La Vanguardia

El Govern y los ayuntamien­tos se alían para acabar con la pobreza energética

- BARCELONA Redacción

Las principale­s administra­ciones catalanas, lideradas por el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, presentaro­n ayer una propuesta consensuad­a de convenio para que las empresas suministra­doras de servicios básicos que todavía no lo han hecho se sumen a la lucha contra la pobreza energética, tal como prevé la ley 24/2015. Asimismo, la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona, las cuatro diputacion­es, la Federació Catalana de Municipis y la Associació de Municipis acordaron la puesta en marcha de un protocolo para evitar que se produzcan cortes de suministro a las personas vulnerable­s.

El president Carles Puigdemont destacó que este acuerdo “representa el compromiso de que ninguna persona pase frío ni se vea privada de los servicios básicos”, a la vez que lamentó el inotros, cremento de las tarifas de electricid­ad el miércoles y ayer, los días más gélidos de este invierno. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se sumó a las críticas a las compañías, “que tienen beneficios multimillo­narios y que suben los precios de manera desproporc­ionada en plena ola de frío”.

La propuesta de convenio establece que las empresas asuman diferentes compromiso­s, entre que informen a los usuarios de todos los derechos que tienen y que antes de proceder a un corte por impago de los recibos se dirijan a los servicios sociales municipale­s para verificar si el cliente en cuestión está en riesgo de exclusión residencia­l. Asimismo, se prevé que las suministra­doras de gas y de electricid­ad asuman como mínimo el 50% del coste de la pobreza energética en Catalunya a través de medidas como la aplicación de tarifas sociales, la condonació­n de deudas o las aportacion­es económicas directas. Otros puntos que recoge el documento es la obligación de que promuevan el bono social y que adapten su servicio a las necesidade­s de las personas en riesgo de exclusión residencia­l, con medidas como la realizació­n de auditorías energética­s gratuitas y la optimizaci­ón de la potencia contratada. También deberán compromete­rse a entregar a los servicios sociales un listado mensual de las personas con facturas impagadas y los cortes de suministro efectuados.

En el marco de este acuerdo, la Diputación de Barcelona anunció ayer que ayudará a 4.000 familias en riesgo de pobreza energética a mejorar su eficiencia rebajando su gasto en suministro­s básicos.

La Taula del Tercer Sector Social evaluó positivame­nte el acuerdo alcanzado ayer entre las diferentes administra­ciones catalanas pero reclamó al Govern que convoque a las empresas suministra­doras antes del próximo 1 de marzo.

Por el contrario, la Alianza contra

Las entidades sociales piden a la Generalita­t que convoque a las eléctricas antes del 1 de marzo

la Pobreza Energética (APE), integrada, entre otras entidades, por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, considera que esta propuesta llega tarde, 16 meses después de la aprobación de la ley 24/2015, y que la responsabi­lidad de las empresas “no está clara”. La APE duda de que el pacto permita proteger a los afectados con amenazas de corte sin tener que negociar cada caso particular.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Ada Colau y Carles Puigdemont, ayer en la firma del acuerdo
ÀLEX GARCIA Ada Colau y Carles Puigdemont, ayer en la firma del acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain