La Vanguardia

“Catalunya podría estar entre las diez mejores seleccione­s”

selecciona­dor de balonmano de Qatar

- TONI LÓPEZ JORDÀ

AValero Rivera (Zaragoza, 14/II/1953) se le ve un poco fastidiado. No por la entrevista con este diario, sino porque con los días de lluvia como ayer su cadera izquierda le recuerda que el 20 de febrero le espera el quirófano para que el doctor González Adrio le implante una prótesis. Antes, Valero, selecciona­dor de Qatar desde el 2013, tiene una cita con el Mundial de Francia (11 al 29 de enero), donde defiende la plata, y mañana, en su plan de preparació­n, un amistoso ante Catalunya en Granollers (21h).

Vuelve a casa por Navidad. Sí, cada año. Varios miembros del cuerpo técnico somos de aquí y cada año, desde que estoy en Qatar, organizamo­s una concentrac­ión para trabajar aquí 15 días y aprovechar para pasar Nochebuena y Navidad con la familia. Llevamos desde el 12 de noviembre preparando el Mundial, con sesiones diarias de hora y media o dos horas.

Qatar debe ser la selección que llegará con más preparació­n al Mundial de Francia. Sí, ese es nuestro fuerte. Podemos trabajar más tiempo que las seleccione­s europeas. Si no, hubiera sido imposible lo que hemos hecho.

Parten como vigentes subcampeon­es del mundo. ¿Cree que pueden repetir la final del 2015? En su momento nadie pensó que pudiéramos llegar a la final. No era ni siquiera un sueño, pero las cosas fueron muy bien, jugábamos en casa, íbamos de menos a más, y llegamos a la final. Ahora ya no somos sorpresa. Ya sucedió en los Juegos de Río, donde quedamos otra vez entre los 8 primeros. Así que creo que el éxito de Qatar en Francia sería volver a estar entre los 8 primeros, volver a estar en ese grupo de escogidos. Algo que en las dos últimas competicio­nes, el Mundial 2015 y los Juegos 2016, sólo seis seleccione­s hemos repetido.

¿Cómo ve la competenci­a por las semifinale­s del Mundial? Veo a los clásicos: estarán Francia y Alemania, mis favoritos al título, los veo por encima de los demás; estará Dinamarca; España tiene juego y calidad para estar ahí, también Polonia... No hay mucha diferencia entre los equipos, y a partido único en octavos, cuartos y semifinale­s puede pasar cualquier cosa. Puedes ser el 15.º y haber quedado eliminado por un gol. Está todo muy cerca.

Hablando de España, ¿qué le parece el nuevo inquilino del banquillo, Jordi Ribera? Ha hecho un trabajo excelente con Brasil y ahora está indicando sus ideas sobre cómo quiere que juegue España. Me gustó cómo jugó en los dos partidos de clasificac­ión para el Europeo 2018.

¿Qué puede aportar más? Aportará el trabajo, su manera de entender el balonmano. Lo que ya se vio es que el equipo sabrá clara- mente a qué juega, y con el tiempo se notará todavía más.

Y Valero, ¿qué retos se plantea después de la plata mundial del 2015 y el 8.º en los Juegos? ¿Tokio 2020 es la meta? Tengo contrato hasta Tokio 2020, pero dependerá de cómo vayan las cosas. Tengo una excelente relación con el presidente de la Federación Qatarí y todas las decisiones las tomamos conjuntame­nte. Somos como hermanos. En función de cómo vaya y cómo me sienta, iremos decidiendo. Como mucho estaré entrenando hasta los Juegos 2020. Tendré 67 años para entonces. Después del Mundial 2017 hablaremos y ya decidiremo­s qué hacemos.

“Como mucho estaré entrenando hasta los Juegos 2020 y cuando deje Qatar me retiraré” “Si Catalunya pudiera jugar el Mundial, estaría en buen lugar; no creo que esté nada lejos de la Suecia actual”

¿Ahora se ve con cuerda para llegar a los próximos Juegos? No lo puedo decir. Ahora me tengo que operar de la cadera. Prefiero ir poco a poco. Me siento extraordin­ariamente bien tratado en Qatar. Les he cogido mucho cariño y les tengo mucho que agradecer.

Cuando lo deje, ¿cómo le gustará ser recordado: como el padre del dream team, como el selecciona­dor que recuperó el oro para España o como el técnico que hizo realidad el milagro qatarí? La gente, en general, me valora mucho por lo que han hecho los equipos que he entrenado. Recibo un reconocimi­ento extraordin­ario en todas las partes donde saben de balonmano. Muchos pensarán que he sido muy trabajador, muy exigente, pero de lo que estoy más orgulloso es de que mis decisiones siempre han buscado lo mejor para el club, el Barça, o para la Federación, la Española o la Qatarí. Siempre he pensado en lo mejor para esos presidente­s que me contratan.

Juegan contra Catalunya, una selección muy joven y de circunstan­cias. ¿Qué recorrido le vería si estuviesen los Víctor Tomàs, Valero Rivera, Cañellas, Ugalde, Antonio García…? Le responderé con el resultado que hicimos hace 16 años, cuando ganamos a Suecia (30-28). Si en aquel momento, en casa, con el pabellón de Granollers a favor, con errores arbitrales no a favor, logramos ganar al campeón del mundo, eso significa que en Catalunya hay cantera. Se demuestra año tras año. Aquí hay mucha calidad. El Granollers y el Barça, y otros clubs pequeños, trabajan muy bien, aportan jugadores que muchas veces son la base de la selección española. Si esta selección pudiera jugar el Mundial estaría en un buen lugar.

¿Podría aspirar a medallas? Vi jugar al Granollers contra el Ademar y lo hizo de maravilla, con muchos jóvenes, de mucha calidad. Marc Cañellas es un extraordin­ario jugador como director de equipo, como transmisor del entrenador, mejor que su hermano en eso. Carlos Viver lo está haciendo muy bien. Se nota que el Granollers está muy bien entrenado y que le saca el máximo provecho. Con esa idea de juego, con ese trabajo y con los jugadores que ahora no están y que harían que ese equipo fuese más potente, Catalunya podría... ¿Optar a medallas? Es tan difícil como posible...

¿En qué posiciones podría estar Catalunya en campeonato­s de Europa y Mundiales? No creo que esté nada lejos de la Suecia actual (10.ª en el último Mundial; 11.ª en los Juegos de Río), con diferente forma de jugar. Para nada sería descabella­do que Catalunya estuviese ahí en ese grupo de las mejores seleccione­s. No sé qué haremos contra ellos, pero seguro que será un partido muy igualado.

¿Se vería usted como selecciona­dor de Catalunya, de una manera más oficial que en el 2000? Es muy posible que cuando deje Qatar acabe como entrenador. Eso significar­ía que en toda mi vida sólo he entrenado tres equipos: un club y dos seleccione­s. Nunca se puede decir de esta agua no beberé. Pero no pienso ni en entrenar a Catalunya ni en otro equipo.

¿Tendría algún motivo político para decirle que no a una Catalunya oficial? Para nada. Ya fui selecciona­dor de Catalunya y me siento muy orgulloso. Nunca olvido que ganamos a la Suecia campeona del mundo.

 ?? KIM MANRESA ?? Valero Rivera, ayer en el Centre de Tecnificac­ió Esportiva Joaquim Blume, en Esplugues, donde se prepara la selección de Qatar
KIM MANRESA Valero Rivera, ayer en el Centre de Tecnificac­ió Esportiva Joaquim Blume, en Esplugues, donde se prepara la selección de Qatar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain