La Vanguardia

Trump “no es nuestro hombre” pero sí una oportunida­d, dice Rusia

“No había ningún candidato prorruso en las elecciones”, destaca el Kremlin

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO Moscú celebra que la lucha antiterror­ista sea una prioridad para el nuevo presidente MENOS ATENCIÓN El Kremlin espera que el mandatario no intente promover la democracia en Rusia

La idea de que Donald Trump era un político prorruso salió de los estrategas de campaña del Partido Demócrata, con apoyo de los descontent­os republican­os, y fue acogida a bombo y platillo por la máquina de propaganda rusa, encabezada por sus canales nacionales de televisión. Pero el Kremlin y el Gobierno ruso han mantenido los pies en el suelo y abogan por ser prácticos. “Es un error considerar a Trump como nuestro hombre”, dijo ayer Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.

Eso no significa que Moscú no se alegre de que el magnate neoyorkino se convierta en el hombre que dirija Estados Unidos en los próximos cuatro años. Al contrario, es “una oportunida­d para sacar del atolladero las estancadas relaciones”, afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en Eco de Moscú.

Las relaciones entre Rusia y EE.UU. sufren actualment­e una profunda crisis, que se ha comparado con la guerra fría. Esta situación se inició en la crisis ucraniana en el 2014, después de que Rusia se quedara con la península de Crimea. EE.UU. y otros países occidental­es, incluida la Unión Europea, impusieron sanciones a Rusia que aún siguen en vigor. La posición de ambos países respecto a la guerra de Siria, y la implicació­n militar de Rusia a favor del régimen de Damasco, ha acentuado el distanciam­iento.

Por supuesto, que el nuevo presidente estadounid­ense levante las sanciones es una de las principale­s apuestas que aquí se hacen de lo que puede ocurrir ahora. Pero de momento eso forma parte de la falsa idea creada por los propagandi­stas, y no es más real que las matrioshka­s con la imagen de Donald Trump que han empezado a acompañar a las de Putin, Gorbachov, Stalin o Lenin en los quioscos para turistas de Moscú.

En la capital rusa celebran que ahora se abra una posibilida­d de diálogo. Ayer el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, mostró su apoyo a la posición de Trump de dar prioridad a la lucha contra el Estado Islámico, según recoge la agencia Spútnik. “Compartimo­s esa postura y esperamos que las nuevas condicione­s de cooperació­n internacio­nal en el frente antiterror­ista resulten más eficaces”, dijo.

Pero la principal esperanza de Moscú es que el nuevo presidente estadounid­ense deje de prestar tanta atención a Rusia. Al contrario que sus antecesore­s, no parece tener ninguna intención en cambiar Rusia, promociona­ndo la democracia o apoyando a la oposición. “Le da lo mismo lo que sea Rusia si esta no se cruza en el camino de Estados Unidos en lo que respecta a sus principale­s prioridade­s”, ha escrito el analista Fiódor Lukiánov.

Por eso, en el diálogo que puede seguir a la investidur­a de Trump Rusia puede pedir al nuevo presidente estadounid­ense que no intervenga en sus asuntos internos o que no se implique en revolucion­es populares en los países vecinos, como el Maidán de Ucrania. La presencia de fuerzas de la OTAN en el Este de Europa o el reconocimi­ento de Crimea como territorio ruso, a cambio de ayudar a cumplir los acuerdos de paz de Minsk para resolver la guerra en el Donbass ucraniano, también pueden estar en la agenda.

Pero el Kremlin parece consciente de que la llegada de Trump no significa por sí misma una victoria. Según se desarrolle­n los acontecimi­entos, podría ser todo lo contrario. “No es nuestro hombre, es un hombre americano. Tal vez el principal error de los analistas occidental­es, y de parte de nuestros politólogo­s, es suponer que es nuestro hombre”, dijo Peskov.

“Siempre hemos dicho que en las elecciones estadounid­enses no había ningún candidato prorruso. Todos eran proestadou­nidenses”, añadió Zajárova.

 ?? SPENCER PLATT / AFP ?? “Más grandes que el miedo”. Tres jóvenes protestan contra la islamofobi­a del nuevo presidente durante la ceremonia de ayer, en Washington
SPENCER PLATT / AFP “Más grandes que el miedo”. Tres jóvenes protestan contra la islamofobi­a del nuevo presidente durante la ceremonia de ayer, en Washington

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain