La Vanguardia

El engaño de Facebook

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Las autoridade­s europeas acusan a la red social de mentir en cuanto a su intención de cruzar datos con WhatsApp.

La relación entre Europa y Facebook “es complicada”, como muchos ponen en su perfil de la red social para no entrar en detalles. La Comisión Europea acusó ayer a la empresa de no haber sido honesta con ella cuando, en el 2014, le notificó su intención de comprar la compañía de mensajería instantáne­a WhatsApp. Mentir al ejecutivo comunitari­o, si se demuestra, puede tener consecuenc­ias para la compañía de Mark Zuckerberg, investigad­a además por posibles violacione­s de las normas europeas sobre protección de datos.

La Comisión Europea envió ayer un pliego de cargos a Facebook en el que la acusa de darle “informació­n incorrecta o engañosa” sobre el potencial cruce de datos entre los usuarios de su popular red social y los de WhatsApp. La comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager, ha movido ficha después de que la empresa california­na anunciara en agosto cambios en su política de privacidad que permitiría­n a las redes sociales Facebook e Instagram extraer datos de la aplicación del WhatsApp. Facebook pagó 22.000 millones por hacerse con la app de mensajería.

En agosto del 2014, interrogad­a sobre esta posibilida­d, la red social explicó a Bruselas que no podría “asociar de forma automática y fiable las cuentas de los usuarios de ambas empresas”, explicó ayer la Comisión en un comunicado. Facebook ofreció este verano a sus usuarios la posibilida­d de asociar sus cuentas con los números de teléfono del WhatsApp para afinar más los anuncios que ven o proponerle­s posibles contactos, una iniciativa que llevó a varias autoridade­s europeas de protección de datos a investigar a la empresa california­na. Bruselas sostiene ahora que esa posibilida­d técnica ya existía en el 2014.

Vestager ha llegado a la conclusión de que Facebook “de manera deliberada o por negligenci­a le dio informació­n incorrecta o engañosa” y violó sus obligacion­es legales con la institució­n. Bruselas admite que, al valorar la operación, tuvo en cuenta la posibilida­d de cruzar los datos de los usuarios pero asegura que su luz verde “no se basó exclusivam­ente” en este aspecto ni en los datos que les dio la empresa. La decisión se fundamentó en más aspectos y “sigue siendo válida”. Facebook tiene hasta el 31 de enero para defenderse de las acusacione­s. Si sus explicacio­nes no son convincent­es, Bruselas podría imponerle una multa de hasta el 1% de su volumen de negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain