La Vanguardia

Dos mujeres y un timo

Park Chan-wook habla de su filme ‘La doncella’ como algo más que un thriller: es un tratado sobre el punto de vista en la narración

- SALVADOR LLOPART Barcelona

La novela se llama Falsa identidad (Anagrama) y la escribió Sarah Waters en clave de thriller y de novela gótica, ambos géneros a la vez. La doncella, de Park Chan-wook, una de las grandes películas del año 2016, se basa en esta obra de Waters, situada originalme­nte en la Inglaterra victoriana. Pero el director coreano traslada el drama a la Corea de los años treinta, cuando los japoneses invadieron su país. Y más que en el thriller, el filme pone el acento en el encuentro de las dos protagonis­tas: una rica heredera y una modesta ladrona. Ambas, a su manera, participan en un timo.

Uno de esos timos rocamboles­cos en los que, hasta el final, no se sabe muy bien quién es el timador y quién, el timado. Pero más que el timo, Park Chanwook se adentra con decisión –con valor– en la relación entre ambas mujeres. Y así este barroco filme, en lo dramático y en lo visual, resulta un sutil estudio de dos mujeres atrapadas por emociones poderosas, como el deseo y la venganza. “Es la historia de dos mujeres incompleta­s que, una vez se encuentran, descubren en el amor la fuerza para ser verdaderam­ente libres e independie­ntes”, explica Park Chan-wook a través de Skype.

Así lo vemos pasear de un lado a otro de su despacho, presidido por un gran cartel de Old boy, su mayor éxito hasta el momento. “Deseché la idea de una adaptación literal de la obra de Waters porque la BBC ya ha realizado su propia versión, una miniserie de dos capítulos”, dice el director desde una población cercana a Seúl, donde tiene sus cuartel general.

Nos informa, además, de que hace frío, por debajo de los cero grados. Quizá para justificar su continuo deambular mientras conversamo­s. Al parecer necesita moverse para pensar, inquieto, cambiante y tan inesperado como sus propias películas. “El sexo es explícito porque, en su relación, el encuentro físico es esencial. No puedo evitar esas escenas. Porque no quiero y porque dirían que no me atrevo a afrontarla­s”, bromea cuando se le recuerda que, por momentos, La doncella se parece a La vida de Adèle.

“Necesitaba evidenciar la fuerza de las emociones en juego y dejar clara la sutileza de su relación”, afirma el director. “Son dos mujeres bajo presión”.

Pero La doncella –que recibido el premio del publico a cargo de La Vanguardia en el pasado festival de Sitges– es algo más que una historia de amor entre mujeres. “Es una indagación sobre el valor de la verdad”, apunta Park Chan-wook. “Así como Rashomon (1950), con la que a veces se compara mi filme, es una historia que cuestiona el valor de la verdad –digamos que la película de Kurosawa es agnóstica con respecto a la verdad– yo creo que hay una verdad única que surge del relato fragmentar­io de los diferentes personajes del drama”.

Mientras ‘Rashomon’ duda de la verdad, ‘La doncella’ investiga en su naturaleza fragmentar­ia

 ?? MAGNOLIA PICTURES / EVERETT COLLECTION ?? Las actrices Kim Min-hee y Kim Tae-ri comparten protagonis­mo en La doncella
MAGNOLIA PICTURES / EVERETT COLLECTION Las actrices Kim Min-hee y Kim Tae-ri comparten protagonis­mo en La doncella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain