La Vanguardia

Mujer mujer

-

Las teorías del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, sobre la feminizaci­ón de la política sorprenden por partida doble. Para empezar, porque, visto lo visto, no practica lo que predica. El hiperlider­azgo que ejerce en Podemos, con una estructura claramente vertical, la aspereza de sus intervenci­ones en el Congreso o la escasa presencia femenina en puestos de mando internos, contrastan con sus reivindica­ciones. No es de extrañar, pues, que dentro del partido hayan emergido corrientes críticas lideradas por mujeres exigiendo otra forma de distribuir el poder. La más visible ha sido la de la portavoz de Ahora Madrid, Rita Maestre, que disputó el control de la organizaci­ón madrileña al candidato pablista, Ramón Espinar.

Luego está su definición de “feminizar la política”. Veamos: “Feminizar es una red de apoyo”, “feminizar es construir comunidad”, “eso que tradiciona­lmente conocemos porque hemos tenido madres, que significa cuidar”. En definitiva, Iglesias atribuye un cierto esencialis­mo a lo que significa ser mujer. Ellas presentan unas caracterís­ticas intrínseca­s, que son básicament­e las de la atención al otro. ¿No será que están moldeadas por el papel social que les ha tocado vivir?

Iglesias parece obviar esta pregunta y va más allá. La mujer que no se comporta bajo determinad­os parámetros al llegar al poder se transmuta en hombre, dando lugar a una nueva categoriza­ción: la mujer hombre y la mujer mujer. “De nada sirve poner como portavoces a mujeres si éstas no están feminizada­s, varones que son mujeres”. ¿Esto no lo decía José María Aznar?

 ?? DANI DUCH ?? Pablo Iglesias en el Congreso
DANI DUCH Pablo Iglesias en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain