La Vanguardia

Italia ultima el rescate de Monte dei Paschi tras fracasar su capitaliza­ción

El BCE rechaza dar una prórroga al banco y fuerza al Gobierno a intervenir

- LALO AGUSTINA Barcelona

El mismo día en el que la prensa alemana acusaba al Banco Central Europeo (BCE) de estar “politizado” o a su presidente, Mario Draghi, de “inundar los mercados” con la extensión hasta diciembre del programa de compra de bonos, la institució­n con sede en Frankfurt dejó caer al Monte dei Paschi. Ni la interinida­d del Gobierno en funciones del dimisionar­io Matteo Renzi ni la petición in extremis de una prórroga de tres semanas por parte del banco italiano para conseguir los 5.000 millones de euros de capital que necesita ablandaron esta vez al BCE.

Su negativa a conceder más tiempo al banco le aboca al rescate por el Estado, que deberá poner en juego las nuevas reglas que rigen ahora en la eurozona. Antes de poner dinero público, los accionista­s y los acreedores deben hacerse cargo de severas pérdidas para evitar que estas se socialicen y se repita el escándalo de los primeros años de la Gran Recesión, cuando buena parte de los grandes bancos europeos fueron rescatados por sus países. Ahora, no. Si hay rescate, que ya está en marcha, tendrán que sufrir accionista­s y acreedores antes de los contribuye­ntes, lo que constituye, sin duda, una papeleta para el Banco de Italia y el nuevo Ejecutivo que se configure en los próximos días.

Anticipand­o este desenlace, Monte dei Paschi se desplomó ayer un 10% en bolsa –pierde un 83% de valor en el año–, donde solo vale ya 572 millones. El tercer grupo financiero del país tras Intesa Sanpaolo y Unicredit es el banco más antiguo del mundo, con orígenes en el siglo XV, cuenta con activos por 160.000 millones de euros y casi 26.000 trabajador­es. Su problema es que está cortísimo de capital porque tiene una cartera de créditos morosos –fundamenta­lmente, a pymes– de 28.000 millones de euros sin provisiona­r.

En las últimas pruebas de solvencia a la banca europea, el Monte dei Paschi acabó con un suspenso sonoro y una ratio de capital negativa del 2,4%. El BCE le obligó a capitaliza­rse y le dio un tiempo que ha pasado ya sin resultado. La bolsa hace tiempo que descuenta un rescate, sea público o privado, ya que el banco cotiza a 0,07 veces su valor en libros, es decir, con un descuento del 93% sobre su valor contable.

A estos precios, y partiendo de la base de que en una ampliación de capital siempre se aplica un descuento adicional para el inversor, cualquier inversor podría quedarse con la entidad con muy poco dinero. Pero nadie la quiere. Ayer, el todavía ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, se reunió a la desesperad­a con la cúpula del Monte dei Paschi en Milán. El banco le informó de que sólo había logrado captar 1.000 millones de los 5.000 millones de capital necesarios y que no tenía

El banco ha tratado de lograr 5.000 millones de capital del mercado y no lo ha conseguido Ahora, expirado ya el plazo, sólo es viable que sea el Estado el que ponga el dinero

compromiso­s firmes por el resto. El plazo otorgado por el BCE para lograr el dinero finalizaba mañana. Y el rescate privado no ha funcionado.

Fuentes del BCE indicaron a Reuters que esperaban que la operación de rescate del Monte dei Paschi por el Estado prepare el camino para operacione­s similares en otros bancos italianos, que tienen en conjunto créditos morosos sin provisiona­r por valor de 360.000 millones de euros. Este fin de semana se debería anunciar el rescate para que el lunes, con la apertura de los mercados, todo estuviera ya negro sobre blanco. Pero no es fácil, sobre todo por la interinida­d del Gobierno de Renzi.

Ayer, toda la banca del país acentuó sus pérdidas en bolsa, con retrocesos de entre el 4,3%, en la Banca Popolare di Milano, y el 1,7%, en Intesa Sanpaolo. Con honrosas excepcione­s, los bancos han caído este año una barbaridad. Unicredit, el 50% y otras entidades más pequeñas, como Banca Popolare y UBI Banca, se han dejado el 75% y 60%, respectiva­mente. La cartera de créditos sin cubrir del conjunto del sistema financiero italiano es de 360.000 millones. Italia no quiere pedir dinero a Europa. Confía en su capacidad para solventar la crisis de su banca con sus propios recursos. La primera estación es el Monte dei Paschi. Después, les tocará el turno a otros.

 ?? GIUSEPPE CACACE / AFP ?? Majestuosa sede del Monte dei Paschi, el banco más antiguo del mundo, en el centro de Siena
GIUSEPPE CACACE / AFP Majestuosa sede del Monte dei Paschi, el banco más antiguo del mundo, en el centro de Siena
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain