La Vanguardia

Derecho a votar

Los jueces suelen dictar sentencias que revocan el sufragio automática­mente

- TONI MUÑOZ Barcelona

La Generalita­t quiere facilitar el derecho a voto a las personas incapacita­das.

¿Usted sabe quién es el presidente del Gobierno? ¿Y el presidente de la Generalita­t de Catalunya? ¿Sabe qué función tienen los partidos políticos? Todas estas preguntas fueron formuladas por un médico forense y un juez durante la entrevista que le hicieron a Dolors Torrents, de 47 años, una persona incapacita­da que quería recuperar el derecho al voto.

Dolors fue incapacita­da judicialme­nte a petición de sus padres para protegerla después de que le estafaran en varias ocasiones. La incapacita­ción le restringió automática­mente el derecho al voto.

Para evitar que esto pase, el Departamen­t de Justícia de la Generalita­t impulsa un cambio legal, a través del Código Civil de Catalunya, para que los jueces se pronuncien expresamen­te sobre la facultad de ejercer el voto en cada caso individual de incapacita­ción.

Se da respuesta así a una reivindica­ción de las entidades que velan por los derechos de las personas con discapacid­ad para evitar que el derecho al voto les sea anulado de forma automática al dictar la incapacita­ción. La propuesta será aprobada por el Parlament el mes que viene junto al sexto y último libro del Código Civil de Catalunya.

“En el 2013 hice un curso de derecho para discapacit­ados intelectua­les, me di cuenta de que se me negaba un derecho y decidí recuperarl­o”, dice Dolors Torrents. Cinco días antes de las pasadas elecciones, una sentencia le dio la razón y llegó a tiempo para votar el 20-D. La mujer recuperó el derecho al sufragio 13 años después de que le fuera revocado. Sin embargo, para ello, tuvo que someterse a un examen .

“A nadie se le pregunta si sabe votar –explica Rosa Cadenas, presidenta de Dincat, entidad que trabaja para la inclusión de personas con algún tipo de discapacid­ad intelectua­l–. Los ciudadanos votan y no tienen que demostrar nada. Esto no es una cuestión de capacidad sino de derechos”.

Xavier Puigdoller­s, abogado especialis­ta en derechos de personas de especial protección, asegura que “es una práctica habitual que cuando los jueces incapacita­n a una persona la inhabilite­n para todo”. Durante mucho tiempo se hizo por inercia, aunque ahora la situación está cambiando. El abogado asegura que “los jueces han ganado en sensibilid­ad” desde que en el 2006 la Convención de las Naciones Unidas instara a los estados a “garantizar la participac­ión de los discapacit­ados en la vida pública”. “Una cosa es que la persona no tenga capacidad de gestionar el dinero pero otra cosa son los aspectos más íntimos de la vida ordinaria. Los jueces deben hacer distincion­es. Se les debe incapacita­r de aquello que les pueda perjudicar. El voto no les perjudica sino que los iguala a los demás”.

La entidad Dincat ha iniciado una campaña de conciencia­ción para que se dicten sentencias de incapacita­ción individual­izadas con el objetivo de acotar la “capacidad de obrar” de cada persona, teniendo en cuenta todos los aspectos de su vida. El Gobierno central también trabaja para incluir esta cuestión en la reforma de la ley electoral.

 ?? KIM MANRESA ?? El conseller Carles Mundó en la visita, ayer, a la Fundació Canigó
KIM MANRESA El conseller Carles Mundó en la visita, ayer, a la Fundació Canigó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain