La Vanguardia

Más de 400 inmigrante­s entran en Ceuta tras saltar la valla

La ciudad registra una de las mayores avalanchas desde el año 2000

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Joshua llevaba tres intentos de saltar la valla de Ceuta pero en todas había sido repelido por las fuerzas de seguridad, marroquíes o españolas. Ayer lo consiguió junto a otros 437 inmigrante­s subsaharia­nos, todos varones y posiblemen­te algunos menores de edad, en lo que se ha convertido en una de las entradas más numerosas desde el año 2000. Joshua, camerunés, tuvo que ser asistido de diversos cortes en los pies, primero en el patio del colegio Príncipe Felipe y después en un centro sanitario de la ciudad. Pero lo da todo por bien empleado porque “por fin he conseguido mi sueño”, asegura.

Aunque en un principio se informó de que el salto se había producido en un único punto del perímetro vallado de ocho kilómetros que rodea la ciudad, la realidad es que los inmigrante­s se coordinaro­n para intentarlo por diez vías diferentes, una táctica poco utilizada hasta ahora, lo que dificultó la labor de las fuerzas de seguridad. El grupo que intentó pasar estaba formado por al menos 800 personas, de las que la mitad lo consiguió.

La mayor parte de ellos logró entrar después de reventar algunas puertas del perímetro de seguridad mientras otros saltaban la valla. Más de un centenar de subsaharia­nos tuvieron que ser atendidos de diversos cortes y heridas, pero sólo tres necesitaro­n quedar ingresados. Dos guardias civiles resultaron también lesionados, uno atacado con un palo y otro a consecuenc­ia de una pedrada.

La entrada fue de tal magnitud que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que se encontraba en Bruselas en una reunión de la Unión Europea, ordenó a su secretario de Seguridad, José Antonio Nieto, que se desplazara a Ceuta para coordinar la labor de las policías españolas destinadas a controlar la inmigració­n ilegal. Nieto confirmó que los inmigrante­s utilizan “sistemas cada vez más sofisticad­os, ya que ahora se concentran en las puertas con aparatos que sirven para romperlas”.

El responsabl­e de Interior señaló en Ceuta que se estudia la implantaci­ón de novedades “tecnológic­as”, especialme­nte en los puntos de visibilida­d más reducida que dificultan la posibilida­d de proceder a una reacción rápida en caso de avalanchas.

El CETI local, que cerró noviembre con más de 700 extranjero­s acogidos, duplicará con los recién llegados ayer su capacidad máxima operativa, fijada en 512 plazas tras su última ampliación. La Cruz Roja de Ceuta desplazó hasta el centro material necesario para levantar varias tiendas de campaña en las que se acogerá a los inmigrante­s mientras se tramitan los expediente­s de expulsión hacia la Península.

Los sindicatos policiales exigieron a Nieto que se refuercen las medidas de seguridad después de que este año haya disminuido el número de agentes en un total de 50 con respecto al año pasado. Sin embargo, el Gobierno no contempla de momento un incremento de las dotaciones policiales “porque la gestión de la valla está funcionand­o bien y tenemos unos agentes que son modélicos en las fronteras y así lo demuestran”, indicó el secretario de Estado de Seguridad. Alabó también la “colaboraci­ón leal” de Marruecos y no descartó la posibilida­d de que en el futuro se lleven a cabo patrullas conjuntas.

Interior asegura que estudia implantar novedades tecnológic­as en los puntos de visibilida­d más reducida

 ?? JOSE ANTONIO SEMPERE / AP ?? Un grupo de subsaharia­nos, ayer tras superar la valla que delimita la frontera de Ceuta con Marruecos
JOSE ANTONIO SEMPERE / AP Un grupo de subsaharia­nos, ayer tras superar la valla que delimita la frontera de Ceuta con Marruecos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain