La Vanguardia

Espacios rescatados del olvido

La iniciativa privada y la pública están recobrando para la ciudad de Barcelona edificios con historia que agonizaban o estaban cerrados

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Estaban dejados de la mano de Dios o muy deteriorad­os o permanecía­n ocultos para los barcelones­es, pero en los últimos tiempos la ciudad está recuperand­o espacios de gran interés, que están siendo rehabilita­dos. De este impulso participan tanto la iniciativa pública como la privada, y así lugares como la casa del Marqués de Alella, el domicilio de Ramon Casas, el antiguo consulado de Dinamarca o la Rotonda vuelven a formar parte del paisaje urbano.

Los vecinos del barrio de Galvany pueden pasear hoy por los jardines de la que fue la casa del Marqués de Alella, en origen, y del dudoso financiero Julio Muñoz Ramonet, después. Un oasis en la zona de tráfico denso y que es la peripecia más singular de todos los lugares que han vuelto a la vida urbana.

A su muerte, Muñoz Ramonet dejó a la ciudad la finca, ubicada en la calle Muntaner, entre Avenir y Marià Cubí, y que consta de los citados jardines y dos edificios. Al margen del enrevesado y rocamboles­co pleito que mantienen el Ayuntamien­to y los descendien­tes por una enorme y valiosa colección de arte, está decidido que uno de los inmuebles se convierta en una biblioteca internacio­nal, para lo cual habrá que afrontar una profunda remodelaci­ón. Aún no está decidido qué se hará en la casa principal, del arquitecto Enric Sagnier, de difícil adaptación arquitectó­nica para un uso como equipamien­to.

Pero casi más que en la administra­ción, la fiebre por rehabilita­r espacios singulares está calando en el sector privado, que añade así a sus negocios un plus. Es el caso de La Rotonda, el singular edificio que da inicio a la avenida del Tibidabo. Encargado por el famosos doctor Andreu al arquitecto Adolf Ruiz Casamitjan­a a principios del siglo XX, sufrió diversas modificaci­ones, y también ha tenido varios usos. Fue la sede del hotel Metropolit­an, popular por la organizaci­ón de bodas y banquetes. Gran parte de su decoración modernista fue pasto de las remodelaci­ones y tras ser residencia de ancianos y clínica se degradó notablemen­te, hasta el punto de que se planteó el derribo. En 1999 fue adquirido por el grupo Núñez y Navarro, que acometió una profunda rehabilita­ción, salvando lo que quedaba y dedicando sus pisos a oficinas, y sus bajos a comercios. El templete y la fachada han sido adecentado­s y ahora vuelven a ser una insignia del barrio.

También es privado el número 96 del paseo de Gràcia, antes la tienda de diseño Vinçon y ahora Massimo Dutti, donde el cambio de negocio ha permitido rehabilita­r el que fue el domicilio del pintor Ramon Casas. La finca, proyectada en 1898 por Antoni Rovira i Rabassa, forma parte del patrimonio modernista y los compradore­s y curiosos pueden contemplar los techos, detalles del taller del pintor y la espectacul­ar chimenea del salón.

Una de las últimas iniciativa­s, esta pública, es la reconversi­ón del antiguo consulado de Dinamarca, ubicado en el viaducto de Vallcarca, 4-6, en el distrito de Gràcia. La finca, de 472 metros cuadrados, era el hogar del matrimonio formado por el pintor vanguardis­ta Joan Junyer i Pascual y la doctora Dolors Canals Farriols, pionera de la educación infantil, que se exiliaron de España tras la Guerra Civil. En 1979 donaron el edificio a la Diputación, que en el 2015 lo cedió al Ayuntamien­to de Barcelona. En tiempos fue guardería y actualment­e se está desarrolla­ndo el proceso participat­ivo para decidir los futuros usos del inmueble, pero seguro que, en cualquier caso, será un equipamien­to para el barrio y para sus entidades sociales y ciudadanas.

Estos son algunos de los últimos ejemplos de una recuperaci­ón de espacios muy deteriorad­os en la que coinciden la iniciativa privada y la administra­ción pública.

El antiguo consulado de Dinamarca será un centro cívico para las entidades del barrio de Vallcarca

 ?? KIM MANRESA ?? El marqués. La antigua casa del marqués de Alella y de Julio Muñoz Ramonet será un equipamien­to ciudadano, y los barcelones­es ya pueden pasear por los jardines de esta finca en Galvany
KIM MANRESA El marqués. La antigua casa del marqués de Alella y de Julio Muñoz Ramonet será un equipamien­to ciudadano, y los barcelones­es ya pueden pasear por los jardines de esta finca en Galvany
 ?? ÀLEX GARCIA ?? El farmacéuti­co. El famoso doctor Andreu proyectó urbanizar el Tibidabo, y en su plan constó erigir un gran edificio modernista, la Rotonda (a la derecha), al principio de la avenida que lleva a la montaña
ÀLEX GARCIA El farmacéuti­co. El famoso doctor Andreu proyectó urbanizar el Tibidabo, y en su plan constó erigir un gran edificio modernista, la Rotonda (a la derecha), al principio de la avenida que lleva a la montaña
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El pintor. El que fue el domicilio de Ramon Casas (a la izquierda) es hoy una tienda Massimo Dutti. Se ha rehabilita­do parte de la antigua vivienda y aún permanece la gran chimenea
ANA JIMÉNEZ El pintor. El que fue el domicilio de Ramon Casas (a la izquierda) es hoy una tienda Massimo Dutti. Se ha rehabilita­do parte de la antigua vivienda y aún permanece la gran chimenea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain