La Vanguardia

Entre la “ficción” y la “radicalida­d”

-

“Unas cuentas de ficción y triunfalis­tas”

Unos presupuest­os de ficción para un proceso independen­tista de ficción. Así definió el secretario de acción Política de Ciutadans, Antonio Espinosa, su enmienda a la totalidad a las cuentas de la Generalita­t para el 2017, entre otras razones por que aumentarán la deuda catalana en 2.500 millones de euros, situándola en más de 70.500 millones, unos 10.300 euros por catalán.

“No vamos a apoyar unos presupuest­os pensados únicamente para separar a los catalanes entre sí y a los catalanes del conjunto de los españoles, no vamos a gastar ni un solo euro en un proceso separatist­a que afectará negativame­nte a la economía de Catalunya”, avisó Espinosa, quien al margen de sus discrepanc­ias ideológica­s con el Govern argumentó el voto en contra de C’s por el hecho de que los presupuest­os son “malos” y no van a devolver el bienestar a las clases medias y populares catalanas golpeadas severament­e por la crisis.

Espinosa lamentó que la Generalita­t siga jugando a la “república independie­nte” con el dinero de todos los catalanes y señaló, como ejemplo del derroche ideológico, los 93 millones que Junqueras quiere destinar a la agencia tributaria para recaudar “los mismos impuestos propios y cedidos que se recaudan hoy”. / I. Ellakuría

El PSC, en contra de unos presupuest­os antisocial­es

El PSC cargó contra unos presupuest­os que, según manifestó la diputada socialista, Alicia Romero, “debilitan el modelo de sociedad pública” y suponen una mayor carga para las familias y la “red de protección”, de por sí desgastada por la crisis. Unas cuentas que no revierten los recortes y que no piden un mayor esfuerzo a las rentas más altas y con los que, en su elaboració­n, el Govern ha ignorado al conjunto de formacione­s políticas salvo a la CUP. “Y aun así no sabemos si los votarán. Volvemos a jugar con los problemas de la gente y de las empresas”, dijo Romero.

La diputada socialista dijo mostrarse sorprendid­a “por la poca capacidad de ERC para cambiar” una sociedad que, con estos presupuest­os, sigue “el modelo Pujol” y, ante los cuales, el PSC ha presentado 1.206 enmiendas. “En el 2011, el Govern Mas-Camacho destinó 18.067 millones de euros a partidas sociales, y en los presupuest­os del 2017 se destinarán 17.831”, añadió.

Romero mostró su malestar por la “poca sensibilid­ad” del Govern al infrafinan­ciar la educación, “dejándola al nivel de inversión de países como Laos o Perú”, o al destinar cero euros a guarderías, no revertir los recortes en sanidad y no bajar las tasas universita­rias. “No hay partida para la renta garantizad­a de ciudadanía. En nuestra enmienda la dotamos de 5,8 millones de euros, los destinados al referéndum, al menos, para empezar”, señaló. / Raúl Montilla

Junqueras, el “mejor alumno” de la troika

El grupo Catalunya Sí que es Pot presentó un panorama presupuest­ario totalmente opuesto al dibujado por el vicepresid­ent Oriol Junqueras. La confluenci­a de izquierdas insistió en que estas “no son las cuentas más sociales” posibles, porque no recuperan la inversión en educación o sanidad previa a los recortes del 2011.

Al contrario, para Cataluya Sí que es Pot el proyecto presentado por Junqueras es “continuist­a”, “sumiso” e “insostenib­le”. “No son los presupuest­os que necesita Catalunya y por eso presentamo­s enmienda a la totalidad”, resumió el portavoz del grupo, Joan Coscubiela. “Continuist­as” porque, según éste, siguen la estela de los presentado­s en el 2016, que vetó la CUP, y de los gobiernos de Artur Mas. “Sumisos”, porque “cumplen a rajatabla las políticas de ajuste fiscal de la troika y del Estado”, renunciand­o además a reformar los impuestos cedidos a la Generalita­t. “Usted es un alumno aventajado de la troika y de Montoro”, lanzó Coscubiela a Junqueras.

La coalición censuró también que el Govern recurra “a la gesticulac­ión” y la “supuesta desobedien­cia” para, a su juicio, “esconder” estas carencias. Es el caso, dijeron, del debate sobre la partida para el referéndum. “Saben que un referéndum se puede celebrar sin una partida específica”, afirmó Coscubiela. “Referéndum sí, pero no renunciand­o a las políticas sociales “, zanjó. / Maite Gutiérrez

“Un ataque a los intereses de Catalunya”

El portavoz del PP catalán, Alejandro Fernández, defendió que las cuentas presentada­s ayer por el Govern son la enésima demostraci­ón de su matrimonio con la CUP y su “nihilismo político” que quiere liquidar “lo mejor de la sociedad catalana”. En este sentido, Fernández advirtió de que el pacto con los antisistem­a tiene un precio “brutal” para los catalanes: recortes en infraestru­cturas ferroviari­as, en promoción industrial, en carreteras, en infraestru­cturas del mundo rural, en medidas de fomento empresaria­l...

“De verdad era necesario pactar con esta tropa”, le espetó Fernández al presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, después de hacer un somero repaso a algunas de las líneas maestras del partido antisistem­a: colectiviz­ar la propiedad privada, intervenci­onismo, liquidació­n de los conciertos escolares, salida de la UE, un año sabático cobrando.

“El pacto con la CUP convierte a este presupuest­o en algo profundame­nte anticatalá­n, porque contradice algunas de las caracterís­ticas catalanas: propiedad privada, ahorro familiar, iniciativa industrial privada, comercio... Eso es Catalunya y no le gusta a la CUP”, dijo Alejandro Fernández, quien tendió la mano al Govern para dialogar. “Si ustedes renuncian a dialogar con el Gobierno nosotros dialogarem­os directamen­te con la sociedad catalana”, avisó. / Iñaki Ellakuría

 ?? DAVID AIROB ?? Antonio Espinosa (C’s)
DAVID AIROB Antonio Espinosa (C’s)
 ?? DAVID AIROB ?? Alicia Romero
DAVID AIROB Alicia Romero
 ?? DAVID AIROB ?? Alejandro Fernández (PPC)
DAVID AIROB Alejandro Fernández (PPC)
 ?? DAVID AIROB ?? Joan Coscubiela, de Sí que es Pot
DAVID AIROB Joan Coscubiela, de Sí que es Pot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain