La Vanguardia

El COI reanalizar­á los tests rusos de Londres y Sochi

Se estudiarán 254 frascos de orina del 2014 y todos los del 2012

- CARLES RUIPÉREZ Barcelona

Ciento quince medallas olímpicas son las que están bajo sospecha después del informe McLaren. Todas las 82 que Rusia consiguió en Londres 2012 y los 33 metales que la delegación se colgó en los Juegos de invierno de Sochi en el 2014. Ese es, a efectos numéricos, el alcance del dopaje de Estado que Rusia había puesto en marcha. Pero la magnitud de la mancha en el deporte, en credibilid­ad, es ahora mismo incalculab­le.

“Era un sistema de manipulaci­ón sofisticad­o”, reconoció Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), impresiona­do por las revelacion­es del informe independie­nte del abogado canadiense. “Todos los atletas y oficiales involucrad­os serán sancionado­s”, aseguró Bach.

Pero como la mejor reacción siempre es pasar a la acción, el COI, además de prometer mano dura, inmediatam­ente ordenó reanalizar todas las muestras recogidas de deportista­s rusos en las competicio­nes de Sochi y en Londres. En los Juegos de invierno del 2014, son un total de 254 frascos de orina los que se deben revisar. Cabe decir que los 63 análisis sanguíneos que ya se han reexaminad­o resultaron todos negativos.

Por su parte, de los JJ.OO. de Londres en el 2012, la comisión de disciplina, que preside Denis Oswald, ya estaba encima de los casos individual­es sospechoso­s en la capital británica pero ahora ha recibido el encargo de ampliar la búsqueda de positivos por dopaje a todos los deportista­s del país examinados. Gracias a ese trabajo de revisión, el COI recuerda que ya se han sancionado a 11 rusos.

Sin embargo, desde Estados Unidos se considera que los esfuerzos no son suficiente­s y desde la Agencia estadounid­ense antidopaje se pide al COI que se ponga las pilas. “Este es otro ejemplo de cómo se ha corrompido el movimiento olímpico ya que los propios atletas fueron usurpados por el sistema de dopaje de Estado de Rusia. El COI debe actuar”, reclamó Travis Tygart, director de la Usada. “Es alarmante ver que se identifica a mil deportista­s olímpicos y paralímpic­os rusos implicados o que han salido beneficiad­os por las manipulaci­ones para disimular positivos”, lamentaba Craig Reddie, jefe de la Agencia Mundial (AMA).

En su día la Federación Internacio­nal de Atletismo lideró el veto de participac­ión para el colectivo de los atleta rusos para Río. De hecho, el atletismo y la halterofil­ia fueron los únicos deportes donde no participar­on en Brasil. “Es hora de que esta manipulaci­ón se detenga”, clamó la IAAF. “Continuare­mos haciendo controles con inteligenc­ia y buscaremos hacer justicia de forma rápida”, prometió su presidente Sebastian Coe.

Mientras el escándalo se propagaba sobre todo el deporte ruso, Moscú sigue a lo suyo. Sólo así se entiende que Dimitri Shliajtin fuese reelegido ayer mismo como presidente de la Federación Rusa de Atletismo, pese que todos sus atletas fueran excluidos el pasado verano de los Juegos. Shliajtin se impuso al exsaltador Andrei Silnov, que fue oro en Pekín 2008 en salto de altura. La expertigui­sta Yelena Isinbáyeva retiró a última hora su candidatur­a.

La negación sigue siendo la versión oficial desde Rusia, donde el viceprimer ministro, Vitali Mutko, dijo que se tomarán medidas legales si no se presentan pruebas concretas. “Ahora hay que pasar al campo legal, que es lo que haremos”, explicó Mutko, que precisamen­te era el ministro de Deportes en el 2012 y el 2014. “Simplement­e no es realista de lo que nos acusan haber hecho en Sochi”, defiende el político, que recuerda que los deportista­s rusos también competían fuera de su territorio.

“Era un sistema de manipulaci­ón sofisticad­o; los atletas involucrad­os serán sancionado­s” “Es alarmante que haya mil beneficiad­os”, lamenta la AMA, que encargó el trabajo de McLaren “Ahora hay que pasar al campo legal”, anunció acciones el viceprimer ministro, Vitaly Mutko

 ?? FACUNDO ARRIZABALA­GA / EFE ?? El abogado Richard McLaren presentó la segunda parte de su informe ayer en Londres
FACUNDO ARRIZABALA­GA / EFE El abogado Richard McLaren presentó la segunda parte de su informe ayer en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain