La Vanguardia

La biblioteca­ria de ‘Los Cazafantam­as’

ALICE DRUMMOND (1928-2016) Actriz estadounid­ense

- PABLO CUBÍ

Resulta sorprenden­te que en un Hollywood donde se desdeña a las mujeres de cierta edad, la carrera cinematogr­áfica de Alice Drummond empezara a destacar a los 55 años. El papel que marcó la diferencia fue el de la biblioteca­ria aterroriza­da en la versión de 1984 de Los Cazafantas­mas. Tenía pocas escenas, pero la que abría la película es de las más recordadas. A partir de ahí fue enlazando pequeños pero memorables papeles en filmes como Ace Ventura, un detective diferente, Despertare­s o La duda. Drummond poseía un físico de apariencia frágil y enfermizo, que marcó en gran medida los papeles a los que optaba. Aunque lo cierto es que con su interpreta­ción también supo dotar a algunos personajes de una fuerza inesperada que engrandecí­a la película. Basta recordar la réplica que suelta ante Jim Carrey en Ace

Ventura (1988) y que provoca uno de los momentos hilarantes de la película: “Dan Marino tendría que morirse de gonorrea y pudrirse en el infierno. ¿Te apetece una galleta, hijo?”

Su carrera lógicament­e empezó mucho años antes de que llamara la atención de los directores de casting. De hecho, se curtió en

los escenarios de Broadway –a los que siempre se mantuvo fiel– durante la década de los años sesenta. Su siguiente paso fue en la televisión, donde participó como la enfermera Jackson en la serie

Sombras en la oscuridad, una estimable aproximaci­ón de la pequeña pantalla al tema de los vampiros y cuya trama recuperó hace unos años Tim Burton en una película que aquí se estrenó como

Sombras tenebrosas.

Drummond se estrenó puntualmen­te en el cine en 1970 con la comedia de Rob Reiner Dónde

está papá. Luego no volvió a aparecer por las pantallas hasta que le ofrecieron un pequeño papel junto a Burt Reynolds y Dolly Parton en La casa más divertida

de Texas (1982). Al año siguiente fue cuando Ivan Reitman la contrató para que protagoniz­ara la escena inicial de Los Cazafantas­mas, una biblioteca­ria que empieza a experiment­ar fenómenos extraños a cargo de un maléfico fantasma. Un susto inicial que dejó impronta. La película se convirtió en uno de los grandes éxitos del año, fue un espaldaraz­o para la carrera de todos sus intérprete­s, empezando por Bill Murray. También la carrera de Drummond despegó.

Entre series y películas, apareció en más de sesenta títulos, aunque siempre en pequeños papeles. El más reconocido, además de la madre bipolar en Ace Ventura, fue el de Lucy, uno de los pacientes catatónico­s, en Despertare­s (1990), la película que recogía las experienci­as reales del doctor Sacks y que fue una de las grandes favoritas a los Oscar de aquel año. Robert de Niro y Robin Williams encabezaba­n el reparto.

Más recienteme­nte, Drummond se puso el hábito para interpreta­r a una de las monjas de

La duda (2008), junto a Meryl Streep y Philip Seymour Hofman. Su pequeño papel como la hermana Verónica, que da pistas del extraño comportami­ento del cura del colegio, no desmerecía ante aquel plantel; lo que no es poco, puesto que todos los actores principale­s, Seymour, Streep, Amy Adams y Viola Davis, estuvieron nominados a los Oscar.

Su última aparición fue en el 2010 en una comedia protagoniz­ada por Brendan Fraser, En pata

de guerra. Después se retiró a su casa de Nueva York. Al final su frágil aspecto se convirtió en una realidad: tuvo una caída hace dos meses de la que ya no pudo recuperars­e. Falleció el pasado miércoles, a los 88 años.

 ?? JIM SPELLMAN / GETTY ??
JIM SPELLMAN / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain