La Vanguardia

Jaume Coll

FILÓLOGO

-

Jaume Coll lleva batallando desde hace décadas para que se publique la edición crítica de la obra de Josep Carner. Ahora sale el primer volumen, que permitirá dar actualidad al gran poeta clásico catalán del siglo XX.

EJOSEP MASSOT

Barcelona n los años setenta, cuando Josep Carner era leído en las escuelas, el profesor preguntó a uno de sus alumnos: “¿Quién era Carner?”. Y el niño contestó: “Un señor que salía de casa y que cuando regresaba, escribía lo que había visto”. La anécdota fue puesta en poema por Gabriel Ferrater, gran admirador del poeta. “La imagen me parece perfecta”, dice Jaume Coll, un carneriano apasionado que lleva desde 1986 luchando contra todos los elementos para que se publique la obra crítica del poeta y que ahora, por fin, tiene ya en sus manos el primero de los ocho volúmenes.

Llibres de poesia. 1904-1924 (edicions 62).

Carner era un señor que escribía sobre lo que había visto durante sus paseos. En uno de sus primeros poemas, se ríe de los lletraferi­ts que viven encerrados en sus despachos y amarillean como los pergaminos que consultan. Leen tanto que no sienten, sólo saben. Él paseaba por la ciudad no como Walter Benjamin por la bulliciosa Berlín ni como Baudelaire por los turbios submundos de París. Carner -dice Coll– “era un gran amante de la naturaleza, de los árboles, de las nubes. Su hija Anna Maria me contó que cuando era cónsul en Génova, delante de su casa se alzaba un chopo que todos admiraban. Un día, el chopo apareció talado. Y la reacción de Carner fue fulminante: ’Mañana nos mudamos’. Y se mudaron”.

No le debía costar mucho, por- que tuvo 50 domicilios, los de Barcelona, los de diplomátic­o y los del exilio, y eso indica que “era una persona sencilla, ligera de equipaje, como el verso de su amigo Machado”.

En 1909, en pleno fervor catalanist­a por el franciscan­ismo, coincidien­do con el VII centenario de la creación de los frailes menores, había traducido I Fioretti de San Francisco, tal vez por encargo de los capuchinos, pero que encaja con la devoción por la naturaleza de Carner, un verdadero cántico a la vida sencilla, a los animales y a la tierra, que hoy se llamaría ecologista. “No sabía vivir sin los árboles”, dice Coll, que recita un poema en el que Carner una noche ventosa de otoño es seguido por una hoja seca, que se arrastra por el suelo impulsada por el viento. ¿Le quiere decir algún secreto? Carner llega a su casa de Sarrià y le cierra la puerta. La hoja pasa de largo siguiendo su camino azaroso. Y el poeta se arrepiente . “Quin greu, d’haver-te desatesa, /oh fulla!”, dins la feredat!/que no em castigui amb s’escomesa/ el teu record, tot agreujat,/quan cerqui esplai en ma tristesa/ quan sigui jo fulla malmesa/ en l’hora sense pietat”. “Si uno tiene paciencia, al leer sus poemas –dice Coll–, verá que por ejemplo aquí no nos habla sólo de una hoja, sino de muchas cosas que nos tocan muy dentro. Incluso en sus canciones más sencillas, como ‘Aquest camí tan fi, tan fi,/¿qui sap on mena?/¿És a la vila o és al pi de la carena?/Un lliri blau, color de cel,/diu: -Vine, vine-. Però: -No passis! -diu un vel de teranyina’, que parecen intrascend­entes, nos habla de aspectos de la vida muy importante­s, como el azar o la toma de decisiones”, dice Coll.

Carner habla de deseo (“ulls que llampeguen i boca ardent”), de la fidelidad, de la desolación, del amor alegre, del amor que acaba y de la que no se atreve. Habla de la esperanza, de la ausencia, de la muerte y de las exigencias de la escritura, como el poema A hora foscant: “És tard, els camins ja no em tempten./I us sé, del verger dins el clos,/caiguts,

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Exilio y Nobel. A la izquierda, las páginas de la revista Papitu, una fotografía de su pasaporte de refugiado al término de la Guerra Civil, una carta de Marià Manent sobre la candidatur­a de Carner al premio Nobel de Literatura y la portada de su...
Exilio y Nobel. A la izquierda, las páginas de la revista Papitu, una fotografía de su pasaporte de refugiado al término de la Guerra Civil, una carta de Marià Manent sobre la candidatur­a de Carner al premio Nobel de Literatura y la portada de su...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain