La Vanguardia

“Sapore di sale...”

-

El cantante ha divulgado en Italia la obra de Joan Manuel Serrat con el álbum ‘I semafori rossi non sono Dio’

En 1963 Gino Paoli escribió

Sapore di sale en una playa de Sicilia. Encontró inspiració­n en las fugaces vacaciones de verano de juventud pero también en la actriz Stefania Sandrelli, que entonces sólo tenía dieciséis años. Se enamoró locamente. Como cantautor ha desarrolla­do una carrera irregular, pero ha exudado una desbordant­e vitalidad. Ahora, con el bigote cano, como el poco pelo que le queda, descansa en el paraíso de la Toscana, pero sigue ofreciendo conciertos, especialme­nte en su país natal.

Paoli tiene cuatro hijos, dos de su actual mujer, Paola Penzo, uno de su primer matrimonio con Anna Fabbri, y otro de Sandrelli, a la que dejó embarazada mientras estaba casado. También convivió con la cantante Ornella Vanoni. El año en que lo tenía todo, 1963, a raíz de una crisis personal, intentó suicidarse con un disparo en el pecho, pero la bala no hizo efecto y el cirujano que le atendió prefirió no extraerla, así que sigue alojada cerca de su corazón. El cantautor fuma, bebe y tuvo un tiempo problemas con la adicción a las drogas.

Nacido en Monfalcone (Friuli-Venecia Julia) en 1934, nunca fue un buen estudiante, a diferencia de su hermano Guido, ya fallecido, que fue físico. La familia se trasladó a Génova, ciudad con la que Paoli ha mantenido siempre relación. Intentó ser pintor pero pronto formó su primer grupo I Diavoli del Rock junto a Luigi Tenco y conoció al resto de la llamada escuela genovesa: Bruno Lauzi, Fabrizio de André, los hermanos Gian Piero y Gianfranco Reverberi… En 1959, grabó su primer disco de 45 revolucion­es, que no obtuvo mucha aceptación. El éxito empezó cuando la cantante Mina divulgó un tema suyo Il cielo in

una stanza. Ya había compuesto La gatta y vendrían otros títulos que se hicieron conocidos como Senza fine, Anche se, Me in tutto il mondo, Che cosa c’è… Cuando lanzó Sapore di sale, con arreglos de Ennio Morricone y el saxo de Gato Barbieri, alcanzó la cima de su carrera. En Génova aún se pueden encontrar grafitis en las paredes con estrofas de la canción. Tiene localizada­s 350 versiones, incluyendo la de Dean Martin. Otros artistas que han cantado temas suyos son Ana Belén Sin salida (Senza fi- ne) y Carla Bruni (Il cielo in una stanza).

Paoli ha sido también divulgador de la obra de Joan Manuel Serrat en Italia. Tiene un álbum, I semafori rossi non sono Dio, dedicado íntegramen­te a temas del cantautor catalán que interpreta en persona: Mediterrán­eo, La donna che amo, La libertà, entre otros. En el último trabajo de Serrat, Antología desordenad­a, cantan Penélope a dúo. Entienden la música desde un punto de vista común. La canción francesa está en sus raíces, naturalmen­te. Paoli ha adaptado al italiano temas de Jacques Brel, Charles Aznavour y Leo Ferré. También ha compuesto bandas sonoras. Para explicar la base de sus canciones, alude al jazz, como signo de libertad, la música popular italiana y las óperas. No escucha lo que se conoce como música actual porque piensa que ya no hay nada nuevo. Critica el predominio del ritmo sobre la melodía, porque ahí es donde está el lirismo y la poesía, y por esto prefiere a Mozart.

El cantautor ha pasado por periodos de silencio, pero cuando ha reaparecid­o ha contribuid­o al lanzamient­o de otros artistas como fue el caso de Fabrizio de André y Lucio Dalla. Al igual que todo vocalista italiano ha participad­o en numerosas convocator­ias del Festival de Sanremo y en España ha actuado en diversas ocasiones, en el 2012 en Barcelona. El año pasado recibió de manos de Sílvia Pérez Cruz el premio de Honor del Festival de la Mar de Músicas de Cartagena. En 1987 fue elegido diputado en Italia por las listas del Partido Comunista hasta que se retiró de la política en 1992. Ha sido investigad­o por problemas fiscales.

Un hombre con luces y sombras, amante de los gatos y el mar.

 ?? MONDADORI PORTFOLIO / GETTY ??
MONDADORI PORTFOLIO / GETTY
 ?? ROBERTO SERRA / IGUANA PRESS / GETTY ?? Arriba, Paoli en los años sesenta con un búho en la guitarra. Abajo, en octubre pasado en Bolonia
ROBERTO SERRA / IGUANA PRESS / GETTY Arriba, Paoli en los años sesenta con un búho en la guitarra. Abajo, en octubre pasado en Bolonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain