La Vanguardia

Dastis augura poco éxito ante la UE al independen­tismo catalán

El ministro dice que Europa es consciente de la situación en España

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Cuando alguien fue monje antes que fraile se las sabe todas, o al menos ese es el convencimi­ento popular. Pues bien, el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, antes que ministro fue embajador de España en la Representa­ción Permanente ante la Unión Europea. Y con el conocimien­to que le da su anterior cargo vaticinó ayer que el viaje que la próxima semana realizará el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, a Bruselas, no le reportará grandes éxitos. “No creo que quienes en Catalunya apoyan la secesión vayan a tener mucho éxito en la Unión Europea”, dijo en un desayuno informativ­o celebrado ayer en Madrid , organizado por el Foro España Internacio­nal.

Con su experienci­a de los últimos cinco años en las institucio­nes europeas, que le ha supuesto vivir el proceso soberanist­a catalán desde Bruselas, Dastis aseguró que en la Unión Europea todo el mundo “es consciente de la situación interna de España”, que él mismo se ha encargado, siendo ministro García-Margallo, de explicar en Europa. Por eso, no muestra ninguna preocupaci­ón sobre el viaje de Puigdemont. “En Europa saben que existe un desafío territoria­l planteado”, subrayó, pero también saben que la respuesta que está dando España a ese desafío es única y exclusivam­ente aplicar la Constituci­ón española y los Tratados de la Unión, que incluyen el respeto a la organizaci­ón interna de los estados y la obligación de defender la integridad territoria­l de cada uno de esos estados.

Y aunque Dastis reconoce el legítimo derecho de todo el mundo “a defender lo que considere oportuno”, como ministro de Exteriores está seguro de que quizás Puigdemont puede encontrar algún apoyo entre los 750 eurodiputa­dos que forman el Parlamento Europeo, porque hay partidos minoritari­os que defienden procesos secesionis­tas en otros estados de Europa, pero, desde luego, “entre las autoridade­s de la Comisión, entre los socios del Consejo y entre las institucio­nes del Parlamento, nadie alberga una postura favorable” a la independen­cia de Catalunya, advierte el ministro.

Durante su conferenci­a en el Foro España Internacio­nal, el titular de Exteriores, que fue presentado por la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo especial hincapié en dos retos internacio­nales planteados, y no sólo para España: el Brexit y el cambio de Administra­ción en Estados Unidos.

Sobre el Brexit, el ministro opina que lo esencial no es ni el Brexit, ni cómo se negocia la salida del Reino Unido, sino “el día después”. Es decir, pensar la Europa que se quiere construir, porque “la Unión Europea nació sin el Reino Unido y puede perfectame­nte continuar sin él”. Por ello, a su juicio, el Brexit “puede ser una oportunida­d para renovar el proyecto europeo”.

Una derivada del Brexit atañe especialme­nte a España, Gibraltar, y ahí el ministro y el Gobierno lo tienen claro, con una política que fue la que ya llevó a cabo su antecesor, José Manuel GarcíaMarg­allo. La postura de España parte de la afirmación de que Gibraltar es una colonia “que atenta contra la integridad territoria­l de nuestro país” y el Brexit afecta a la relación de Gibraltar con la Unión Europea. Ante la salida del Reino Unido de la UE, España ha formulado una oferta de cosoberaní­a de Gibraltar, que permitiría mantener a los gibraltare­ños una relación de pertenenci­a a la Unión Europea. También subrayó Dastis que España ya ha dejado claro ante las instancias pertinente­s que “cualquier disposició­n que en el proceso del Brexit pudiera afectar a Gibraltar en su relación con la Unión Europea, ha de contar con el acuerdo de España.

Respecto a la nueva Administra­ción norteameri­cana que hoy hará presidente a Donald Trump, Dastis es partidario de mantener los lazos de profunda relación que unen a España y Estados Unidos, con una historia común “que trasciende el vaivén político o partidario”. Por eso, España ha tendido los primeros puentes con la nueva Administra­ción: Mariano Rajoy ya tuvo una conversaci­ón telefónica con Trump, y el propio Dastis ya se ha reunido en Nueva York con quien será el consejero de Seguridad Nacional, general Michael Flynn.

 ?? SERGIO BARRENECHE­A / EFE ?? La vicepresid­enta del Gobierno presentó la conferenci­a del ministro Dastis
SERGIO BARRENECHE­A / EFE La vicepresid­enta del Gobierno presentó la conferenci­a del ministro Dastis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain