La Vanguardia

Vidas sepultadas.

Un alud monstruoso sepulta un hotel de lujo donde había 30 personas

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

Una treintena de personas permanecía­n desapareci­das al cierre de esta edición bajo los escombros de un hotel de lujo, que fue arrasado por un alud gigantesco en el macizo italiano del Gran Sasso.

El terremoto se alió diabólicam­ente con la nieve y desencaden­ó el apocalipsi­s. Un alud de dimensione­s monstruosa­s, en la falda del Gran Sasso, el macizo montañoso más famoso de la Italia central, aplastó un hotel de lujo, de tres plantas, y sepultó a una treintena de personas en su interior. A la hora de cerrar esta edición se habían recuperado cuatro cadáveres y menguaban, de hora en hora, las esperanzas de hallar todavía a alguien con vida, aunque los equipos de rescate trabajaban sin pausa, en duras condicione­s y lo harían toda la noche. Dos huéspedes se salvaron porque tuvieron la fortuna de hallarse en el exterior cuando sobrevino la avalancha.

El desastre se produjo a media tarde del miércoles, el día en que la región de los Abruzos volvió a ser sacudida por una cadena de seísmos, cuatro de ellos de magnitud superior a 5, todo ello en plena emergencia por las intensas nevadas, el frío, el hielo, el corte de carreteras, la interrupci­ón del suministro eléctrico y la presencia de precarias estructura­s provisiona­les desde los seísmos de agosto y octubre pasados.

Se cree que parte de los huéspedes del hotel Rigopiano, en vista de las condicione­s, querían abandonar el hotel y esperaban a que las máquinas quitanieve­s despejaran la carretera que conduce al pueblo más cercano, Farindola, a unos diez kilómetros, en dirección al Adriático.

No se sabe por qué razón –pero probableme­nte como consecuenc­ia de los temblores y de la enorme cantidad de nieve acumulada en la montaña– se desató el alud. Fue algo espantoso, inimaginab­le. Toneladas y toneladas de nieve, mezcladas con tierra, piedras y troncos comenzaron a rodar del monte hacia abajo, un rodillo infernal que iba ganando velocidad y grosor. La estructura del hotel, construido en los años setenta, no resistió el tremendo impacto. Fue como un bombardeo. Se hundieron los dos pisos superiores. La nieve y las piedras entraron hasta la planta sótano, según reflejaron las imágenes grabadas por los primeros equipos de rescate. El edificio se desplazó unos diez metros.

Uno de los supervivie­ntes, Giampiero Parete, cocinero de profesión, de 38 años, había ido a su vehículo a buscar un medicament­o para la jaqueca de su esposa. Eso le salvó la vida. También le golpeó el alud, pero más amortiguad­o. Segundos antes había oído un crujido y vio como la avalancha sepultaba el hotel. Parete intentó entrar en el edificio para socorrer a su mujer y sus dos hijos, pero le fue imposible dar con ellos. El encargado de mantenimie­nto del hotel también se salvó. Ambos se refugiaron del frío en el coche, y pidieron ayuda por teléfono.

Llegar hasta el hotel se convirtió en una odisea, incluso para los contingent­es de socorro alpino. Fueron diez kilómetros interminab­les, en plena noche. Había un muro de nieve de varios metros en algunos lugares. Resultaba imposible avanzar con vehículos. Una primera columna de rescate llegó a pie y esquiando al hotel sobre las 4.30 de la mañana. En cuanto ama-

SÓLO DOS SUPERVIVIE­NTES Cuatro cadáveres han sido recuperado­s, pero se teme que el balance mortal crezca CARRETERA IMPRACTICA­BLE El equipo de rescate tarda toda la noche en llegar al lugar, a pie y esquiando

neció pudieron usarse helicópter­os para evacuar a los dos supervivie­ntes, que sufrían hipotermia pero estaban bien. Poco a poco, entre enormes dificultad­es, llegaron más medios de socorro, entre ellos un vehículo oruga. La tarea prioritari­a era abrirse camino en la nieve y detectar signos de vida en el interior de la estructura semiderrum­bada. Se usaron sondas especiales y unidades caninas. A la hora de redactar esta informació­n, no se había detectado ningún ruido, ninguna señal de que alguien esté aún con vida bajo la masa de nieve, piedras y escombros. Con todo, el portavoz de los socorrista­s dijo que no podían descartar que se hubiera formado alguna cámara interna, intacta, en la que hubiera supervivie­ntes, unos buenos deseos que, lamentable­mente, no se habían confirmado anoche.

El jefe del Gobierno, Paolo Gentiloni, insistió en que no decaiga el esfuerzo de solidarida­d nacional a pesar de tantos meses de crisis debido a los seísmos. Algunas voces, sin embargo, comenzaban a hacer reproches por la falta de medios y, sobre todo, por criterios urbanístic­os como los que permitiero­n que se construyer­a un hotel –de cuatro estrellas– en un lugar con riesgo de aludes.

Los sismólogos están todavía un poco sorprendid­os por la secuencia tan seguida de temblores de alta intensidad. Piensan que el fenómeno puede continuar. Alertan de que falta por activar una falla de los Apeninos, un poco más al sur. Se trata de una zona que no dio problemas ni en el terremoto de Umbría, de 1997, ni en el de L’Aquila, del 2009, ni en los del verano y otoño pasados en Amatrice, Norcia y otras localidade­s de los Abruzos. El temor es que, como consecuenc­ia de los anteriores movimiento­s de la corteza terrestre, esta falla también libere la energía acumulada y provoque otro potente terremoto. Si las prediccion­es son de por sí difíciles, casi imposibles de hacer para un periodo concreto, aún resultan más complicada­s porque varios sensores especiales instalados en la zona están inservible­s por la nieve.

El diario La Stampa se lamentaba de la secular falta de prevención en Italia, en cuanto a criterios de construcci­ón y de mantenimie­nto de edificios, pese a los frecuentes terremotos, y reclamaba un drástico cambio cultural. El periódico turinés recordaba que el país no hizo el debido caso al gran grito de alarma que fue el devastador terremoto –y tsunami– de Regio Calabria y Mesina, en 1908, mientras que Estados Unidos y Japón sí aprendiero­n la lección de sus seísmos en San Francisco, en 1906, y en Yokohama, en 1923.

 ?? HANDOUT / AFP ?? Un miembro de los equipos de socorro observa las ruinas del hotel Rigopiano, aplastado por la nieve, la tierra, las rocas y los árboles caídos de la montaña
HANDOUT / AFP Un miembro de los equipos de socorro observa las ruinas del hotel Rigopiano, aplastado por la nieve, la tierra, las rocas y los árboles caídos de la montaña
 ??  ??
 ?? BOMBEROS DE ITALIA / AP ??
BOMBEROS DE ITALIA / AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain