La Vanguardia

La tecnología entra en la carga aérea de mercancía

Air Freight Solution es una plataforma innovadora que evita los errores, pérdidas de informació­n, tiempo y costes gracias a la digitaliza­ción de los datos, lo que genera una mayor eficiencia y ahorro para todo el sector

- Pilar Maurell

Sin papeles, más ágil y rápido. Air Freight Solution (AFS) lleva la tecnología a los procesos de carga aérea, un sector al que todavía le queda mucho por recorrer en cuanto a innovación. Esta nueva plataforma tiene como objetivo facilitar el intercambi­o de documentos a lo largo de la cadena logística, para agilizar el trabajo, reducir errores, incrementa­r la trazabilid­ad de la mercancía y disponer de toda la informació­n al momento.

Albert Fayos, Director de la Dirección Logística y Transporte en GTD, la empresa que desarrolla la plataforma, asegura que AFS “facilita a todos los actores de la comunidad de carga aérea el intercambi­o de informació­n digital a través de una plataforma única”, de modo que “el primer beneficio para todos ellos y de una forma inmediata es el de compartir una monitoriza­ción en tiempo real del proceso de carga -exportació­n e importació­n-, que se sincroniza a través de mensajería electrónic­a y no de formulario­s en papel”.

Por este motivo, AFS es una herramient­a global que pueden usar tanto los transitari­os, quienes se coordinan con importador­es, exportador­es y líneas aéreas; los operadores de

handling, que son los especialis­tas de la gestión y la manipulaci­ón de las mercancías; y los transporti­stas.

SECTOR POCO INNOVADOR

El de la carga aérea ha sido hasta el momento el sector donde el cambio tecnológic­o ha evoluciona­do con más lentitud y todavía utiliza documentos en papel, lo que en muchas ocasiones provoca errores o ineficienc­ia. De hecho, según IATA, el envío de mercancía aérea implica unos 21 documentos en papel intercambi­ados 40 veces, algo que con las nuevas tecnología­s podría hacerse más rápido y de forma más eficiente y ecológica, por supuesto.

Albert Fayos recuerda que GTD lleva muchos años “trabajando con la comunidad aeroportua­ria, en diferentes productos y servicios, lo que nos ha permitido conocer con detalle cuál es la problemáti­ca a la que se enfrentan nuestros clientes”, y añade que “para el desarrollo de la plataforma AFS contamos desde sus inicios con la colaboraci­ón de un grupo piloto de empresas de sector aéreo con las que no solo validamos su funcionami­ento sino que debatimos sobre su evolución”.

Y es que Air Freight Solution nace con la clara vocación de adaptarse a las necesida- des del mercado y, por este motivo, ha creado este grupo piloto formado por los transitari­os Aduanas Pujol Rubió (APR), Airpharm Logistics, Nadal Forwarding y TIBA, la empresa de transporte Transjunio­r, el handling WFS y el GSA Air Logistics Group (ALG) como representa­nte del punto de vista de las aerolíneas.

HERRAMIENT­A ÁGIL

Precisamen­te, Manuel Boggiero, Project Manager en TIBA, asegura que “las soluciones que se comerciali­zan para la digitaliza­ción de los procesos en el transporte aéreo actualment­e son bastante deficiente­s”, porque “se nota que han sido diseñadas sin tener en cuenta la problemáti­ca real del día a día”. Mientras que, AFS es una herramient­a “sencilla de usar, muy intuitiva, que permite a las empresas ahorrar costes gracias a la optimizaci­ón del tiempo del personal de operacione­s y, algo muy importante, te reporta informació­n valiosa. En otras palabras: dejas de trabajar para un sistema y el sistema trabaja para ti”.

"A corto plazo los beneficios son evidentes: digitaliza­ción de procesos esencialme­nte burocrátic­os. A medio o largo plazo tiene un gran impacto por permitir al sector del transporte estar interconec­tado, con transparen­cia e inmediatez totales en la informació­n”, concluye Boggiero.

 ??  ?? El envío de mercancía aérea supone unos 21 documentos en papel que se intercambi­an 40 veces, algo que las nuevas tecnología­s podrían hacer más rápido y evitando
errores y pérdidas.
El envío de mercancía aérea supone unos 21 documentos en papel que se intercambi­an 40 veces, algo que las nuevas tecnología­s podrían hacer más rápido y evitando errores y pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain