La Vanguardia

La Fiscalía abre diligencia­s por la subida de la luz

Las acciones judiciales emprendida­s dejan de lado la actuación penal

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La defensa del interés público tutelado por la ley es el título competenci­al básico de la Fiscalía, que ayer lo invocó para interesars­e por los motivos de la subida de las tarifas de la luz. La actuación de los fiscales no se va a producir en el ámbito penal, porque de momento nadie ha dicho ni sugerido que detrás de dichos incremento­s tarifarios pueda esconderse alguna actuación delictiva. Pero ante la entidad del problema el movimiento de la Fiscalía traduce a las posibles actuacione­s del Estado y sus tentáculos aquel dicho que cuatro ojos ven más que dos. Los cuatro ojos van a ser, por tanto, los que ya abrió a instancias del Gobierno la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) y los que ahora ha puesto a examinar el sector eléctrico la Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo (TS).

Para interesars­e por las subidas tarifarias, dicha Fiscalía invocó ayer no sólo los principios generales del Estatuto del ministerio fiscal, sino también el contenido de la reforma de la ley de Enjuiciami­ento Civil llevada a cabo en el 2014. El artículo 11.5 de dicho texto plantea posibles acciones en defensa de la protección de los intereses de los consumidor­es y usuarios, con el fin de determinar realidad y naturaleza de hechos que les afecten. La Fiscalía subrayó ayer que la ley habilita, en suma, a esta institució­n para iniciar las llamadas acciones de cesación para defender intereses difusos, que sin la labor de los fiscales pudieran quedar desprotegi­dos. De momento, por tanto, se trata de acciones informativ­as, pero de las que eventualme­nte pueden desprender­se datos útiles para la corrección de disfuncion­es, si se detectan en la forma en que distintos factores, desde la ola de frío hasta la subida de precios del petróleo, están afectando al mercado energético y, en consecuenc­ia y en última instancia, al recibo de la luz.

Mientras el ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró ayer tras la reunión del consejo de ministros que se ha decidido tomar medidas y actuar sobre el mercado del gas, ya que se considera que “es la opción más rápida y eficaz” para que repercuta también sobre el precio de la energía. “El Gobierno lo que busca es actuar en beneficio de los consumidor­es”, afirmó Méndez de Vigo, quien señaló que ante las “circunstan­cias excepciona­les” de estos días por la meteorolog­ía, así como otros aspectos como la parada nuclear en Francia, “el elemento que produce el aumento del precio es el gas”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, destacó que con las medidas adoptadas lo que se busca es facilitar que los grandes operadores pongan gas a disposició­n para que baje su precio e “indirectam­ente” baje el precio de la electricid­ad.

Mientras el precio mayorista de la electricid­ad de hoy sábado se situará en una media de 79,01 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 8% menos que ayer, pero el nivel más elevado para un día de fin de semana desde diciembre del 2013, según datos recogidos del operador del mercado ibérico, Omie, informa Europa Press.

El Gobierno defiende que la manera más efectiva de bajar precios es atacar el mercado del gas

 ??  ??
 ?? GEMMA MIRALDA ?? Un operario desmonta una línea eléctrica en Collserola
GEMMA MIRALDA Un operario desmonta una línea eléctrica en Collserola

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain