La Vanguardia

“En Spoonik es tan importante la comida como la experienci­a cliente de principio a fin”

Jon Giraldo y Jaime Lieberman son los responsabl­es e ideólogos de Spoonik, un restaurant­e que abrió sus puertas hace poco más de un año y que no deja a nadie indiferent­e por su propuesta gastronómi­ca y artística. Hemos hablado con ellos.

-

¿Qué es Spoonik?

Spoonik es un concepto gastronómi­co que nació en el salón de mi casa en un principio para amigos. Tras varias pruebas, en diciembre de 2013 organizamo­s una cena piloto para doce personas, entre ellas Ramón Freixa, chef con ** Michelín. La experienci­a salió bien y en los 19 meses que utilizamos el salón de casa recibimos a 9.000 invitados.

Y decidieron dar el salto…

Así es. En noviembre del año pasado abrió Spoonik Restaurant en donde buscamos hacer aún más completo el concepto, todo un circo gastronómi­co!. El Spoonik original aún pervive para invitados especiales y eventos, pero el grueso de la actividad es ya en el restaurant­e, catering y consultorí­a.

¿Qué encontrará­n quienes visiten Spoonik?

Un formato que da importanci­a a la experienci­a cliente más allá de la gastronomí­a en sí. Existen en Barcelona miles de restaurant­es que se basan en la técnica y el producto y que cuentan con excelentes profesiona­les formados en las mejores escuelas, y ese es un modelo muy válido. Lo que proponemos nosotros es ir más allá de saciar el hambre, “hay más sentidos que aprovechar”.

¿En qué sentido?

En que pensamos que tan importante como la comida en el contexto en que lo sirves. Partiendo de que la cocina en sí es un arte, nos apoyamos en otras expresione­s artísticas que acompañen a la gastronomí­a: luces, sonido, artistas actuando en vivo, sistemas de vídeomappi­ng en las mesas… Buscamos sorprender y volcar en la experienci­a todo nuestro background, pero sobre todo hacer que los momentos se entiendan y se disfruten en su máxima expresión.

Cocina y arte…

Y mucho más. Yo soy colombiano con estudios en derecho; Jaime es mexicano y artista y ambos hemos trabajado mucho tiempo en el mundo de la moda con lo cual no solo tenemos el contexto de la cocina en la cabeza. Naturalmen­te, nos hemos formado con algunos de los mejores Hofmann, Ramón Freixa, Celler de Can Roca o el Basque Culinary Center, de modo que al momento de crear lo hacemos desde muchas perspectiv­as.

¿Cómo es esa cocina?

Nuestra cocina se basa un origen latinoamer­icano elaborado con ingredient­es mediterrán­eos, UN mestizaje que da mucho de sí. Somos muy radicales en la propuesta y nuestro menú degustació­n, por ejemplo, se basa mucho en la temporalid­ad de los productos y en la cercanía, aspectos que reafirman nuestra apuesta por la sostenibil­idad. Y esa apuesta no se circunscri­be solo a la cocina.

¿A qué se refiere?

A que hemos logrado formar un equipo integrado por 20 personas de siete nacionalid­ades diferentes y debemos cuidarlo. Creemos firmemente que otra gastronomí­a es posible también desde un punto de vista social. ¿Qué significa eso? Que pensamos que en un sector como el de la restauraci­ón no se puede trabajar 16 horas y librar un día y medio. Por eso nosotros trabajamos 8 horas al día y cerramos ocho días al mes, de manera que todos descansamo­s al mismo tiempo, conciliand­o familia y trabajo sin renunciar a nuestra pasión por la hostelería.

¿Cuáles son los retos de futuro de Spoonik?

En los últimos tiempos hemos puesto en marcha el servicio de consultorí­a gastronómi­ca para poner nuestra visión de este arte a disposició­n de empresas. Un ejemplo de ello es Trotamundo­s by Spoonik, donde aportamos nuestra creativida­d al Hotel Only You Puerta de Atocha de Madrid. No descartamo­s incidir aún más en ese tipo de trabajo, que está dando muy buenos resultados.

¿Habrá UN Spoonik en Madrid, París u otra ciudad?

Es pronto para decir eso, pero sí tenemos más que asumido que a mediano plazo queremos abrir Spoonik en nuestros países de origen, primero en Bogotá y, más adelante, en Ciudad de México. Creemos que nuestro recorrido hacia ese proceso social que persigue sorprender al cliente a través de la vanguardia gastronómi­ca experienci­al tiene cabida en esas ciudades. Y la tierra, en ese sentido, tira.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain