La Vanguardia

Norbert Hofer

CANDIDATO DEL FPÖ EN AUSTRIA

- BERLÍN Correspons­al

Hofer explotó en campaña el discurso crudo antiinmigr­ación y la incertidum­bre ante el paro y la globalizac­ión, pero su mensaje populista fue castigado en las urnas. Su contrincan­te será el próximo presidente federal de Austria.

En democracia, el votante siempre tiene razón”, sentenció anoche Norbert Hofer en la televisión austriaca ORF, en una entrevista de admisión de derrota electoral en la que empleó un tono suave, pausado y a la altura de las circunstan­cias. Entonces anunció que volvería a presentars­e a las presidenci­ales en el 2022 –los mandatos son de seis años–, “porque muchos me han apoyado esta vez, y yo me siento comprometi­do con los electores”. A media tarde había escrito en Facebook que se sentía “infinitame­nte triste” por el resultado.

La ultraderec­ha tenía ayer una nueva oportunida­d –gracias a la repetición de la segunda vuelta de las presidenci­ales, dictada por el Tribunal Constituci­onal– de situar a uno de los suyos en la jefatura del Estado de un país de la Europa occidental por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Pero proyeccion­es y escrutinio, indicando la victoria del ecologista Alexander Van der Bellen, dieron al traste con esas aspiracion­es. El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) le concedió ayer mismo la victoria.

El desenlace austriaco supone un primer revés para los partidos populistas derechista­s de Europa, exultantes por el resultado del referéndum del Brexit el pasado junio, y por la elección de Donald Trump como futuro presidente de Estados Unidos hace un mes. De hecho, políticos de ese espectro ideológico de Francia (Frente Nacional), Alemania (Alternativ­a para Alemania, AfD), Bélgica (el flamenco Vlaams Belang, VB) y Países Bajos (Partido de la Libertad, PVV) habían enviado a Norbert Hofer sus buenos deseos para la jornada electoral.

Pero tras trascender la derrota, convencido­s de que sus opciones siguen ahí, le ofrecieron parabienes; entre ellos dos políticos cuyos países celebran elecciones en el 2017, en las que esperan obtener resultados decisivos. “Felicitaci­ones al FPÖ, que ha luchado con coraje. ¡Las próximas elecciones generales serán las de su victoria!”, tuiteó la francesa Marine Le Pen, presidenta del Frente Nacional. Geert Wilders, líder del neerlandés PVV, afirmó también que “el FPÖ se ha batido valienteme­nte”.

Sólo este valor de indicador de la fortaleza del populismo derechista explica hasta qué punto unas elecciones para un cargo protocolar­io han despertado tal interés fuera de Austria. Antes solían presentars­e y ganar los candidatos de los dos partidos políticos clásicos que han gobernado Austria desde 1945: el Partido Socialdemó­crata de Austria (SPÖ) y el democristi­ano Partido Popular Austríaco (ÖVP).

Por primera vez desde entonces, esos dos partidos perdieron sus opciones a la presidenci­a federal al caer derrotados en la primera vuelta. Siguen, eso sí, gobernando el país en coalición. El FPÖ, aunque derrotado, no desmaya, pues obtuvo

casi el 47% de votos. En su entrevista televisiva, Norbert Hofer auguró que “el Gobierno no va a aguantar mucho más”. Las elecciones generales están previstas como muy tarde para el año 2018; y de celebrarse ahora, los sondeos sitúan al FPÖ en cabeza con más del 30% de intención de voto. Su presidente, Heinz-Christian Strache, aspira a la cancillerí­a.

En declaracio­nes a Efe, Christian Rainer, director del prestigios­o semanario austriaco Profil, alertó de que este es un revés relativo para los populismos derechista­s, dado el porcentaje de votos cosechado por el FPÖ. “Ya han caído todas las barreras y considerac­iones morales”, dijo ante el hecho de que casi la mitad de los austriacos no haya tenido reparos en votar a un partido fundado en 1955 por antiguos nazis, y que ya ahora es la tercera fuerza política del país.

 ?? ALEXANDER KOERNER / GETTY ?? Una niña apoya a Van der Bellen
ALEXANDER KOERNER / GETTY Una niña apoya a Van der Bellen
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain