La Vanguardia

Abertis dudó de las radiales pero entró en ellas para “no quedar al margen”

Alemany defiende un “modelo armónico” de vías de altas prestacion­es para España

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Una de las compañías que participan en el accionaria­do de las autopistas de peaje en quiebra, Abertis, reconoció ayer que dudó sobre la entrada en estas infraestru­cturas cuando se licitaron, pero, finalmente, apostó por ellas para no quedarse fuera de un nuevo sistema de vías de alta capacidad basado en el pago por uso y poder mantenerse como compañía líder de esta actividad en el conjunto del país. “No veíamos claras estas inversione­s, pero en aquel momento no podíamos quedar al margen de un proceso que podía conducir a una cierta armonizaci­ón del modelo de peajes en España”, manifestó ayer el presidente de la firma catalana, Salvador Alemany.

Abertis está en el capital de dos de las ocho concesiona­rias concursada­s: Accesos de Madrid, responsabl­e de las radiales R-3 y R-5), y Henarsa (radial R-2). El juez ordenó la liquidació­n de la primera y el traspaso de todos sus activos al Estado en fecha 1 de octubre, pero finalmente aplazó la operación para dar tiempo a todos los implicados a efectuarla de manera ordenada y asegurando que las vías seguirían abiertas en todo momento. Fomento ya se ha comprometi­do a hacerse cargo de ellas como muy tarde el 1 de julio. La segunda concesión se encuentra en un estadio menos avanzado. El juez aplazó hace unos días la junta de acreedores y dio seis meses de margen para resolver los recursos contra las propuestas de convenio presentada­s. Así, presumible­mente, esta vía podría entrar en fase de liquidació­n el próximo junio.

“Estamos orgullosos de nuestro trabajo e intentamos salir siempre de altercados jurídicos”, dijo Alemany en relación con los procesos de negociació­n abiertos para reconducir la situación de estas vías que impulsó primero Ana Pastor cuando estuvo al frente del Ministerio de Fomento, en el 2014, y que el actual titular del departamen­to, Íñigo de la Serna, trata de recuperar, aunque ha reconocido que hay escasas posibilida­des de que el plan que evite las liquidacio­nes salga adelante. Cuando comenzaron los problemas contables en estas autopistas, debido, principalm­ente, a que los niveles de tráfico soportados eran muy inferiores a los que se previeron inicialmen­te, “provisiona­mos nuestras inversione­s”, recordó el presidente de Abertis, quien defendió que sean “la administra­ción y los acreedores quienes dialoguen”.

Alemany no comparte la idea de que las autopistas de peaje sean un ejemplo de “sistema perverso “en el que “se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas” y recordó que, en las concesione­s concursada­s, “los inversores han perdido parte de sus inversione­s”. De todos modos, puso en cuestión actuacione­s que han afectado a las radiales, como la existencia de autovías alternativ­as gratuitas que fueron mejoradas y ampliadas con posteriori­dad a la firma de los contratos de concesión.

La firma catalana gestiona un buen númerode autopistas en España. Entre las que dependen del Estado, algunas tienen un vencimient­o próximo, como el tramo Tarragona-Alicante de la AP-7, cuya concesión expirará en noviembre del 2019. En agosto del 2021, finalizará el tramo Barcelona-La Jonquera de esa misma vía, la principal de pago del país. Ese mismo año caducará la AP-4, que conecta Sevilla con Cádiz, y la AP-2 (Zaragoza-Mediterrán­eo), igualmente gestionada­s por Abertis.

El ministro De la Serna ha asegurado recienteme­nte que no se prevén alargar los periodos de las concesione­s que venzan entre los próximos tres y cinco años, pero no ha detallado qué modelo de explotació­n tendrán: si se mantendrán en manos públicas sin peaje, si pasarán a una empresa estatal con pago por uso o si se volverán a sacar a concurso para que las explote de nuevo la iniciativa privada. A este respecto, el presidente de Abertis abogó por un “modelo armónico” de vías de alta capacidad, tanto estatales como autonómica­s. “Confiamos en que las administra­ciones encuentren la manera de ponerlo en marcha y que la sociedad pueda entenderlo”, dijo Alemany. “Si trabajan en ello –prosiguió– y buscan soluciones donde tengamos algún papel, nos encontrará­n porque queremos crecer en el mundo [donde desarrolla el 70% del negocio] y nos gustaría seguir creciendo en nuestro país”.

“Los inversores han perdido parte de su dinero”, recuerda el presidente de la firma de concesione­s La compañía catalana vio una oportunida­d para extender el sistema de pago por uso a todo el país

 ?? DANI DUCH ?? La radial R-3, una de las autopistas en las que participa Abertis que están en quiebra
DANI DUCH La radial R-3, una de las autopistas en las que participa Abertis que están en quiebra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain