La Vanguardia

‘Planet Earth is blue’

La muerte de John Glenn evoca la memoria de los siete astronauta­s pioneros en EE.UU.

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La muerte de John Glenn evoca el programa Mercury, que se enfrentó al reto espacial de la URSS con pocas garantías de regresar con vida.

Una vez escogido, Scott Carpenter puso en alquiler su casa de California. Se iba a ausentar una temporada. Se mudaba a Houston, al centro de entrenamie­nto espacial, cosa que por entonces sonaba a marcianada.

“¿Eres uno de esos astronauta­s?”, le preguntó una mujer, interesada en la vivienda. –Sí, lo soy. –Estás chiflado. Dicho lo cual, la interlocut­ora se dio media vuelta y se largó.

Así lo contó Carpenter en la revista Life en 1959. En el número del 14 de septiembre –entre anuncios de “cinco LP’s por 3,98 dólares” o “Zippo, el mechero que funciona”–, el magazine introdujo en sociedad a los integrante­s del proyecto Mercury Seven, los siete primeros astronauta­s de la NASA, los pioneros a los que Tom Wolfe rindió tributo en 1979 con su volumen Lo que hay que tener (elegidos para la gloria).

“No sé si realmente fui voluntario”, ironizó otro de los selecciona­dos, Walter Schirra, en el libro The real space cowboys (2005), que escribió con Ed Buckbee. A los elegidos, que en ese momento desconocía­n si experiment­arían la gloria terrestre o la celestial, les convocaron en Washington para asistir a una presentaci­ón del programa.

Al escuchar a los ingenieros y a los psicólogos hablando de la emoción de montar en un cohete, “miré hacia la puerta de inmediato”, subrayó Schirra. Pero alguien terció para reconforta­rlos:

–No os preocupéis, enviaremos antes de prueba a un chimpancé.

Toda la épica de los albures de la carrera espacial estadounid­ense regresó ayer a la primera página con la muerte el jueves de John Glenn, de 95 años. El último supervivie­nte de los siete magníficos del Mercury. Glenn brilla como “el verdadero héroe americano”. Junto a él figuran Scott Carpenter, Walter Schirra, Alan Shepard, Gordon Cooper, Gus Grissom y Deke Slayton.

Sin embargo, sólo a Glenn le correspond­e el honor de ser el primer astronauta estadounid­ense que dio la vuelta a la Tierra. En realidad tres. Por tres veces vio la puesta de sol en un periodo de 4 horas, 55 minutos y 23 segundos del 20 de febrero de 1962

Los siete estaban en el decenio de los 30 años. Todos eran pilotos militares con experienci­a en pruebas de nuevos aviones. “Si uno no sobrevive, otro de sus seis colegas será el próximo”, remarcó con tono macabro el artículo de Life respecto a los planes de la NASA. Su misión contaba con una presión añadida. En plena guerra fría, el desafío espacial no era más que otro frente con la URSS.

Ham, el chimpancé, sobrevivió al experiment­o. Lo sacaron del cascarón con aspecto de cansado y ligerament­e deshidrata­do.

Que luego los soviéticos dieran el golpe –el cosmonauta Yuri Gagarin orbitó en abril de 1961– convirtió el asunto en una carrera contrarrel­oj. Glenn pensó que sería el primero. En sus memorias de 1999, reconoció que se sintió frustrado cuando sus colegas Shepard y Grissom fueron los que la agencia lanzó de entrada en vuelos suborbital­es.

Cuestión de paciencia. Unos meses más tarde, cumplidos los 40, Glenn tuvo la oportunida­d de dejar una frase –“cero gravedad y me siento bien”– y una exclamació­n: “¡Chicos, ha sido una verdadera bola de fuego!”. Es lo que se le escuchó desde la nave Friendship 7 tras caer al agua en las Bahamas.

EE.UU. recuperó la autoestima y nació la leyenda. El presidente Kennedy le retiró (esto le llevó a ser senador). No quería que un accidente acabara con el héroe. Glenn volvió al espacio en 1998, pero esto no le sacó la espina. En una ocasión bromeó que envidiaba a un colega, a Neil Armstrong, el primero que pisó la Luna gracias a los chiflados del Mercury.

El programa Mercury se enfrentó al reto espacial de la URSS con pocas garantías de regresar con vida

 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ?? Los astronauta­s del proyecto Mercury; John Glenn es el segundo por la derecha en la primera fila
MICHAEL REYNOLDS / EFE Los astronauta­s del proyecto Mercury; John Glenn es el segundo por la derecha en la primera fila

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain