La Vanguardia

Bienvenido­s al centro Mercury

El filme reconstruy­e fielmente la instalació­n de control de las misiones

- J. CORBELLA Barcelona

El centro de control Mercury que aparece en Figuras ocultas es idéntico al centro original desde el que se siguieron las siete primeras misiones tripuladas de la NASA entre 1961 y 1965. Con sus filas de consolas para los ingenieros, que recuerdan a una platea, y su gran pantalla con un mapa para seguir la trayectori­a de las naves, Mercury se convirtió en modelo para otros centros de control de misiones que se construyer­on más tarde, tanto de la NASA como de otras agencias.

“Fuimos muy cuidadosos de ser fieles al espíritu” del centro Mercury, afirma Wynn Thomas, diseñador de producción de la película, en declaracio­nes recogidas en space.com. “No queríamos que el resultado fuera distinto de la realidad”.

El filme también se ajusta a la realidad a grandes rasgos –aunque los diálogos son ficticios– en cuanto a los personajes de las matemática­s Katherine Johnson, Mary Jackson y Dorothy Vaughan.

Otros dos personajes están inspirados en personas reales. Se trata de Al Harrison, interpreta­do por Kevin Costner, que tiene mucho en común con Robert Gilruth, quien dirigía el Grupo de Trabajo Espacial del laboratori­o Langley. Y sobre todo del personaje Karl Zielinski, inspirado en el ingeniero Kaz Czarnecki, que se convirtió en el mentor de Mary Jackson.

Hoy día el centro de control Mercury ya no existe. Aunque la película lo sitúa en el laboratori­o Langley por convenienc­ia argumental, en realidad estaba en Cabo Cañaveral, donde el edificio se había deteriorad­o por la exposición continuada al aire del Atlántico. Fue derribado en el 2010. Las consolas de los ordenadore­s se conservan en el museo del Centro Espacial Kennedy en Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain