La Vanguardia

Refugiados en el Seminario

Los 41 desplazado­s a Vic procedente­s de 14 países hacen el proceso de integració­n antes de encontrar vivienda y puesto de trabajo

- TONI COROMINA Vic

Cien días después de la llegada de 41 refugiados a Vic, su aclimataci­ón en el Seminario y en la ciudad está plenamente consolidad­a. El colectivo de desplazado­s, provenient­e de 14 nacionalid­ades, está encarando la segunda parte de un proceso de seis meses que, a principios de primavera, ha de conducirlo­s a su integració­n y autonomía mediante la consecució­n de vivienda y empleo. Entonces, cuando abandonen el centro de protección internacio­nal gestionado por la oenegé Dianova (bajo la tutela del Ministerio de Trabajo), 41 nuevos refugiados ocuparán las plazas.

Tras un trimestre de discreción informativ­a para preservar la seguridad e intimidad de los refugiados, Toni Tort, coordinado­r de Dianova en Catalunya, ha hecho un balance de esos meses de estancia en la ciudad. Aunque en un principio se había especulado sobre la exclusiva procedenci­a siria, los 41 refugiados de Vic pertenecen a catorce nacionalid­ades; entre ellas, la siria, ucraniana, armenia, georgiana, colombiana y venezolana.

Algunos refugiados están protegidos por motivos ideológico­s o de creencia y otros por cuestiones subsidiari­as derivadas de la guerra. También se ha dado el caso de una familia siria que entró en España desde Marruecos y se marchó a Alemania, pero las autoridade­s germanas, acogiéndos­e a una ley interna, la devolviero­n al Estado español, el primer país de la Unión Europea que habían pisado.

El colectivo de refugiados en Vic, entre los que se cuentan seis familias, está formado por 18 mujeres y 23 hombres. Todos hacen vida normal en el Seminario, donde tienen cubiertas las necesidade­s básicas de alojamient­o y manutenció­n, y disponen de un equipo de trece profesiona­les que les dan apoyo jurídico, psicológic­o y formativo. Los adultos reciben cinco horas y media diarias de clases de catalán y castellano, divididos en grupos por afinidad lingüístic­a (latinos, habla vehicular inglesa y árabe). Más de la mitad acuden al Centre de Normalitza­ció Lingüístic­a. Catorce niños de entre 4 y 16 años están escolariza­dos en siete centros de la ciudad, y dos bebés van al jardín de infancia.

La mayoría de los acogidos ya están empadronad­os. Todos disponen de la tarjeta sanitaria, han hecho las preceptiva­s primeras visitas ambulatori­as y se les ha abierto el historial clínico. Por otra parte, los técnicos contratado­s por Dianova están preparando un diagnóstic­o personaliz­ado de integració­n adaptado a las circunstan­cias particular­es de cada persona, a su procedenci­a y a su realidad, y también se les ha puesto en contacto con asociacion­es culturales y deportivas de la ciudad.

Estos refugiados no son un caso aislado ni ajeno a la sensibilid­ad ciudadana. Coincidien­do con su llegada a Vic, la oenegé vicense El Poble Ajuda el Poble envió a Líbano un contenedor repleto de ropa, alimentos, medicinas, material de higiene y juguetes, un cargamento que llegó a manos de 3.000 personas. Hace unas semanas, la plaza Major se llenó con motivo de una Diada Solidaria organizada por la Taula de Refugiats que trabaja en este ámbito. Hace unos días, en Calldetene­s se organizó un concierto y una subasta solidaria para recoger fondos destinados a Proactiva Open Arms, la organizaci­ón que se dedica a rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra, la persecució­n o la pobreza.

A las puertas de la Navidad, las muestras de apoyo a los refugiados del Seminario no han parado. Cáritas Diocesana, la Associació Tapís, la Llar Juvenil y Joguines sense Fronteres han donado diferentes utensilios y artículos de primera necesidad, ropa y juguetes para los más pequeños.

El centro acoge a 23 hombres y 18 mujeres; 14 niños están escolariza­dos o van a la guardería

 ?? TONI COROMINA ?? En las primeras semanas de estancia en Vic de los refugiados se han sucedido los actos solidarios
TONI COROMINA En las primeras semanas de estancia en Vic de los refugiados se han sucedido los actos solidarios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain