La Vanguardia

El Fintech crece

Empresas del sector como Kantox apuestan por ofrecer sus nuevas herramient­as tecnológic­as

- Joaquim Mongay

Las start-ups relacionad­as con el mundo de las finanzas cada vez son más numerosas en España lo que demuestra que el sector ha evoluciona­do mucho en los últimos años. Todas ellas han sabido aprovechar la eclosión del móvil y una serie de necesidade­s que detectaron muy temprano: el cliente, sea un particular o una empresa, quiere inmediatez, comodidad, confianza y comisiones ajustadas.

Según la Asociación Española de Fintech e Insurtech, las Fintech están registrand­o un crecimient­o exponencia­l en España. Y el sector ya cuenta con más de 3.000 empleados en más de 200 Fintech y 50 Insurtech. Una cifra que corrobora el último estudio realizado por Foster Swiss, una consultora financiera de prestigio internacio­nal, según el cual la inversión en empresas españolas pertenecie­ntes a este sector ha experiment­ado un crecimient­o del 57 % durante el año 2015.

TRES AÑOS DE CRECIMIENT­O

También la organizaci­ón Finnovista, creada para acelerar el emprendimi­ento en el sector Fintech y confundada por Fermín Bueno y Andrés Fontao, nos da buenas noticias: cuando analizaron el mapa en 2013, había 50 start-ups; tres años después, ha identifica­do 207, especializ­adas en distintas áreas, desde pagos digitales a préstamos, seguros o gestión de inversione­s. Los datos demuestran que el sector Fintech español se ha cuadriplic­ado en apenas tres años, como en el resto de países de su entorno.

Y de hecho, ya hay empresas como Kantox, de cambio de divisas y creada en 2011 por Philippe Gelis y Antonio Rami, que han decidido evoluciona­r su negocio, para ser, además, un proveedor de tecnología tanto para sus clientes como para otros bancos. Esta apuesta tecnológic­a que redunda en un mejor servicio para el cliente es una tendencia que ha llegado para quedarse.

Internet se ha demostrado una pieza fundamenta­l para gestionar nuestra economía. Y según datos del Word Fintech Report 2017 ,un estudio realizado por la Consultora Capgemi-

ni y Linkedin, con la colaboraci­ón de EFMA, el 53 % de españoles afirma que utiliza al menos una firma “no tradiciona­l” para cubrir sus necesidade­s de servicios financiero­s. Un porcentaje que nos sitúa como el cuarto país del mundo en el uso de las Fintech, por detrás de China, India y Emiratos Árabes.

SOCIOS POTENCIALE­S

Además, el mismo informe constata que este tipo de soluciones están ganando impulso entre los más jóvenes y los clientes con más poder adquisitiv­o; y valora la actitud de los bancos, que califica de positiva, ante el auge del sector. También destaca que la mayoría de las institucio­nes financiera­s, un 60 %, ya las ven como socios potenciale­s, mientras que un 52 % de ellas está buscando estrategia­s para innovar tecnológic­amente.

Otra de las start-ups más destacadas del sector Fintech, Finanzarel, la primera plataforma de financiaci­ón alternativ­a para pymes, ha participad­o en el estudio realizado por la Universida­d de Cambridge sobre financiaci­ón alternativ­a en Europa en 2015, Sustaining Momentum, a study of Cambridge Center for Alternativ­e Finance (CCAF), que destaca que el mercado europeo de financiaci­ón alternativ­a creció hasta un 92 % en 2015, y alcanzó los 5.432 millones de euros, gracias, sobre todo, a países como Reino Unido. Por su parte, en España y durante los tres últimos años, las plataforma­s de financiaci­ón alternativ­a han generado 103 millones de euros y han crecido hasta un 75 %.

El último estudio realizado por Foster Swiss, una consultora financiera de prestigio internacio­nal, indica que la inversión en empresas españolas pertenecie­ntes al sector Fintech ha experiment­ado un crecimient­o del 57 % durante el año 2015

 ??  ?? El 53 % de españoles asegura que utiliza al menos una firma “no tradiciona­l” para cubrir sus necesidade­s de servicios financiero­s. Además, durante los tres últimos años, las plataforma­s de financiaci­ón alternativ­a españolas han generado 103 millones de...
El 53 % de españoles asegura que utiliza al menos una firma “no tradiciona­l” para cubrir sus necesidade­s de servicios financiero­s. Además, durante los tres últimos años, las plataforma­s de financiaci­ón alternativ­a españolas han generado 103 millones de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain