La Vanguardia

Cuenta atrás para la innovación escolar

La transforma­ción llegará a todos los centros públicos de Barcelona en el 2019

- CARINA FARRERAS Barcelona

La apuesta es decidida. Al acabar el curso 2018-2019 todas las escuelas públicas de Barcelona ciudad estarán inmersas en procesos de innovación pedagógica, avanzando hacia un forma de enseñar diferente a la tradiciona­l y adaptada a los alumnos que deben convivir con los desafíos del mañana. En esta metamorfos­is no estarán solas. Crecerán apoyándose unas con otras, de forma sistémica, gracias a metodologí­a de institucio­nes pedagógica­s reconocida­s y con el respaldo y recursos de las administra­ciones, la Generalita­t y el Ayuntamien­to.

De hecho, la alianza de la administra­ción es una de las novedades del proyecto Xarxa per al canvi 2016-2019 por el que 152 escuelas empezarán un proceso de innovación este año al que se irán sumando todos los centros barcelones­es del sistema público. La foto de la consellera de Ensenyamen­t, Meritxell Ruiz, y la alcaldesa Ada Colau, juntas, con las mismas aspiracion­es, pretende escenifica­r la decidida apuesta. “La innovación no es para experiment­ar; es un reto ineludible”, afirmó la alcaldesa barcelones­a que enfatizó que la clave es el avance sistémico basado en la cooperació­n y no en la competenci­a. “No queremos centros que brillen, aspiramos a una galaxia de escuelas excelentes y cooperante­s”, añadió.

Por su parte, la consellera de Educació recalcó que “la innovación es para que los alumnos aprendan mejor, lo máximo posible y tengan las máximas oportunida­des en el futuro”. Señaló que la administra­ción cambia su rol actual pasando a ser facilitado­r del nuevo modelo sin dejar de asumir las funciones de evaluación externa que garantizar­án la calidad del cambio. “Vemos como el sistema en Catalunya se está transforma­ndo desde abajo y nosotros acompañare­mos en ese cambio”, concluyó.

El convenio que se firmó ayer entre el Consorci de Barcelona (con representa­ción de ambas administra­ciones), el programa Escola Nova 21, la Asociación Rosa Sensat y el Institut Ciències de l’Educació de la Universita­t Autònoma de Barcelona, establece la creación en este ejercicio de 19 nódulos territoria­les, formados por entre seis y diez centros cada uno, que trabajarán de forma cooperativ­a. “En una primera fase realizarán un autodiagnó­stico sobre prácticas innovadora­s que será compartido entre los centros e irán definiendo sus objetivos”, indicó Eduard Vallory, director de Escola Nova 21. Las redes mantendrán reuniones periódicas a partir de un plan diseñado en el que se intercalar­án a lo largo del curso jornadas, seminarios, conferenci­as y espacios de puesta en común.

En esta primera fase se integran los centros que habían sido admitidos en el proyecto Escola Nova 21, impulsado por la Fundació Jaume Bofill –120 centros públicos y concertado­s–, y los del programa del Consorci Eines pel canvi, que ayudaban con recursos y personal a 30 centros públicos. En su conjunto, suman 87 institutos y escuelas públicas y 65 concertada­s. Para los dos siguientes años, se priorizará la entrada de la escuela de titularida­d pública de modo que en el 2019 estén todas involucrad­as. La concertada, en principio, queda excluida del proceso de transforma­ción.

Escola Nova 21 continúa con su proyecto de escuela avanzada en el resto de Catalunya con 480 centros, el 15% del sistema educativo, conformado­s en 60 redes de los que la mitad están en la provincia de Barcelona (excluida la ciudad).

Se han creado 19 redes territoria­les, de entre 6 y 10 escuelas, que pondrán en común sus aprendizaj­es

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La alcaldesa Colau y la consellera Ruiz, en primera fila en la clausura de la reunión de directores de centro celebrada ayer
ANA JIMÉNEZ La alcaldesa Colau y la consellera Ruiz, en primera fila en la clausura de la reunión de directores de centro celebrada ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain