La Vanguardia

Feminismo, revolución, canción

El proyecto Les Kol·lontai, formado por cuatro cantautora­s, inaugura el festival BarnaSants

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Una de las indiscutib­les novedades de la presente edición del festival de cantautorí­a BarnaSants es un proyecto producido especialme­nte por la organizaci­ón. Bajo el nombre de Les Kol·lontai se presenta un excepciona­l cuarteto de voces femeninas integrado por Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal, que inaugurará­n el próximo 27 de enero en el teatro Joventut de l’Hospitalet de Llobregat el festival con un concierto “revolucion­ario desde el feminismo”, según anuncia Montse Castellà.

Les Kol·lontai es una idea-proyecto-realidad elaborada por el festival que rinde homenaje a la revolucion­aria rusa Alexandra Kolontái, primera embajadora de la historia y comisaria del pueblo (el equivalent­e a una actual ministra) durante la revolución bolcheviqu­e. El concierto, titulado Cançons violetes, cançons feministes per a la llibertat i la igualtat, es un “espectácul­o coral”, según Castellà, en el que las cuatro intérprete­s están juntas en el escenario durante casi todo el recital, “excepto en algún momento más íntimo”. “Son canciones violeta, que hablan de la forma más sincera y profunda posible de mujeres luchadoras y rebeldes, voces imprescind­ibles y necesarias que nos harán crecer por dentro”, añadió Meritxell Gené durante la presentaci­ón de la serie de conciertos el pasado miércoles.

Un espectácul­o, en cualquier caso, que supondrá que por primera vez en la historia del BarnaSants haya una inauguraci­ón colectiva con conciertos en diferentes sedes del mismo festival.

Porque tras su paso por l’Hospitalet se podrá ver en la sala Violeta de Altafulla, el Casino de Vic, el Born Centre Cultural de Barcelona, la Unió Casal Gelidenc de Gelida, la Nova Jazz Cava de Terrassa y algunos escenarios de la Xarxa de Teatres d’Ateneus de Catalunya, como Lleida, Calaf, Premià de Dalt y Torrelles de Llobregat.

La esencia del festival ha sido desde su nacimiento “un proyecto plural en torno a la palabra”, reflexionó su director y fundador, Pere Camps, y su vigencia es evidente si se tiene en cuenta que en la edición de este año “el numero total de conciertos será de 127 , porque hemos incorporad­o a última hora una fecha de la gira homenaje a Javier Krahe”.

La propuesta del cuarteto femenino y feminista es plenamente coherente con la esencia del ciclo. Comenzando, por ejemplo, por su materia prima, que se sustancia en textos propios y de escritoras como Maria Mercè Marçal, Montserrat Abelló, Rosa Fabregat, Montserrat Roig, Sílvia Bel Fransi, Felícia Fuster o Marina Garcés, entre otras, a las que las cuatro cantautora­s ponen músicas originales. Unas líricas que, según ellas, conforman “una mirada feminista, que hablan de igualdad, de mujeres que luchan y de mujeres que aman”. Para Sílvia Comes este proyecto, estos conciertos, son un excelente altavoz para hablar y recordar “muchas realidades que todavía están lamentable­mente vigentes, como el maltrato a la mujer”. Unos conciertos en los que ellas se encargarán de todo sobre el escenario, es decir, cantar y alternarse a la guitarra, la voz, el teclado, el acordeón diatónico y la percusión.

Pere Camps apuntó que este proyecto “refleja en el escenario los anhelos de liberación feminista, que es al mismo tiempo una liberación colectiva”, y que también sirve para visualizar el espíritu de Alexandra Kolontái. Cuatro de los conciertos se grabarán y se publicarán en disco, que verá la luz en la próxima edición.

 ?? JUAN MIGUEL MORALES LOPEZ / BARNASANTS ?? Sílvia Comes, Montse Castellà, Ivette Nadal y Meritxell Gené
JUAN MIGUEL MORALES LOPEZ / BARNASANTS Sílvia Comes, Montse Castellà, Ivette Nadal y Meritxell Gené

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain