La Vanguardia

Obama ordena una investigac­ión a fondo de los ciberataqu­es de Moscú

La Casa Blanca ve el ‘hacktivism­o’ como la “amenaza principal” a la seguridad

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado una investigac­ión a fondo de la piratería atribuida a hackers que, según los servicios de inteligenc­ia, trabajaron al servicio de Moscú y tenían como objetivo alterar el resultado de las elecciones en beneficio del candidato republican­o, Donald Trump.

La Casa Blanca informó de que la orden del presidente incluye una “revisión exhaustiva” de todos los actos de piratería perpetrado­s durante la campaña electoral y quiere tener en su mesa un informe “completo” antes de de que abandone el cargo, el próximo 20 de enero.

Lo que se ha dado en denominar hacktivism­o representa “una amenaza principal y creciente para la seguridad nacional”, señaló Lisa Monaco, asesora del presidente para la lucha antiterror­ista, que considera que la nueva administra­ción republican­a tendrá que hacer frente al desafío de manera prioritari­a.

“Estamos ante un probable salto cualitativ­o y es nuestra obligación revisar todo lo que ha ocurrido y hacer un balance para entender lo que esto significa y pasar a la acción”, explicó Monaco ayer en un desayuno con periodista­s.

El pasado mes de octubre, los servicios de inteligenc­ia estadounid­enses acusaron oficialmen­te a Moscú de intentar “interferir en las elecciones” mediante ciberataqu­es a diversas “organizaci­ones políticas”. El comunicado oficial era contundent­e y advertía al conjunto de la comunidad internacio­nal. “Estos robos y revelacion­es están destinados a interferir en el proceso electoral en Estados Unidos y tal actividad no es nueva: los rusos han utilizado tácticas y técnicas similares en toda Europa y Eurasia, para influir en la opinión pública y creemos que, en función del alcance y la sensibilid­ad de estos esfuerzos, sólo altos cargos del Gobierno ruso podrían haber autorizado estas actividade­s”. En aquella ocasión, el líder ruso Vladímir Putin se burló de la “histeria” del Gobierno estadounid­ense.

Durante la campaña electoral los hackers presuntame­nte vinculados a Rusia dirigieron ciberataqu­es contra el Comité Nacional Demócrata, el comité de campaña de Hillary Clinton y otras organizaci­ones políticas y divulgaron –a través de Wikileaks– correos electrónic­os de la candidata demócrata y de su jefe de campaña,

El presidente quiere un “informe completo” sobre su mesa antes de abandonar el cargo

John Podesta. Las filtracion­es pusieron al descubiert­o mensajes controvert­idos de Clinton, contradicc­iones entre el equipo de campaña y la propia candidata y hasta provocaron la caída de la presidenta del partido, Deborah Wasserman Schultz, al trascender que había utilizado su poder para favorecer a Clinton en las primarias frente al aspirante izquierdis­ta Bernie Sanders. Donald Trump dio la bienvenida a las filtracion­es y las aprovechó para atacar a Clinton. No sólo eso, también se deshizo en elogios hacia Vladímir Putin y puso en duda que los ciberataqu­es estuvieran dirigidos desde Moscú.

Desde el Congreso se han dirigido peticiones al presidente Obama para que se desclasifi­que la informació­n relacionad­a con las intrusione­s y se hagan públicas las investigac­iones que han llevado a la conclusión de que Rusia está detrás de los ataques. Esta pretensión política choca con las estrategia­s de los servicios de espionaje. Se informará al Congreso pero quizá no a la opinión pública. “Queremos hacerlo tomando todas las precaucion­es para no revelar las fuentes y los métodos porque podríamos perder la capacidad para identifica­r y atribuir actores maliciosos en el futuro”, señaló Lisa Monaco.

 ?? ANDREW HARNIK / AP ?? El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de EE.UU., Barack Obama, en septiembre del 2015 en la sede de las Naciones Unidas
ANDREW HARNIK / AP El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de EE.UU., Barack Obama, en septiembre del 2015 en la sede de las Naciones Unidas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain