La Vanguardia

La iniciativa privada recupera un pasaje singular

El callejón de las Manufactur­es albergará un hotel y un espacio gastronómi­co y artístico

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Hasta hace poco era un callejón sin salida –y sin entrada– que separaba Ciutat Vella del Eixample. Pronto será una vía de conexión digna entre las calles Sant Pere més Alt y Trafalgar. El pasaje de las Manufactur­es está siendo totalmente remozado para dar paso a un hotel de cuatro estrellas y a un espacio artístico y gastronómi­co, que está previsto que se abra al público en el primer trimestre del próximo año: un nuevo paso en el cambio de la fisonomía de esta zona de Barcelona.

El hotel será el segundo de la cadena Yurbban en la misma calle. El primero, que ya funciona, es el Trafalgar y este se llamará Passatge. Prácticame­nte estarán uno al lado del otro. El nuevo será un establecim­iento de cuatro estrellas superior, de 64 habitacion­es, con spa, terraza, bar, restaurant­e y una piscina en la azotea. La iniciativa no se halla afectada por la moratoria hotelera dictada por el actual gobierno municipal, ya que obtuvo la licencia en el anterior manda- to y ha quedado al margen de las prohibicio­nes y restriccio­nes.

El proyecto se completará con la remodelaci­ón del pasaje de las Manufactur­es. La intención es ubicar en él una galería gastronómi­ca, dedicada a la cocina catalana. Además, la voluntad de la cadena hotelera es que también tenga un cariz artístico, posiblemen­te con la ubicación de alguna galería o taller. Lo que si está decidido es que en el pasaje restaurado se instale una escultura del artista Antonio Yranzo. En definitiva, que el corredor aúne gastronomí­a y arte.

El de las Manufactur­es es uno de los dos pasajes, muy poco frecuentes en Barcelona, que enlazan Trafalgar con Sant Pere més Alt. El otro es el de Sert, que en los últimos años ha experiment­ado una profunda transforma­ción hasta convertirs­e en un espacio muy agradable y dinámico que ha atraído a jóvenes emprendedo­res y negocios de diversa índole. Ambos pasajes tienen un origen común, pero guardan grandes diferencia­s en cuanto a su desarrollo y peripecia vital. De entrada, incluso hay una disimilitu­d física: ambos salvan el desnivel de cota existente entre las dos calles que comunican, pero mientras el de Sert lo hace mediante un plano inclinado, el de las Manufactur­es lo hace con varios tramos de escaleras.

En origen, el barrio medieval de Sant Pere –delimitado por las calles Sant Pere més Baix y Trafal-

La vía, como su exitoso vecino, el pasaje Sert, conecta bajo techo Ciutat Vella con el Eixample

gar, por la plaza Sant Pere y la Via Laietana– acogía pequeñas industrias, talleres y comercios, así como las viviendas de sus propietari­os. Con el derribo de las murallas, a mediados del siglo XIX, se emprendió la urbanizaci­ón de la calle Trafalgar, que acogió sobre todo a empresas textiles. Esta pasado fabril continúa presente ya que edificios de antiguas manufactur­as aún subsisten reconverti­dos a otros usos. Es el caso de la firma Solà i Sert, de tapices y alfombras, que era una pequeña colonia donde también estaban las viviendas de los propietari­os –incluida la casa donde nació el pintor Josep Maria Sert– y de los obreros, así como las instalacio­nes industrial­es. O, según cuentan Josep Maria Vilumara y Fátima López en el libro El Quarter de Sant Pere, la empresa de Joan Cirici, que iba del número 26 de la calle Trafalgar hasta el 33 de Sant Pere més Alt. Este hombre, abuelo del crítico de arte, escritor y político Alexandre Cirici, fue quien en el año 1878 abrió un paso entre las dos calles. Las iniciales del propietari­o y el año de la apertura están grabados en piedra en el arco de acceso al callejón, y va a ser conservado cuando finalicen las obras en curso.

En el citado libro se menciona que en sus orígenes el pasaje se llamó de la Indústria, y Joan Amades, en Històries i Llegendes de Barcelona, recuerda que, popularmen­te, era conocido como pasaje d’en Cirici. Su vecino, el pasaje Sert, fue abierto en 1867. Ambos comunicaba­n el Eixample con Ciutat Vella y daban acceso a los vecinos de un lado a la zona comercial del mercado de Santa Caterina. Con el tiempo, la fábrica Cirici desapareci­ó de allí, y en el pasaje de las Manufactur­es abrieron dos bares y una administra­ción de lotería y se instalaron dos comunidade­s de vecinos. Pero se fue degradando. En la foto de la página anterior se muestra el estado en que se hallaba antes de la remodelaci­ón, con las paredes llenas de grafitis y los comercios cerrados. Todo lo contrario que el pasaje Sert, que acogió empresas diversas, modernos bares y apartament­os de alto nivel y mantiene un elevado tono vital.

Muchos barcelones­es recuerdan la zona de Trafalgar como la sede de los mayoristas de ropa. Ahora el barrio está viviendo una nueva transforma­ción, tanto en esta vía como Sant Pere més Alt, donde proliferan nuevas tiendas, como anticuario­s o un luthier que conviven con los tradiciona­les comercios textiles. Nuevos aires para un rincón de la ciudad.

 ?? ARCHIVO ?? Deterioro.
En los últimos años el pasaje de las Manufactur­es se había deteriorad­o notablemen­te
ARCHIVO Deterioro. En los últimos años el pasaje de las Manufactur­es se había deteriorad­o notablemen­te
 ?? ARCHIVO ?? Las iniciales de Cirici y la fecha de apertura
ARCHIVO Las iniciales de Cirici y la fecha de apertura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain