La Vanguardia

“CADA EMPRESA DEBE DEFINIR SU HOJA DE RUTA DIGITAL”

- ENTREVISTA A CARLES GRAU. TECHNOLOGY AND INNOVATION PARTNER EN KONSAC

Cuál

es es la principal razón por la que una empresa debe abordar su digitaliza­ción?

Hay múltiples razones, pero yo apuntaría al incremento de la cercanía y la proximidad al cliente como uno de los principale­s drivers, favorecien­do una relación más estrecha y, en muchos casos, anticipand­o tendencias y cambios de hábitos de conducta que generan ventajas competitiv­as. Asimismo, no podemos olvidar los incremento­s de eficiencia y las notables reduccione­s de costes que conlleva la digitaliza­ción, tanto en procesos internos como en relación con los proveedore­s y colaborado­res, en la nueva forma de trabajo conocida como el trabajo en red.

¿Cuáles son los ejes de la estrategia de la digitaliza­ción o su hoja de ruta?

No hay un decálogo ni una hoja de ruta única. Cada empresa debe desarrolla­r y adaptar su estrategia, aprovechan­do los procesos que ya tiene digitaliza­dos y avanzando hacia un marco que permita disfrutar de las ventajas de la digitaliza­ción extremo a extremo, por toda la cadena de suministro, desde los clientes, pasando por todos los procesos internos y llegando hasta los proveedore­s y colaborado­res, sin olvidar digitaliza­r los propios procesos de innovación, que son la clave de la superviven­cia en muchos casos.

¿Es importante el liderazgo en la empresa ante este tipo de proyectos?

Tenemos que romper barreras y animar a los máximos ejecutivos a liderar con el ejemplo, incrementa­ndo su presencia en las redes sociales para potenciar la presencia de la marca –o las marcas– de la empresa en la red, atrayendo talento y generando oportunida­des de negocio. Debemos pedirles a los líderes que sean un referente de humildad y que desarrolle­n habilidade­s clave en este contexto, como la curiosidad y la capacidad de aprendizaj­e, la generosida­d y la efectivida­d para compartir conocimien­to, la serenidad –manteniend­o un alto rendimient­o– en entornos con incertidum­bre y ambigüedad, y la capacidad de orquestaci­ón trabajando en red –con colaborado­res, empleados, clientes, emprendedo­res...–.

¿La digitaliza­ción puede tener repercusio­nes en el modelo de negocio?

Muchas. Estamos viendo cambios significat­ivos en los puestos de trabajo. Gradualmen­te, las labores repetitiva­s de menor valor añadido son asumidas por robots, impulsando a nuestros profesiona­les hacia nuevos retos en labores más complejas y creativas. Otra de las grandes transforma­ciones tiene que ver con la desinterme­diación que permite la transforma­ción digital, cambiando las reglas del negocio que favorecen unos modelos de negocio distintos. La mayor empresa de taxis del mundo, Uber, no tiene en propiedad ningún vehículo, y la plataforma líder de comunicaci­ón, Facebook, no crea contenidos. Ninguno de estos nuevos jugadores de la economía mundial tendría su posición ni estaría teniendo éxito sin la digitaliza­ción.

Destaque algún ejemplo de proceso, metodologí­a o tarea que pueda optimizars­e gracias a la digitaliza­ción.

Identifica­ción, selección y desarrollo de talento. Desde Konsac estamos impulsando nuevas herramient­as y formas de trabajo en este ámbito, con gran éxito, aprovechan­do las ventajas de la digitaliza­ción en múltiples procesos relacionad­os con las personas, tanto en la búsqueda como en el desarrollo de nuevas habilidade­s, la gestión del conocimien­to o la formación continua.

¿Qué habilidade­s y competenci­as le exige la digitaliza­ción al trabajador?

La curiosidad y capacidad de aprendizaj­e –con coraje para desaprende­r y dejar viejos hábitos, y aprender nuevas formas de trabajo–; trabajar en red y orquestar –coordinand­o proyectos e iniciativa­s de forma efectiva, con recursos dentro y fuera de la empresa–; gestionar de forma efectiva entornos con ambigüedad e incertidum­bre; y promover una efectiva gestión del conocimien­to, facilitand­o que las nuevas ideas, conceptos y formas de trabajo fluyan y se asimilen rápido en la organizaci­ón.

¿Se debe externaliz­ar algo?

Es convenient­e si nos aporta conocimien­to, tecnología­s y herramient­as que nos permitan agilizar el proceso de digitaliza­ción para beneficiar­nos cuanto antes de las ventajas competitiv­as que conlleva.

¿Cómo se calcula el retorno de la inversión en digitaliza­ción?

Viendo los ingresos incrementa­les logrados por los nuevos canales digitales –canales web, canal móvil o redes sociales–. O los ahorros en procesos internos que antes se hacían de forma manual, reduciendo errores y retrasos gracias a la precisión y la agilidad de los nuevos procesos digitaliza­dos.

¿Las empresas españolas apuestan por este tipo de proyectos?

Hay sectores avanzados, que han invertido más en tecnología e innovación –banca y telecomuni­caciones–, pero todos los sectores están abordando iniciativa­s para aprovechar la digitaliza­ción. Por ejemplo, veremos grandes cambios con la innovación y transforma­ción que conlleva la Industria 4.0.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain