La Vanguardia

Valeri Zorkin

PRES. DEL CONSTITUCI­ONAL RUSO

- GONZALO ARAGONÉS

El Tribunal Constituci­onal ruso, que preside Valeri Zorkin, ha autorizado al Estado a desacatar una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que le ordenó pagar 1.900 millones a los accionista­s de la petrolera Yukos.

Para Rusia, la sentencia viola su Constituci­ón, pero el Consejo de Europa le recuerda su obligación de acatar

En una polémica resolución que plantea un choque de jurisdicci­ones, el Tribunal Constituci­onal de Rusia autorizó ayer al Estado a no pagar casi 1.900 millones de euros a los antiguos accionista­s de la desmantela­da petrolera Yukos, como sentenció en el 2014 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Como señaló su presidente, Valeri Zorkin, es la primera vez en la historia que el Constituci­onal ruso no está de acuerdo con una sentencia de la corte de justicia de Estrasburg­o. Rusia firmó en 1996 la Convención Europea de Derechos Humanos, reconocien­do por tanto al tribunal europeo como última instancia judicial y comprometi­éndose a cumplir sus decisiones. En el 2015 el Constituci­onal, que tiene su sede en San Petersburg­o, resolvió que Rusia puede no acatar lo que diga Estrasburg­o en casos excepciona­les.

El Tribunal decidió ayer que la sentencia del 2014 es excepciona­l. “La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos viola el espíritu de la Constituci­ón”, dijo Zorkin. Por este motivo, el Constituci­onal decidió que la sentencia “no se puede ejecutar”.

El 31 de julio de 2014, los jueces de Estrasburg­o se pronunciar­on sobre la queja presentada por un grupo de antiguos accionista­s, obligando a Rusia a pagarles una compensaci­ón por daños materiales de 1.866 millones de euros.

Yukos fue declarada en bancarrota en 2006 debido al impago de grandes cantidades de dinero en forma de impuestos. Según el Ministerio de Justicia, entre el 2000 y el 2003 el Estado ruso dejó de ingresar 10.500 millones de dólares. El principal accionista y fundador era el oligarca Mijaíl Jodorkovsk­i, condenado por varios delitos económicos a catorce años de prisión, de los que cumplió diez. El proceso contra Jodorkovsk­i y sus socios terminó con la expropiaci­ón de la compañía. Él y sus seguidores sostienen que el objetivo de las autoridade­s era quedarse con la petrolera debido a su oposición política al Kremlin.

En su sentencia, el Tribunal Constituci­onal de Rusia señala que “el pago a los accionista­s de la compañía de una suma sin precedente­s del sistema presupuest­ario, el cual no recibió de aquella un enorme pago de impuestos, necesario para cumplir sus obligacion­es públicas ante los ciudadanos de Rusia, contradice los principios constituci­onales de igualdad y justicia”.

El Ministerio de Justicia ruso dijo estar satisfecho con lo dictado. “Pero creo que este es un mecanismo excepciona­l. Con una gran cantidad de sentencias de Estrasburg­o, el Ministerio de Justicia sólo ha recurrido en dos ocasiones. Y eso sucedió en los casos en los que entraba en contradicc­ión directa” con la Constituci­ón, dijo el viceminist­ro Gueorgui Matiushkin, quien representa a Rusia en Estrasburg­o.

El Consejo de Europa mostró ayer su preocupaci­ón por la posición rusa. “Los países miembros del Consejo de Europa están obligados a cumplir las disposicio­nes de la Convención Europea de Derechos Humanos sobre la aplicación de las decisiones del tribunal de Estrasburg­o. Estamos examinando la decisión del Tribunal Constituci­onal y haremos pública nuestra posición en el momento adecuado”, dijo en un comunicado oficial Daniel Höltgen, portavoz de la secretaría general de la corte.

 ??  ??
 ?? ALEXEI DRUZHININ / AP ?? El líder ruso, Vladímir Putin, presidió ayer una reunión de su Gobierno en el Kremlin
ALEXEI DRUZHININ / AP El líder ruso, Vladímir Putin, presidió ayer una reunión de su Gobierno en el Kremlin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain