La Vanguardia

‘La Vanguardia’ escoge los LIBROS DEL AÑO

-

Un mundo regido por algoritmos, las heridas del País Vasco y un alma tan gélida como los polos, historias del año

Para los críticos, periodista­s y libreros consultado­s por La

Vanguardia, el 2016 ha sido el año de Fernando Aramburu, Alicia Kopf, Angelika Schrobsdor­ff, Yuval Noah Harari y Lionel Davidson, autores de los mejores libros publicados en cada una de las cinco categorías propuestas: novela en castellano, novela en catalán, narrativa traducida, no ficción y novela negra. Son los cinco títulos que aparecen en la fotografía de estas páginas, realizada con la colaboraci­ón de la librería +Bernat.

La incertidum­bre sobre el futuro puede ser una de las explicacio­nes del éxito internacio­nal de

Homo deus, el ensayo en el que Yuval Noah Harari intenta explicar cómo será el mundo en los años venideros. Una inteligenc­ia artificial –llámenla Google o como quieran– “decidirá sobre la salud, sobre los niños o sobre nosotros. No estamos lejos de que un sistema nos monitorice 24 horas al día con sensores biométrico­s que nos midan la tensión, el pulso, el azúcar –explicaba en su reciente visita a Barcelona–, e incluso que detecten el cáncer a tiempo. La gente no tendrá ningún problema en ceder su intimidad a cambio de una mejor salud”. Los algoritmos lo dominarán todo, incluyendo “la vida amorosa. Un algoritmo te conoce mejor que tú y puede recomendar­te con quién casarte. Si el sistema funciona y hace buenas recomendac­iones, lo escucharem­os cada vez más y le dejaremos meterse en nuestra vida, como ya sucede al conducir”.

Los traumas no cerrados del País Vasco tras la violencia de ETA es el tema de la novela Patria de Aramburu, auténtico fenómeno del 2016 junto con el Germà de

gel de Alicia Kopf, diario de una mujer obsesionad­a con las expedicion­es polares y que explora en paralelo su interior, también bastante helado. El retrato que la alemana Angelika Schrobsdor­ff (1927-2016) realiza de su madre, y con él de toda una familia judía que gozó los años veinte y vio desmoronar­se el mundo durante el nazismo, ha sido otra de las obras ganadoras. El jurado de novela negra, por su parte, distingue al que, a pesar de no ser muy conocido en estos lares, es para algunos el mejor autor de novelas de espionaje, el británico Lionel Davidson (1922-2009), que en

Bajo los montes de Kolima envía a un superagent­e a infiltrars­e en una instalació­n científica soviética. Se da la circunstan­cia de que las cinco primeras obras en castellano han sido escritas por hombres, y las cinco primeras traducidas lo han sido por mujeres, mientras que en catalán se da un mayor equilibrio (tres mujeres y dos hombres).

 ??  ?? Un grupo de lectores ilumina las cinco mejores obras del 2016
Un grupo de lectores ilumina las cinco mejores obras del 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain