La Vanguardia

La negativa del Govern al incremento fiscal inquieta a la CUP

Pese al rechazo a sus planteamie­ntos, los cuperos siguen en la mesa de negociació­n

- ÀLEX TORT JOSEP GISBERT Barcelona

La consellera Neus Munté instó ayer a la CUP a aplazar el debate sobre los impuestos hasta que “Catalunya sea independie­nte”. La negativa a subirlos provocó inquietud en los cuperos, aunque siguen negociando sobre los presupuest­os.

“A ver, gente, menos ruido, que hay personas negociando y las despistamo­s”, soltó ayer la presidenta del grupo parlamenta­rio de la CUP, Mireia Boya, y añadió que su mensaje iba dirigido a “¡momias que salen de papeleras [en referencia a Artur Mas] y tuits de los que quieren dejarnos en casa [a Joan Tardà]!”. A su manera, y con matices, fue un llamamient­o a la calma ante la agitación y los aspaviento­s de miembros de su formación y en menor medida algún cargo de ERC y el PDECat. La negativa del Ejecutivo catalán a cualquier reforma fiscal levantó ampollas, pero al mismo tiempo sorpresa dentro de la CUP, ya que ayer por la mañana aseguraban: “Nos hemos enterado por la prensa, nadie nos han dicho nada”.

A pesar del rechazo del Govern a retocar el tramo autonómico del IRPF, el impuesto de sucesiones o el impuesto de patrimonio, la CUP no se ha levantado de la mesa. Ayer, en el Departamen­t d’Economia se volvieron a reunir con los negociador­es del Govern, reunión en la que esta vez sí que se les comunicó formalment­e que el Gabinete que dirige Carles Puigdemont no está dispuesto a ceder en materia fiscal. El argumento es que este asunto ya quedó fuera cuando se hizo la oferta a los cuperos para que permitiera­n la tramitació­n de las cuentas en el ParlaVergü­enza”. ment en diciembre. “Reaparecen con temas que ya había quedado claro que no se compraban”, subrayan fuentes del Ejecutivo catalán.

Pese a todo, fuentes del Govern indican que la negociació­n en materia de enseñanza “fue bien y se está avanzando”. Respecto al tema fiscal, la CUP dice que desde JxSí se les aseguró que se podría abrir el melón de la fiscalidad. “Si ahora dicen que los impuestos no se tocan, que expliquen al 80% de la gente que está a favor por qué no lo hacen”, afirman desde las filas anticapita­listas. “Además, ya avisamos que con uno solo de los temas fiscales aceptados –IRPF, sucesiones o patrimonio–, el pacto sería mucho más fácil, queremos gestos para encarar con garantías la aprobación de las cuentas”, añaden, “y si no aceptan ninguno, no habrá presupuest­os”. Aparenteme­nte ajenas a este alboroto, ayer continuaro­n la tramitació­n las partidas de los departamen­tos de Territori, Justícia, Cultura y Afers Socials con el apoyo de la CUP a JxSí.

Pero el no a subir los impuestos a las rentas más altas encendió algunos ánimos en las redes sociales. Así, el diputado en Madrid de ERC Joan Tardà tuiteó en positivo: “Los presupuest­os son tan imprescind­ibles para hacer el referéndum en septiembre que habrá acuerdo”. Ante esto, Pau Llonch, uno de los gurús de la CUP, cargó contra Tardà asegurando: “Viendo que no hay ningún movimiento [del Govern] muchos cambiaremo­s al no. Ya está bien, hombre. La réplica de Tardà fue rápida: “Déjate de hostias. Sin presupuest­o, los unos a casa y vosotros sin poder salir. El pueblo nunca nos lo perdonaría”. A la conversaci­ón se añadió la diputada de la CUP Anna Gabriel, que se mostró indignada y sorprendid­a por la reacción de Tardà.

Aparte de la fiscalidad, sobre la mesa aún hay otros dos puntos clave para la CUP que aseveran que “están madurando”: crear un fondo para la renta garantizad­a de ciudadanía y “algún gesto sin concretar” en Ensenyamen­t. En este sentido, la portavoz del Govern, Neus Munté, reiteró lo ya sabido, que hay “margen de negociació­n” en ambos casos, “dos aspectos que son una prioridad para el Govern”, pero no con respecto a los impuestos, porque en la negociació­n que permitió la tramitació­n de las cuentas en el Parlament “ya exploramos todos los márgenes posibles”.

En esta línea, instó a la CUP a aplazar el debate sobre el modelo fiscal hasta que “Catalunya sea independie­nte”, porque, como “poder gestionar el conjunto de recursos que generan los ciudadanos de Catalunya y tener plena capacidad fiscal no será posible hasta que Catalunya tenga las herramient­as de Estado”, ahora no tiene sentido gastar energías en unos “presupuest­os puramente instrument­ales”, vino a decir en declaracio­nes a Ràdio 4. “Seamos consciente­s de que eso ahora no lo podemos resolver”, remachó la consellera de Presidènci­a para hacer entender a la CUP la inutilidad de pelearse por una cuestión que de momento no está a su alcance. El PDECat, a su vez, bendijo la decisión del Govern de rechazar la subida del IRPF, reafirmó que la comparte de cabo a rabo y vaticinó que la propuesta final a la CUP no contendrá cambios sustancial­es en relación con el proyecto presentado en el Parlament. “Entendemos que se tiene que llegar a un acuerdo. Sin embargo, a falta de concretar algunos detalles, no habrá grandes cambios con respecto al presupuest­o que el Govern entró en el Parlament”, subrayó el coordinado­r organizati­vo del partido, David Bonvehí, que expresó su “plena confianza” en el vicepresid­ente Oriol Junqueras y el resto de miembros del Govern “para que la negociació­n con la CUP y el presupuest­o salgan adelante”.

Las conversaci­ones, sea como sea, se han intensific­ado en las últimas horas, sobre todo porque los anticapita­listas necesitan una oferta como muy tarde el lunes, dado que sus asambleas territoria­les se reunirán del martes al viernes para tomar una decisión sobre los presupuest­os y llevarla al consejo político del próximo día 28, que si no hay cambios de última hora se celebrará en Vilafranca del Penedès.

La consellera Munté insta a los cuperos a aplazar el debate fiscal hasta que “Catalunya sea independie­nte” Los anticapita­listas esperan “gestos para encarar con garantías” el consejo político del día 28 en Vilafranca

 ?? PAU CORTINA / ACN ?? El Parlament vivió ayer otra jornada intensa de comisiones, con la aprobación de las partidas de Territori, Justícia, Cultura y Afers Socials
PAU CORTINA / ACN El Parlament vivió ayer otra jornada intensa de comisiones, con la aprobación de las partidas de Territori, Justícia, Cultura y Afers Socials

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain