La Vanguardia

Fomento acusa a TP Ferro de falsedad e incompeten­cia

España y Francia dicen que la concesiona­ria incumplió el contrato

- LALO AGUSTINA Barcelona

Los gobiernos de España y Francia no tienen ninguna intención de que sus Estados respectivo­s paguen ni un solo euro a TP Ferro –la sociedad que explotaba hasta ahora el túnel ferroviari­o de El Pertús, ahora en liquidació­n– para compensarl­e por la rescisión anticipada del contrato de concesión. Así se deduce del durísimo escrito de resolución contractua­l entregado ayer a la administra­ción concursal, en el que se explican las causas del final abrupto de la concesión y no se ahorran calificati­vos para TP Ferro y sus dos accionista­s al 50%: ACS y Eiffage.

En concreto, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento de España, y tres ministros franceses –Jean-Marc Ayrault (Asuntos Exteriores), Segolène Royal (Medioambie­nte y Energía) y Michel Sapin (Economía y Finanzas)–alegan que TP Ferro ha incurrido en los últimos años en “graves y reiterados incumplimi­entos de las estipulaci­ones del contrato de concesión”. En particular, su “obligación de explotar y mantener la sección internacio­nal [el túnel de El Pertús] hasta el término normal de la concesión”.

TP Ferro entró en liquidació­n el pasado septiembre a causa de sus problemas de liquidez y después de fracasar en su intento de llegar a un acuerdo con los acreedores financiero­s, a los que debe 400 millones de los casi 560 millones de deuda total de la empresa. Con un tráfico muy inferior al previsto, la empresa a duras penas podía cubrir los gastos de explotació­n y, mucho menos, los intereses y la amortizaci­ón de su deuda.

Con la entrada de la compañía en liquidació­n, el consejo de administra­ción cesó y la administra­ción concursal, encargada a Arraut y Sala Reixachs, asumió en exclusiva la defensa de los intereses de los acreedores y accionista­s. Esta parte alega que la rescisión se ha producido por causas ajenas a su gestión y, por lo tanto, exige una compensaci­ón, que en un primer momento se estimó, en función del valor de los activos, en unos 450 millones de euros.

Sin embargo, la visión de los hechos por parte de los concedente­s –España y Francia– es diametralm­ente opuesta. Según el texto de la resolución, TP Ferro, a causa de la liquidació­n, ha incumplido el contrato. Pero, si lo anterior no fuera suficiente, se acusa a la empresa “de no haber cumplido con su obligación de informar” a las administra­ciones públicas respectiva­s de lo que estaba pasando. También se dice que la concesiona­ria no cumplió con su obligación de “garantizar la financiaci­ón” de la empresa a pesar de que en el 2011 ya anticipaba previsione­s de tráfico muy inferiores a las de su oferta y a las de su plan de financiaci­ón”.

A pesar de eso, tal como acusan España y Francia, TP Ferro “nunca emprendió ninguna acción concreta y seria” para enderezar la situación y “evitó pedir a las entidades financiera­s una moratoria” hasta que ya fue tarde. El escrito sube de tono y llega a decir que la empresa actuó con una “ligereza culpable”, “solo fingió emprender negociacio­nes”, intentó “salvar las apariencia­s” con una propuesta final imposible de ser aceptada y, en suma, se puso de manifiesto su “falta de seriedad”.

El problema de fondo, añade el texto, es que “en todo momento, el concesiona­rio evita asumir el riesgo de tráfico”, que imputa a los Estados. Por si todo lo anterior no fuera bastante, el texto de la resolución sugiere al final que TP Ferro puede haber incurrido en falsedad contable por “no aplicar en sus cuentas ningún deterioro del valor de los activos (...), lo que conllevó que no se mostrara la situación de forma realista”. En consecuenc­ia, se declara la resolución del contrato por “graves incumplimi­entos” y se avisa de dos cosas: la retención de las garantías y la realizació­n de un cálculo para la liquidació­n de la concesión por culpa del gestor. Es decir, que España y Francia descartan pagar a TP Ferro. El caso se decidirá en un arbitraje internacio­nal.

El escrito de resolución del contrato ve falta de voluntad de TP Ferro en afrontar su situación real

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? Un tren circula por el tramo español del túnel de El Pertús
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO Un tren circula por el tramo español del túnel de El Pertús

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain