La Vanguardia

La City se queda vacía

Theresa May se reúne con los directivos en Davos para defender su propuesta

- DAVOS Redacción

Numerosos bancos de inversión han reducido sus efectivos en Londres para minimizar el impacto del Brexit.

Un goteo constante. Y al parecer, imparable. Las palabras de Theresa May, que anunció esta semana un Brexit duro, recibieron ayer su primera respuesta de la banca de inversión internacio­nal. Después del HSBC, ayer Goldman Sachs, UBS y Lloyds Bank confirmaro­n sus planes para trasladar más empleados desde Londres y evitar así las consecuenc­ias negativas de la salida del Reino Unido de la UE.

Theresa May tuvo ayer algunos encuentros privados con los directivos en el Foro Económico de Davos. Pero los ejecutivos de la banca, preocupado­s por la posible pérdida de los derechos de pasaporte bancario (que permiten a las entidades operar en la UE a paridad de condicione­s) reafirmaro­n que, aunque no sea un éxodo, reducirán sus efectivos en el Reino Unido y trasladará­n sus empleados a otras sedes.

El consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, admitió, en alusión al Brexit, que: “Parece que habrá más movimiento­s de puestos de trabajo de lo que habíamos esperado”. Inicialmen­te Dimon había cuantifica­do en 4.000 empleos (sobre un total de 16.000) que se verían afectados por el traslado. “Mucho dependerá de cómo se llevarán a cabo las negociacio­nes”, matizó ayer el ejecutivo.

A su vez, Goldman Sachs tiene intención de trasladar 1.000 personas de Londres a Frankfurt. Según informaba ayer el diario Handelsbla­tt, el banco reducirá su plantilla en el Reino Unido a la mitad. “Estamos valorando todavía, pero permanecen incertidum­bres”, precisó el banco.

Andrea Orcel, máximo ejecutivo de UBS, reveló que “moveremos segurament­e miembros de nuestro equipo de Londres hacia otros países de la Unión. Tenemos que adelantarn­os a lo peor. No podemos permitirno­s ser pesimistas”. Fuentes financiera­s hablan de que el éxodo del Reino Unido puede afectar a un millar de personas, el 20% de toda la plantilla del banco suizo. Se especula que Madrid podría absorber parte de este movimiento.

En cuanto a HSBC, dio por sentado que mil personas dejarán la capital británica hacia París. Lloyds Bank es la última entidad en sumarse a este proceso: para Reuters, estaría valorando la posibilida­d de abrir una filial en Frankfurt a raíz del Brexit.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, que participó ayer en un debate en el Foro Económico Mundial, “lamentó” la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, pero mantuvo su compromiso con el país, donde tiene 40 millones de clientes y cerca de 80.000 empleados. “El Reino Unido es sumamente importante para nosotros”, añadió. Por ello, Botín ha insistido en que es “necesario” que este proceso de salida de la UE “salga lo mejor posible”, dado que hay lazos entre el Reino Unido y otros países. “Es necesario tener un periodo de aplicación que pueda satisfacer a personas y a pymes”, indicó.

Durante su intervenci­ón, la presidenta de Santander ha defendido la capacidad de trabajo de los españoles,

Ana Botín: “En España me consta que la gente trabaja con esfuerzo, no somos un país de toros y de siesta”

desmontand­o los tópicos sobre España. “Sé que el sur de Europa goza de esta imagen de que nos pasamos el día en la playa, vamos a los toros o hacemos largas siestas, pero no es cierto. Me consta que la gente trabaja denodadame­nte”, recalcó. “Lo importante es que aparecemos en la lista de economías desarrolla­das. Hace 25 años habríamos estado en la lista de economías en desarrollo”, dijo.

 ?? RUBEN SPRICH / REUTERS ?? Ana Botín, presidenta del Santander, ayer en Davos
RUBEN SPRICH / REUTERS Ana Botín, presidenta del Santander, ayer en Davos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain