La Vanguardia

Un ‘Erasmus’ entre autonomías dirigido a adolescent­es crispa al Govern

La ministra de Sanidad anuncia becas para un curso escolar fuera de la comunidad

- CELESTE LÓPEZ CARINA FARRERAS Madrid/Barcelona

La ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, sorprendió ayer a los parlamenta­rios realizando un anuncio que no compete directamen­te a su departamen­to: una beca para estudiante­s de entre 14 y 18 años para realizar un curso académico dentro del territorio español. Este programa, según dijo, se realizaría en conjunto con el Ministerio de Educación.

La novedad provocó estupor en el Govern, que desconocía este proyecto y que valoró inicialmen­te como “negativo”. “Que el Gobierno cumpla primero con sus compromiso­s”, indicó la portavoz del Govern, Neus Munté que advirtió que se invaden las competenci­as autonómica­s. “Este es un nuevo caso de improvisac­ión” que únicamente responde a la “voluntad de homogeneiz­ación casi obsesiva” y “españoliza­ción” del Gobierno del PP, señaló, por su parte, el secretario de Políticas Educativas, Antoni Llobet.

El nuevo programa de becas, que se llamará Cervantes, se justifica, según Montserrat, en la voluntad de favorecer la movilidad dentro del territorio español, para que los adolescent­es conozcan las diferentes culturas, lenguas y costumbres de España e impulsar, mediante la experienci­a, la independen­cia de los menores.

El programa de becas Cervantes, de la que no habló en absoluto el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en su intervenci­ón en la comisión de Educación del Congreso, permitirá que los estudiante­s entre 14 y 18 años puedan realizar un curso académico (desde 3.º de la ESO hasta 2.º de bachillera­to) en otro centro de otra comunidad y se alojarán en familias (intercambi­o de estudiante­s). Esta es una de las medidas que Montserrat explicó dentro de los planes para la juventud, una demanda que, sin embargo, en ningún momento han solicitado las asociacion­es juveniles que sí han pedido más ayudas para las becas Erasmus.

Montserrat explicó que se quiere favorecer que los menores “vivan nuevas experienci­as y conozcan culturas” de otras regiones, lo que ocurriría en un intercambi­o entre un niño de Burgo de Osma (Soria) con otro de la comarca del Penedés. “Fomentamos la cohesión social y territoria­l” y se favorece que los estudiante­s conozcan España, “un país que merece la pena conocer”, indicó la ministra que reveló que la idea del programa partió al ver la experienci­a enriqueced­ora de los Erasmus internacio­nal para los estudiante­s universita­rios. “¿Por qué no la movilidad interior?”, se preguntó.

Para Llobet, los términos utilizados al presentar las becas como “cohesión social y territoria­l” no son los habituales en los programas de intercambi­o en los que el conocimien­to de la diversidad y las lenguas son el principal objetivo. Asimismo considera que recalcar que el estado “merece la pena conocer” es propio de un programa “más bien turístico”. Por este motivo, y a falta de conocer en profundida­d las caracterís­ticas de este “Erasmus estatal”, Llobet lo considera un caso de “improvisac­ión” que ha cogido al departamen­t por sorpresa a pesar de que responsabl­es de la educación catalana se han reunido en distintas ocasiones con el Ministerio en las últimas semanas.

Otra de las novedades presentada­s por la titular de Sanidad y Servicios Sociales en la presentaci­ón de las líneas básicas en el Congreso es la inclusión dentro de la categoría de Familia Numerosa Especial a las familias a partir de cuatro hijos y no cinco como hasta ahora.

Munté advierte que se invaden competenci­as con una medida que la ministra justifica por “cohesión territoria­l”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain