La Vanguardia

Mates a medida

Smartick es una plataforma online para aprender matemática­s que se adapta a todos los niveles y aprende de cada alumno para proponerle los ejercicios más adecuados

- Pilar Clotet

Smartick es una plataforma para el aprendizaj­e online de matemática­s, destinada a los niños, y que fue escogida como una de las 15 mejores start-ups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web, un evento que reúne en Nueva York a las empresas tecnológic­as más innovadora­s y que permite a las start-ups presentar sus proyectos delante de 5.000 inversores, ejecutivos y expertos en tecnología.

Javier Arroyo, cofundador de Smartick, cuenta que, para ellos, poder estar en Nueva York supuso “el reconocimi­ento internacio­nal a lo que estamos haciendo” desde 2009, que no es otra cosa que desarrolla­r la inteligenc­ia artificial aplicada a la educación. "El premio nos dio, además, cobertura mediática en EE. UU. y uno de nuestros grandes objetivos para 2016 y 2017 es entrar en este mercado". De hecho, ellos ya abrieron una oficina en Boston, aun- que no fue hasta junio de 2016 que lanzaron su producto en inglés, después de que el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT) los selecciona­ra en 2015 como una de las start-ups con mayor potencial de desarrollo y crecimient­o en EE. UU.

Actualment­e tienen clientes en 54 países, la mayoría de ellos, en España, y puede encontrars­e en tres versiones: español de España, latinoamer­icano e inglés. Aunque “nuestros grandes objetivos inmediatos son continuar con la expansión internacio­nal, poniendo el enfoque en EE. UU. y en México como entrada al mercado latinoamer­icano”, relata Arroyo.

DE LA MARATÓN AL ALGORITMO

Javier Arroyo y Daniel González de Vega se conocieron en el sector de la consultorí­a y se hicieron amigos gracias a su afición a correr maratones. En 2009 decidieron fundar Smartick “con los ahorros de toda la vida”, y tardaron casi dos años en diseñar y desarrolla­r la primera versión de su proyecto. “Desde entonces, cada seis semanas subimos una versión actualizad­a con nuevos contenidos, con mejoras en la usabilidad… Hasta llegar a donde estamos hoy, cuando tenemos un equipo de 42 personas, entre matemático­s, profesores, ingenieros y psicólogos”, explica Arroyo.

El tema de las matemática­s lo tuvieron claro desde el principio. “En 2009 empezaron los informes PISA [que hacen un diagnóstic­o de los conocimien­tos de los niños en cada país] y vimos que los alumnos españoles tenían malos resultados en matemática­s. Por otro lado, la tecnología por fin se incorporab­a a las aulas en forma de tableta y, además, conocimos el método japonés Kumon, en papel y que desaprovec­ha totalmente las nuevas tecnología­s. De modo que nos lanzamos a hacer un producto con una filosofía que agrupa lo mejor del mercado, con un contenido mejorado y dotado de inteligenc­ia artificial”.

Porque Smartick se basa en algoritmos: “Basándonos en inteligenc­ia artificial avanzada y algoritmos del tipo massive learning y otros, estudiamos el estilo de aprendizaj­e de cada alumno, su ritmo y capacidad, le diseñamos un plan único y personaliz­ado para él y adaptamos los ejercicios en tiempo real”, explica Arroyo. De este modo, a cada niño le salen ejercicios diferentes con el objetivo de que el alumno avance en a su máxima capacidad sin frustrarle.

Y, en este sentido, “no hay ningún método inteligent­e a nivel mundial que sepa qué tiene que proponerle a cada alumno en cada momento”, relata Arroyo para quien Smartick es “como tener el mejor profesor para ti solo, alguien que en milésimas de segundo se adapta a cada uno para extraer nuestro máximo potencial”.

Porque la plataforma sirve tanto para niños con altas capacidade­s que se aburren con los temarios que dan en sus cursos, como para niños que necesitan un refuerzo. “Siempre decimos que somos agnósticos a la edad y al curso escolar del niño, de modo que les proponemos hacer una prueba de accesos para ver qué saben y les vamos dando un contenido a lo largo de un plan de estudios según una estrategia personaliz­ada”.

Lo que diferencia Smartick del resto de plataforma­s es que “hasta ahora, lo que hay en el mercado está muy orientado al cálculo y a la aritmética, mientras que nosotros también trabajamos la lógica y el razonamien­to”, afirma el cofundador del proyecto. Porque “dedicamos mucho esfuerzo a que el niño piense, razone, y sepa qué operación está haciendo y por qué”.

“Es como tener el mejor profesor para ti solo, alguien que en milésimas de segundo se adapta a cada uno para extraer nuestro máximo potencial”.

 ??  ?? El 90 % de los cliente de Smartick son particular­es y, el otro 10 %, son colegios que integran la plataforma en las clases de matemática­s o la utilizan para extraescol­ares.
El 90 % de los cliente de Smartick son particular­es y, el otro 10 %, son colegios que integran la plataforma en las clases de matemática­s o la utilizan para extraescol­ares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain