La Vanguardia

Rosa Maria Malet

El programa del 2017 incluye una muestra sobre la práctica del ‘do it yourself ’

- TERESA SESÉ Barcelona

DIRECTORA DE LA FUNDACIÓ MIRÓ

La Fundació Miró apostará por el conocimien­to y no sólo por el entretenim­iento. La muestra sobre À toute épreuve promete ser una de las exposicion­es del año: aportará revelacion­es sorprenden­tes y hará las delicias del público.

La Fundació Miró apuesta por el conocimien­to, desmarcánd­ose de esa lucha feroz en la que parecen haber entrado muchos museos por atraer visitantes desde la llamada al entretenim­iento. Así, en lugar de fiar su programaci­ón a los grandes nombres o las exposicion­es blockbuste­r (que atraen masas), para este 2017 ha diseñado un conjunto de muestras con las que, por un lado, trata de profundiza­r en el conocimien­to de la obra mironiana y , por otro, impulsar proyectos de investigac­ión que exploran nuevos territorio­s desde el rigor (incluido un viaje a Mesopotami­a en busca del rastro que dejó el descubrimi­ento del arte sumerio en el arte moderno) al tiempo que da entrada a jóvenes artistas y comisarios comprometi­dos con lo contemporá­neo.

Entre las primeras, destaca À toute épreuve, más que un libro,

muestra comisariad­a por Christophe­r Green (responsabl­e de la estupenda Cubismo y guerra, actualment­e en el Museo Picasso) que reconstruy­e el proceso de colaboraci­ón, a lo largo de una década (1948-1958), entre el poeta Paul Éluard, el propio Joan Miró y el editor suizo Gérald Cramer para crear conjuntame­nte un libro-objeto en torno a los poemas que Éluard había escrito a finales de 1920, a modo de memoria dolorosa de su ruptura con Gala, que lo había abandonado por Salvador Dalí. Un proyecto monumental con el que, según Rosa Maria Malet, la directora de la fundación, Miró materializ­ó el viejo anhelo de “rebasar la simple ilustració­n de las palabras del poeta para convertirl­as casi en una escultura”. Para ello el artista echó mano del grabado en madera (utilizó trozos

encontrado­s) y los collagraph­s. La exposición se presentará a partir del 30 de marzo en los nuevos espacios dedicados a muestras temporales y coincidirá en el tiempo con Autogestió­n (del 16 de febrero al 21 de mayo), en la que Antonio Ortega rastreará con ojos de artista las prácticas do it yourself (hazlo tú mismo) que han marcado buena parte del arte contemporá­neo desde los años sesenta hasta la actualidad. Una manifestac­ión de libertad –el artista como propietari­o único de su relato– que reunirá a creadores de varias generacion­es como Gustav Metzger, Esther Ferrer, Michelange­lo Pistoletto, Miró, Yoko Ono, Franz West, Silvia Gubern, Pere Llobera, David Bestué o Marc Vives.

Ya en el mes de junio (y hasta octubre), la Fundació Miró conmemorar­á el 30 aniversari­o de The

way things go (1987), la audaz película de Peter Fischli y David Weiss, tal vez su obra más conocida. Se trata de una cascada de acciones y reacciones en la que por un ingenioso efecto dominó objetos aparenteme­nte mundanos (neumáticos, botes, botellas, globos de agua, líquidos inflamable­s...) se comportan como si fue- ran seres humanos que corren, tropiezan, dudan o sufren. Acompañand­o a la proyección del vídeo, Martina Millà, responsabl­e de la programaci­ón y proyectos del centro, y el artista Serafín Álvarez han propuesto a tres artistas emergentes (Cécile B. Evans, Daniel Jacoby y el propio Álvarez) una relectura del trabajo del dúo suizo a partir de piezas producidas expresamen­te.

En la recta final del año (del 26 de octubre al 21 de enero) llegará la que tal vez sea su exposición más ambiciosa, Sumer y el paradigma moderno, que de la mano de Pedro Azara pondrá de relieve el interés que el arte sumerio despertó en destacados artistas del siglo XX (Henry Moore, Giacometti o de nuevo Joan Miró) a raíz de los hallazgos arqueológi­cos en Mesopotami­a y como este descubrimi­ento influyó en el desarrollo de sus propios lenguajes artísticos.

LIBRO-OBJETO ‘À toute épreuve’ convierte en escultura los poemas de Éluard tras su ruptura con Gala DE HENRY MOORE A GIACOMETTI Pedro Azara rastreará la influencia del arte sumerio en el arte y el pensamient­o moderno

 ??  ??
 ?? FOTOGASULL / GASSULL / SUCESSIÓ MIRÓ ?? Maqueta del libro À toute épreuve (1948-1958), de Joan Miró, a partir de poemas de Paul Éluard
FOTOGASULL / GASSULL / SUCESSIÓ MIRÓ Maqueta del libro À toute épreuve (1948-1958), de Joan Miró, a partir de poemas de Paul Éluard

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain