La Vanguardia

Girona planta plátanos en la Devesa veinte años después

- SÍLVIA OLLER Girona

A la espera de aprobar el Pla Especial –la hoja de ruta del parque en los próximos años–, el Consistori­o prepara actuacione­s urgentes Un 35% de los 2.500 ‘Platanus hispanica’, tiene alguna patología, aunque sólo uno o dos requieren tala

Veinte años después de que los hongos obligaran a talar un grupo de plátanos del parque de la Devesa, el principal pulmón verde de Girona con más de 30 hectáreas, ayer se empezó a repoblar parte de este espacio con nuevos ejemplares. A lo largo de este año también se eliminarán algunas infraestru­cturas que han quedado obsoletas como un módulo prefabrica­do convertido en baño público y se reabrirán dos pozos de agua, actualment­e fuera de servicio, para regar.

Son algunas de las actuacione­s que el Consistori­o llevará a cabo durante este 2017; un año que supondrá un punto de inflexión en la gestión de esta gran masa arbórea formada por más de 3.000 árboles (2.500 son plátanos), ya que tras años de intenso debate y también polémica se aprobará definitiva­mente el Pla Especial de la Devesa, la hoja de ruta que marcará un antes y después en la vida en el parque.

El documento, aún en fase de tramitació­n, está previsto que se apruebe antes de verano y fijará las actuacione­s que se podrán realizar en el histórico espacio que en el último pleno amplió la zona verde en 24.000 metros cuadrados, redujo el techo edificable de 2.700 a 1.500 m2 y cerró definitiva­mente la puerta a la construcci­ón de un pabellón deportivo, un tema que había levantado ampollas durante el mandato del gobierno tripartito. Tras la aprobación de este plan especial se definirán los usos y actividade­s que se podrán realizar en el ámbito de esta gran zona verde en la que quedará prohibido el tráfico rodado.

A la espera de tener el plan aprobado, el gobierno municipal ha destinado este año una partida mínima de 50.000 euros para “dignificar y poner orden” a la Devesa, según explica el concejal de Paisatge i Hàbitat Urbà del Ayuntamien­to de Girona, Narcís Sastre. Desde el punto de vista paisajísti­co, está previsto que se planten quince plátanos de la familia

Platanus hispanica, la predominan­te en el parque que cuenta con más de 2.500 árboles de este tipo, la mayoría con 170 años de antigüedad. “De esta forma, rompemos la dinámica de más de veinte años sin plantar ningún árbol en la Devesa”, destacó Sastre. El ingeniero forestal y director técnico del parque, Narcís Motjé, aseguró que en los próximos años se habrán replantado un total de 50 o 60 plátanos jóvenes en las zonas con más luz . El técnico cifra en un 35% los árboles que presentan alguna patología por la presencia de hongos o insectos aunque solamente “uno o dos” requieren ser talados por la presencia de hongos en el cuello de la raíz.

Uno de los objetivos del plan especial es eliminar el tráfico rodado en el interior del parque. Antes de acabar el primer semestre y una vez entre en funcionami­ento una nueva área de zona verde de estacionam­iento en las inmediacio­nes del parque, se prohibirá aparcar los días de mercado en la zona de Camp de Mart como ocurre hasta ahora. La mejora de la iluminació­n, substituye­ndo las luces actuales por otras más eficientes o la instalació­n de bancos y papeleras son otras de las actuacione­s previstas a lo largo de este año.

La plataforma Salvem la Devesa pide que el Consistori­o clarifique los usos que tendrá el parque antes de aprobar definitiva­mente el plan especial.

 ?? ÀLEX GARCIA ??
ÀLEX GARCIA
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA / ARCHIVO ?? El parque cuenta con cerca de 3.000 árboles
PERE DURAN / NORD MEDIA / ARCHIVO El parque cuenta con cerca de 3.000 árboles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain