La Vanguardia

La Muntanyeta se multiplica

El centro de parálisis cerebral de referencia del sur de Catalunya invierte 3,2 millones en una nueva residencia y amplía todas sus instalacio­nes

- SARA SANS Tarragona

Rubén entró en el colegio de La Muntanyeta cuando tenía cuatro años. Acabó la escolariza­ción con 21 y desde entonces participa en los talleres ocupaciona­les. Maneja con pericia su silla de ruedas por los pasillos del centro, apenas habla, pero pone todo su empeño para comunicars­e. “Tengo 28 años”, dice señalando con el pulgar las casillas del tablero que tiene sobre las rodillas. A finales del 2017, Rubén y los 34 jóvenes con parálisis cerebral que como él participan en los talleres, más los 23 adultos que viven en la residencia, se trasladará­n al nuevo edificio de La Muntanyeta, con el que se espera liquidar la lista de espera del centro.

La entidad de referencia para ni- ños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral del sur de Catalunya está en plena transforma­ción. Hace más de diez años que su edificio, en el barrio de Sant Pere i Sant Pau de Tarragona, se quedó pequeño, al tiempo que la lista de espera, especialme­nte para ingresar en la residencia adaptada, ha ido creciendo sin pausa. Por fin, tras años de proyectos, han comenzado las obras de un nuevo edificio que permitirá ampliar las actuales 23 plazas de la residencia hasta las 36 en una primera fase (a finales del próximo año) y hasta las 60 en el 2018.

Las nuevas instalacio­nes ocuparán el antiguo instituto del barrio de Bonavista, del que se han mantenido su fachada y paredes exteriores por el valor simbólico que tiene el edificio en el barrio. Allí también se trasladará­n y ampliarán los talleres ocupaciona­les para los jóvenes con parálisis cerebral que acaban la escolariza­ción y que pasarán de las actuales 34 plazas a medio centenar. En total, las nuevas dependenci­as suponen una inversión de 3,2 millones de euros. “Además de dar respuesta a la demanda creciente que tenemos, podremos abordar nuevos proyectos y terapias”, afirma el director de La Muntanyeta, Jaume Marí.

Llegar hasta aquí no ha sido fácil. La entidad, que tiene sus servicios concertado­s con la Generalita­t y mueve un presupuest­o anual de cerca de tres millones, ha recibido el apoyo económico de todas las administra­ciones, de numerosas empresas del territorio y también de particular­es. La colocación de la primera piedra del futuro nuevo edificio se convirtió en una gran fiesta con más de un centenar de personas. Entre ellas, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat. No en vano, el ministerio aportó medio millón de euros el año pasado, medio millón más este año y tiene comprometi­da la misma cantidad para el 2017.

Cuando entre en funcionami­ento el nuevo edificio está previsto incorporar a unos setenta profesiona­les más (ahora trabajan 107 personas) y las actuales instalacio­nes se destinarán íntegramen­te a la escuela. La puesta en marcha de esta ampliación coincidirá con el 40.º aniversari­o de La Muntanyeta, que nació gracias al empeño de ocho familias, primero en un modesto piso del centro de la ciudad que se trasladó luego a la Vía Augusta y más tarde, en el 2001, a las actuales instalacio­nes. Fue entonces cuando se produjo el gran cambio de la entidad, con su apertura a la sociedad y apuesta por la investigac­ión y nuevos proyectos. Fueron pioneros, por ejemplo, en la implantaci­ón de terapias con perros, con caballos y en el uso de nuevas tecnología­s. El objetivo en Bonavista es poder ampliar este campo con otras iniciativa­s como un huerto urbano o un parque abierto al barrio en el que los jóvenes con parálisis cerebral puedan compartir espacios con los vecinos.

Con el nuevo edificio se eliminará la lista de espera; la residencia pasará de las actuales 23 plazas a 60

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Rubén, a la izquierda, entró en La Muntanyeta cuando tenía cuatro años y ahora, con 28, participa en los talleres ocupaciona­les
VICENÇ LLURBA Rubén, a la izquierda, entró en La Muntanyeta cuando tenía cuatro años y ahora, con 28, participa en los talleres ocupaciona­les

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain