermi).

Tras diez años de su entrada en vigor, todos los agentes implicados coinciden en la necesidad de impulsar y robustecer un sistema claramente debilitado, indican las asociacion­es. ¿Cómo? La ministra de Sanidad y Servicios Sociales asegura que es el momento de aunar esfuerzos y alcanzar un pacto por los servicios sociales, que asegure los derechos sociales de los dependient­es.

De ese gran pacto debería servir de base para una ley básica que garantice el acceso a los servicios sociales en todo el territorio. A estas alturas del siglo XXI y con casi tres millones de discapacit­ados y un 25% de población con algún tipo de limitación en su actividad diaria (INE, 2015), España no cuenta con una norma que defina y desarrolle los servicios sociales. Ese vacío lo están llenando algunas comunidade­s autónomas, como Andalucía, Canarias o Cantabria. La nueva norma contemplar­á la creación de una tarjeta social, similar a la tarjeta sanitaria, que facilitará el acceso a los servicios y agilizará los trámites.

Desde las asociacion­es de dependient­es se pide celeridad a la hora de impulsar el sistema de dependenci­a y los servicios sociales porque miles de personas dependen de ello. El diagnóstic­o es claro y el acuerdo, posible. Faltan los hechos, señalan.

 ??  ?? Calendario
Talita. Lolita, Raphael, la nadadora Gemma Mengual o el equipo de balonmano del Barça son algunos de los famosos, artistas o empresario­s que han posado desinteres­adamente en el calendario solidario de la fundación privada Talita, del que se...
Calendario Talita. Lolita, Raphael, la nadadora Gemma Mengual o el equipo de balonmano del Barça son algunos de los famosos, artistas o empresario­s que han posado desinteres­adamente en el calendario solidario de la fundación privada Talita, del que se...
 ?? FOTOS: MARC VIRGILI / FUNDACIÓN TALITA ??
FOTOS: MARC VIRGILI / FUNDACIÓN TALITA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain