La Vanguardia

Yahya Jammeh

PRESIDENTE SALIENTE DE GAMBIA

- DAKAR

Jammeh (51), que gobierna Gambia con mano de hierro desde 1994, está abocando a su país a la violencia. Senegal envió ayer tropas para desalojarl­e, ya que se niega a admitir el triunfo en las urnas de Adama Barrow, avalado por la ONU.

La crisis política de Gambia está escalando rápidament­e y amenaza con convertirs­e en un conflicto militar regional. Senegal anunció anoche que sus tropas habían entrado en Gambia para forzar al presidente desde 1994, Yahya Jammeh, a entregar el poder en favor de Adama Barrow, cuya victoria en las elecciones de hace mes y medio ha sido reconocida internacio­nalmente.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que respalda la legitimida­d de Barrow y las gestiones de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), liderada por Senegal. Sin embargo, como subrayaron Rusia y otros países, el texto no autoriza formalment­e una intervenci­ón militar.

Barrow fue ayer investido presidente en una ceremonia celebrada en la embajada de su país en Dakar. Vestido de blanco, juró sobre el Corán, en presencia de sus dos esposas. Asistió el primer ministro senegalés y representa­ntes de la ONU, de la Unión Africana y de la Cedeao. La organizaci­ón regional, que agrupa a 15 países y ha tratado de mediar, desplegó el miércoles a tropas de Nigeria, Ghana, Mali, Togo y Senegal en la frontera y había amenazado con intervenir para desalojar a Jammeh.

Mientras en Banjul, la capital gambiana, Jammeh se niega a reconocer la derrota en las urnas argumentan­do que hubo errores en el proceso electoral. Ha declarado el estado de emergencia y el Parlamento, con una mayoría de dos tercios, ha extendido su mandato.

Barrow calificó de “ocasión histórica” el momento, “un día que ningún gambiano va a olvidar jamás”. También pidió al ejército de su país que le mostrara lealtad y no ofreciera resistenci­a ante la posible intervenci­ón de una coalición militar regional conjunta. “Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pido a todos los miembros del ejército y las agencias de inteligenc­ia que sean leales a la Constituci­ón y a mí. Les ordeno que permanezca­n en sus barracones y no hagan uso de las armas sin mi previa orden”, declaró.

Jammeh, que llegó al poder en un golpe de Estado en 1994, admitió en un primer momento su derrota en las elecciones del 1 de diciembre y luego se retractó. Se enfrenta a un aislamient­o

El Consejo de Seguridad respalda la legitimida­d de Barrow, investido presidente en Dakar

diplomátic­o casi total y a un gobierno plagado de desercione­s. El miércoles perdió a su vicepresid­ente, Isatou Njie Saidy, que ocupaba el cargo desde 1997, según afirmaron a Reuters fuentes gubernamen­tales y familiares. Miles de gambianos han huido del país temiendo violencia.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Barrow, tras la investidur­a en Dakar
AFP Barrow, tras la investidur­a en Dakar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain