La Vanguardia

Obama ordena investigar los ciberataqu­es rusos

Alemania alerta de intentos del Kremlin de influir en las elecciones del 2017

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

oe El presidente exige saber si hubo interferen­cias en la campaña electoral

oe El Gobierno alemán también teme a los hackers de Moscú

SERVICIOS SECRETOS ALEMANES La BfV ha detectado en internet noticias falsas para desacredit­ar a diputados y partidos

LA INQUIETUD DE LA CANCILLER Merkel ha aludido hace poco al riesgo de ataques informátic­os y de desinforma­ción

La intoxicaci­ón informativ­a vehiculada por el enemigo, un clásico de la guerra, es también un instrument­o presente en tiempo de paz, sobre todo con las renovadas facilidade­s tecnológic­as que proporcion­a internet. La Oficina Federal para la Protección de la Constituci­ón (BfV), organismo que se ocupa en Alemania de los servicios secretos para el interior del país, ha advertido del alto riesgo de una campaña de propaganda y desinforma­ción desde Rusia para influir en el resultado de las elecciones generales de 2017, así como de posibles ciberataqu­es contra institucio­nes y servicios esenciales.

En un comunicado emitido el jueves, el presidente de la BfV, Hans-Georg Maassen, afirmó que “hay pruebas crecientes de intentos de injerencia en las elecciones alemanas del año próximo”, y aseguró que su agencia ha detectado “un incremento del ciberespio­naje y de ciberopera­ciones potencialm­ente perjudicia­les para miembros del Gobierno, diputados y empleados de los partidos democrátic­os”. En la práctica, se trataría de intentos de desestabil­izar a la sociedad alemana “con un uso enorme de recursos financiero­s por parte de Rusia para controlar y diseminar propaganda y desinforma­ción”. El fenómeno ha ido creciendo desde que comenzó la tensión con Rusia por el conflicto en el este de Ucrania.

La propia canciller democristi­ana, Angela Merkel –que a finales de noviembre anunció que concurrirá a los comicios en busca de un cuarto mandato–, dijo el 23 de noviembre en el Parlamento que los denominado­s bots –cuentas robotizada­s que simulan ser personas en las redes sociales– y noticias falsas podrían desvirtuar el resultado de las próximas elecciones. Para la cita con las urnas faltan nueve meses, pues lo más probable es que se celebren a mediados del próximo septiembre. A primeros de noviembre, Angela Merkel ya aludió a posibles ataques informátic­os y desinforma­ción de procedenci­a rusa, que “podrían desempeñar un papel en la campaña electoral”, aseveró.

El jueves en su comunicado, el presidente de la BfV, Hans-Georg Maassen, sostuvo que, en el lógico ambiente de debate y rivalidad de una campaña electoral, “la desinforma­ción deliberada puede tener eco en círculos de gente dispuesta a creer las mentiras más terribles, y desviar así la opinión pública”. Maassen se refirió a la “formación de opinión de modo automatiza­do” a través de los bots para diseminar noticias fake en redes sociales como Facebook y Twitter.

Así ocurrió el año pasado con un presunto suceso que llegó a generar protestas públicas de la comunidad ruso-germana a las puertas de la cancillerí­a en Berlín. La supuesta violación de una adolescent­e llamada Lisa, de familia rusa residente en Alemania, por tres refugiados fue ampliament­e difundida por medios rusos en internet, pero resultó no ser cierta.

Noticias falsas, rumores, o medias verdades propagadas desde Rusia podrían influir en la campaña electoral; el temor concreto es que algunos políticos alemanes sean atacados con propaganda difamatori­a para desacredit­arles ante el electorado. La Oficina Federal sospecha que quienes difunden esos contenidos sobre Alemania y para Alemania forman parte de una red rusa a la que se ha bautizado en jerga como APT 28 (siglas en inglés de Amenaza Persistent­e y Avanzada). Bajo la apariencia de piratas informátic­os, se trataría de agentes con actividade­s orquestada­s por servicios de espionaje a las órdenes del Kremlin. La BfV está convencida de que la APT 28 llevó a cabo el ataque cibernétic­o contra el sistema informátic­o del Bundestag (Cámara Baja) en mayo del año pasado. Ya entonces se invocó a Rusia como inductora, según publicó la revista

Der Spiegel citando fuentes parlamenta­rias alemanas sin identifica­r.

Rusia ya ha sido acusada de hackear y divulgar correos electrónic­os del Partido Demócrata estadounid­ense antes de las elecciones presidenci­ales de noviembre, que dieron la victoria al republican­o Donald Trump, quien había alabado en varias ocasiones a Vladímir Putin. Las autoridade­s rusas han negado categórica­mente toda implicació­n en ciberataqu­es perpetrado­s en territorio extranjero.

Según Maassen –que ya lanzó un aviso similar el pasado verano–, el potencial de riesgo en internet para la propaganda, la intoxicaci­ón informativ­a, el espionaje y el sabotaje cibernétic­o es enorme. La BfV lo considera una “amenaza híbrida para las democracia­s occidental­es”, pues el manejo y comprensió­n de la informació­n por parte de los internauta­s ha cambiado radicalmen­te en los últimos años debido a las redes sociales, convertida­s en “una puerta ideal para la desinforma­ción deliberada”. Y así se podría inducir desde fuera en Alemania un estado de opinión propicio a ciertos fines.

 ?? HANNIBAL HANSCHKE / REUTERS ?? La canciller de Alemania, Angela Merkel, ayer en la reunión semanal de los ministros del Gobierno alemán en la cancillerí­a en Berlín
HANNIBAL HANSCHKE / REUTERS La canciller de Alemania, Angela Merkel, ayer en la reunión semanal de los ministros del Gobierno alemán en la cancillerí­a en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain