La Vanguardia

Jorge Lorenzo: “Si gano con Ducati tendrá más valor”

- TONI LÓPEZ JORDÀ Andorra la Vella Enviado especial

Desde que se bajó de la moto, el 15 de noviembre, en los tests de Valencia, Jorge Lorenzo Guerrero (Palma de Mallorca, 4/V/1987) apenas ha parado. Eventos, promocione­s, inauguraci­ones, Madrid, Adu Dabi, Andorra, Suiza... Ni unos días de relax, y hoy ya vuelve a los entrenamie­ntos físicos, a caballo entre su residencia de Lugano (Suiza) y Andorra, con sesiones de esquí de montaña, gimnasio y bicicleta, para empezar a prepararse para el curso 2017. “Tengo muchas ganas de volver a entrenarme”, asegura. Y también de subirse otra vez a la Desmosedic­i el 31 de enero en Malasia, y de conocer su nueva familia y su nueva casa, Borgo Panigale. Será a partir del 1 de enero, cuando finaliza su contrato –y su pacto de silencio– con Yamaha. Como dice un colega, “si habla de Ducati no hay paga de Navidad”. En Andorra, en la presentaci­ón de su museo World Champions, hizo una pequeña excepción con La Vanguardia.

¿Con qué sensación se fue de vacaciones tras ganar su última carrera con Yamaha y despedirse de nueve temporadas? Digamos que la última carrera de Valencia maquilló un poco la temporada difícil que hemos tenido. No ha sido una temporada desastrosa, porque al final cuatro victorias son cuatro victorias, y una tercera posición en el Mundial, después de ocho temporadas entre los tres primeros, es bastante positiva. Pero no ha sido una temporada brillante. Y desde luego, tampoco ha sido regular. Pero el hecho de ganar la última carrera, con la pole, con la mejor vuelta de carrera, y este nuevo desafío que he cogido hace que tenga mucha ilusión.

¿Qué añorará de su época de Yamaha? Seguro que habrá cosas. Dejo un gran equipo, que ha logrado la mitad de los campeonato­s en los últimos diez años. Dejo una gran familia muy profesiona­l, que personalme­nte me ha tratado muy bien, sin excesiva presión, y siempre dándome un buen material. Guardaré muy buenos recuerdos. Casi todos muy buenos.

¿Quizás echará de menos la rivalidad con Valentino Rossi, que ha sido su gran fuente de motivación? Sí, él era un gran motivador para mí, y yo para él, segurament­e. Nos hacíamos ser mejores cada día, en cada carrera, pero estoy seguro de que tendré otra fuente de motivación, y quizás lo sea Andrea Dovizioso, que posiblemen­te nadie espera que pueda luchar por un Mundial, pero nunca se sabe qué puede alcanzar. Siemque pre ha sido un piloto muy regular y en algunas ocasiones realmente rápido.

Disculpe, pero no creo que sea comparable Andrea a Valentino en términos de estímulo para usted... Creo que Dovi está en su mejor momento, ganó después de mucho tiempo, en Valencia fue muy rápido y no será fácil batirlo. Evidenteme­nte, tenemos rivales que en teoría son más favoritos, como Márquez, Viñales y Rossi.

Diga una cosa que haya aprendido de Rossi estos años, ahora que ya lo ha dejado atrás. La gestión de todo en general: fuera de la pista, y en la moto, en situacione­s complicada­s, en carreras con lluvia, charcos, flag to flag... Él es realmente bueno en esas condicione­s porque es muy inteligent­e sobre la moto e improvisa mucho.

Empieza una nueva era en Ducati a partir del 1 de enero. ¿Por qué no se ha llevado a sus mecánicos (sólo Juan Llansá)? Principalm­ente, porque Ducati prefiere mantener gran parte del equipo, porque es una moto complicada, más difícil de entender y de trabajar que una máquina japonesa, y luego porque algunos de ellos se sentían cómodos en Yamaha y preferían no moverse.

¿Por ejemplo Ramon Forcada, su jefe de mecánicos desde que empezó en MotoGP? Sí, por ejemplo Ramon. Es cierto le ofrecí venirse a Ducati, pero también tenía otras opciones.

¿No añorará la entente que tenían dos culés, que se entendían bien y fue tan fructífera? Segurament­e, la comunicaci­ón era muy buena, hablábamos el mismo idioma y eso ayuda, pero también a veces la relación era complicada porque somos dos caracteres muy fuertes y discutíamo­s de vez en cuando, más en el pasado que en los últimos años. La relación fue a mejor, últimament­e discutíamo­s menos. Pero chocábamos y no era fácil trabajar con Ramon como no es fácil trabajar conmigo.

¿Ya ha visitado la fábrica de Borgo Panigale? Todavía no. No puedo.

Sí que ha conocido ya a su nuevo equipo técnico. ¿Qué impresión ha tenido? Sinceramen­te, no puedo hablar mucho ni de las sensacione­s de la moto ni de lo que hemos hablado.

Entonces, cuéntenos a qué sabe esta nueva moto… Sé lo que se siente al subirse en ella: que tiene un gran motor, es muy potente y la velocidad máxima es muy buena, no puedo contar mucho más ni comparar las dos motos hasta el 1 de enero por contrato (con Yamaha). Hay puntos fuertes y otros con los que tengo que trabajar más.

¿Su gran temor de la Ducati es el paso por curva, su punto fuerte de pilotaje? Mi paso por curva siempre será más alto que la mayoría de pilotos con la misma moto, por mi estilo de pilotaje. Espero que poco a poco lo mejore con la Ducati.

¿Tiene la sensación de que puede hacer grandes cosas con esta moto o de que le va a tocar sufrir como le pasó a Rossi? Cada año la Ducati está dando pasos adelante: en el 2015 logró podios, en el 2016 ha conseguido dos victorias, y segurament­e en el futuro, siguiendo esta progresión, y teniendo como responsabl­e técnico a Gigi Dall’Igna, que es muy cabezón y acaba consiguien­do todo lo que se propone, podría ser que sucediese, que se logren grandes cosas. Si he dado el salto de equipo es porque creo en el proyecto y porque creo que se puede conseguir. No será nada fácil, porque luchar contra las fábricas japonesas es especialme­nte complicado. Pero es un proyecto ilusionant­e, y si logro ser campeón tendrá un valor más alto que antes en otras circunstan­cias.

¿Cree que podría ser campeón en su primer año con Ducati? Márquez le descartaba... Es muy complicado ser campeón del mundo el primer año. Quizás un nuevo título no llegue, pero la motivación la tengo para ser campeón, y lo antes posible. Pero hace falta moto, estar en buena forma física, tener suerte… Ojalá sea el año que viene.

El único referente para el 2017 es el test de Valencia del 15 de noviembre. ¿Qué le dice la tabla de tiempos: 1.º Maverick, 8.º Lorenzo? ¿Es premonitor­io? Me dice que Maverick se ha adaptado muy bien a la moto, y que la Yamaha va muy bien en Valencia y en todas las pistas, y que tenemos que trabajar duro. Pero no me centré en los tiempos, ni era lo más importante la posición, sino dar las mejores indicacion­es para hacer una moto mejor en el futuro (a Cristian Gabarrini, su jefe de mecánicos).

MOTIVACIÓN Y REALIDAD “Es muy difícil ser otra vez campeón, quizás un nuevo título no llegue, pero la motivación la tengo”

SENSACIONE­S CON LA DUCATI “Lo que se siente al subirse en ella es que tiene un gran motor, es muy potente y la velocidad es muy buena” LA VIDA SIN ROSSI “Él era un gran motivador para mí, y yo para él; nos hacíamos mejores. De él aprendí a gestionar”

LA REFERENCIA DEL PRIMER TEST “El test mostró que Maverick se ha adaptado muy bien a la Yamaha y que yo deberé trabajar duro”

 ??  ??
 ?? JONATHAN GIL ?? Jorge Lorenzo, en su museo World Champions en Andorra, desde donde empezará a preparar físicament­e la nueva temporada
JONATHAN GIL Jorge Lorenzo, en su museo World Champions en Andorra, desde donde empezará a preparar físicament­e la nueva temporada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain