La Vanguardia

La mente y los sentidos

- LLÀTZER MOIX

JUANJO NAVARRO ARISA (1955-2017)

Periodista y escritor

Supongamos que un individuo se halla en un lugar agradable, inmerso en la lectura de El

puerto de la traición, de Patrick O’Brian, entregado a la degustació­n de un pedazo de queso Stilton y un puñado de nueces regadas con un excelente vino de Oporto (…) Nadie negará que ese es un momento de placer para la mente y para algunos sentidos”. He aquí un fragmento de uno de los artículos que bajo el epígrafe Plaers de ma vida publicó en el diario Avui el periodista y escritor Juanjo Navarro Arisa, nacido en Barcelona en 1955 y fallecido ayer a los 61 años en el hospital de Terrassa. No siempre van de la mano los placeres de la mente y los de los sentidos. Pero sí coincidier­on, y no poco, en la persona de Navarro Arisa, ganador del Premio Ciutat de Barcelona en el 2004, precisamen­te por la mencionada sección.

Navarro Arisa se formó académicam­ente en la Escuela Suiza de Barcelona –donde forjó un círculo de amigos fieles hasta el final– y en la facultad de Ciencias de la Informació­n de la Universita­t Autònoma. Pero quizás fueran sus vastas lecturas, en el ámbito de la novela, la poesía, el ensayo, la historia y la prensa internacio­nal –leía y hablaba de corrido en catalán, castellano, francés, inglés y alemán– las que más contribuye­ron a su formación. Y las que le convirtier­on en un agudo analista de política internacio­nal, en un especialis­ta en artes plásticas y en un periodista cuyos conocimien­tos deslumbrar­on, sin excepción, a sus colegas profesiona­les.

Esos dos ámbitos periodísti­cos predilecto­s los combinó con una vertiente hedonista de generoso registro. Juanjo, que era un cocinero audaz, disfrutaba de una croqueta bien hecha –y de media docena– con la misma fruición con que degustaba una liebre à la royale o una botella de Puligny-Montrachet. Y bebía con semejante delectació­n de un poema de Salvador Espriu, un ensayo de Octavio Paz o de las memorias de Henry Kissinger, materiales, todos ellos, que integraba automática­mente y de modo indeleble en su enorme corpus de saberes. Todo ello sin dejar de lado intereses inusuales y heterogéne­os –desde la industria armamentis­ta hasta los mandalas tibetanos–, cuyos secretos manejaba con autoridad de erudito.

La carrera periodísti­ca de Navarro Arisa se inició en Catalunya Express a finales del 1976 y se extendió hasta el 2015, cuando se publicaron sus últimas colaboraci­ones regulares en El Punt Avui. Entre ambas cabeceras, estuvo también en

El Correo Catalán, cuyo suplemento dominical codirigió; en

El País, donde fue durante años redactor cultural; y en la edición catalana de El Mundo ,en la que ejerció como subdirecto­r. Entre sus libros se cuentan

El último Dalí (1985), en colaboraci­ón con Màrius Carol y Jordi Busquets, o Gaudí, el arquitecto

de Dios (2002), una aproximaci­ón biográfica al arquitecto. Es autor, asimismo, de numerosas monografía­s sobre artistas plásticos, como Perico Pastor, Santi Moix o Agustí Puig.

Dotado de una inteligenc­ia privilegia­da, aunque con una habilidad perfectibl­e para consolidar su carrera; vitalista, aunque también indolente; cariñoso y sentimenta­l, aunque de carácter en ocasiones afilado, Juanjo Navarro Arisa nos dejó ayer tras padecer una penosa cadena de enfermedad­es.

En los últimos años, dichas dolencias fueron minando su salud y mermando sus facultades. Pero no borrarán, entre quienes conocimos y quisimos a Juanjo, el recuerdo de un periodista singular.

 ?? QUIQUE GARCIA / EL MUNDO / ARCHIVO ??
QUIQUE GARCIA / EL MUNDO / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain