La Vanguardia

El PSOE encarga a un comité de sabios rediseñar el proyecto socialista

La gestora pone el futuro del partido en manos de un equipo con Eduardo Madina, Ramón Jáuregui, Rosa Conde y Matilde Fernández

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

La gestora del PSOE ha reclutado a un equipo para reformular en los próximos meses el programa de la estrategia socialista tras la mayor crisis interna vivida en décadas. El comité de sabios recupera a veteranos de los gobiernos de González y Zapatero pero también incorpora valores en alza como el diputado Ignacio Urquizu. El catalán David Vegara se suma al equipo económico.

“Tenemos que marcar nuestro espacio y nuestro perímetro”, explica a La Vanguardia Ignacio Urquizu. El emergente sociólogo y diputado turolense es uno de los integrante­s del núcleo duro del equipo reclutado por la gestora de Ferraz para “repensar” en los próximos meses –hasta el congreso federal del partido que elegirá a su nuevo líder– el proyecto, el programa y la estrategia del PSOE tras haber sufrido la mayor crisis interna en décadas con la abrupta expulsión de Pedro Sánchez como secretario general y con un desplome electoral agudizado en cada última cita con las urnas.

Urquizu, en espera de que se resuelva la pugna por el liderazgo del partido, tiene en todo caso muy claro cuál es el objetivo fundamenta­l de este equipo. “Ahora mismo hay dos placas tectónicas moviéndose –explica–. Una es el statu quo, el que todo se quede igual que estaba, que en nuestro país lo pueden representa­r el PP y Ciudadanos. Otra es el rupturismo sin consensos, que lo representa Podemos. Nuestro espacio son las reformas, los cambios y las transforma­ciones. Ese es el territorio que tenemos que marcar”.

La gestora de Ferraz que dirige el asturiano Javier Fernández ha pretendido conformar este equipo, según aseguran, de la manera

IGNACIO URQUIZU “Tenemos que marcar nuestro perímetro en el espacio de las reformas y las transforma­ciones” LAS PRIORIDADE­S Los trabajos incluirán también una reflexión estratégic­a: hace tres años ni existía Podemos

más plural y equilibrad­a posible, paritario e integrando a todas las sensibilid­ades del partido, de distintas generacion­es y territorio­s, con dirigentes especializ­ados en las materias prioritari­as a abordar. Pero, según explican en la gestora, han querido evitar designar a un coordinado­r de todo el grupo, para no crear una estructura piramidal y han preferido dotarlo de un carácter “más coral y abierto”, para tener la visión y el enfoque más amplio posible.

Dicho núcleo duro lo conforman nueve personas, que ya se han reunido en dos ocasiones en la sede de Ferraz para organizars­e y poner en marcha sus trabajos. Junto al citado Urquizu (Alcañiz, 1978), integran este grupo Amelia Valcárcel y Matilde Fernández (ambas nacidas en Madrid, en 1950), Rosa Conde (Ronda, 1947), Ramón Jáuregui (San Sebastián, 1948), Rafael Simancas (Kehl, 1966), José Andrés Torres Mora (Málaga, 1960), Eduardo Madina (Bilbao, 1976) y Luz Rodríguez (Valladolid, 1964). Todos ellos, veteranos o jóvenes, tienen una amplia trayectori­a en el partido y muchos también con experienci­a de gestión y en el Gobierno, como ministros o secretario­s de Estado tanto de Felipe González como de José Luis Rodríguez Zapatero.

A ellos se irán sumando otros dirigentes y cargos, con un carácter más sectoriali­zado en las tres grandes áreas en las que se dividirán los trabajos –política, economía y modelo de partido–, hasta conformar un equipo de unas cuarenta a cincuenta personas.

En el terreno económico, se han incorporad­o al nuevo debate de ideas que quiere impulsar la gestora de Ferraz el exministro Valeriano Gómez; el portavoz de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura; el joven eurodiputa­do asturiano Jonás Fernández; y se re-

LOS EXPERTOS El equipo económico recupera al catalán David Vegara, que fue número dos de Solbes LAS CONCLUSION­ES La gestora debate si el nuevo proyecto irá a una conferenci­a política o al congreso

cupera a David Vegara, economista catalán que fue secretario de Estado de Economía y número dos de Pedro Solbes.

La base para el trabajo de todos ellos es “el último gran documento de referencia” elaborado por el PSOE: las conclusion­es de la conferenci­a política del 2013 que coordinó Ramón Jáuregui durante el mandato en Ferraz de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ahora se trata de actualizar dicho documento, incorporan­do respuestas para lo que ha ocurrido desde entonces. Por ejemplo, este equipo abordará “una reflexión estratégic­a”, ya que en el 2013, entre otras cuestiones, ni siquiera existía Podemos. En cuanto al contexto europeo, añaden, hay nuevas realidades como el Brexit a las que hacer frente. Y en el ámbito económico creen necesario revisar algunas propuestas, ya que hace tres años España padecía aún una fuerte crisis económica mientras que ahora, según admiten, la recuperaci­ón económica es una realidad, pero aún hay riesgos que neutraliza­r.

El equipo para “repensar” el PSOE está ya en marcha, en todo caso, y ahora la gestora de Ferraz debate cómo y dónde plasmará sus conclusion­es: si en una nueva conferenci­a política o en el próximo congreso del partido, aún no convocado pero que se celebrará antes del verano del año que viene y que habrá de elegir, prioritari­amente, al nuevo líder.

 ??  ?? RAMÓN JÁUREGUI Fue vicelehend­akari, ministro de la Presidenci­a y ahora preside la delegación del PSOE en Bruselas
RAMÓN JÁUREGUI Fue vicelehend­akari, ministro de la Presidenci­a y ahora preside la delegación del PSOE en Bruselas
 ??  ?? IGNACIO URQUIZU El sociólogo y diputado por Teruel es uno de los integrante­s de la nueva hornada del PSOE
IGNACIO URQUIZU El sociólogo y diputado por Teruel es uno de los integrante­s de la nueva hornada del PSOE
 ??  ?? ROSA CONDE La socióloga malagueña dirigió el CIS antes de ser nombrada portavoz del Gobierno en el año 1988
ROSA CONDE La socióloga malagueña dirigió el CIS antes de ser nombrada portavoz del Gobierno en el año 1988
 ??  ?? MATILDE FERNÁNDEZ Fue ministra de Asuntos Sociales con Felipe González y disputó el liderazgo del PSOE a Zapatero
MATILDE FERNÁNDEZ Fue ministra de Asuntos Sociales con Felipe González y disputó el liderazgo del PSOE a Zapatero
 ??  ?? J. A. TORRES MORA Sociólogo y diputado por Málaga, fue jefe de gabinete de Zapatero en Ferraz hasta el 2004
J. A. TORRES MORA Sociólogo y diputado por Málaga, fue jefe de gabinete de Zapatero en Ferraz hasta el 2004
 ??  ?? DAVID VEGARA Secretario de Estado con Pedro Solbes, presidió InterMoney y trabajó en Washington en el FMI
DAVID VEGARA Secretario de Estado con Pedro Solbes, presidió InterMoney y trabajó en Washington en el FMI
 ??  ?? EDUARDO MADINA El diputado vasco lideró el grupo en el Congreso y disputó el liderazgo a Pedro Sánchez en el 2014
EDUARDO MADINA El diputado vasco lideró el grupo en el Congreso y disputó el liderazgo a Pedro Sánchez en el 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain