La Vanguardia

Críticos de C’s acusan a Rivera de “teledirigi­r” las primarias

El apoyo de la dirección a un grupo de compromisa­rios afines crea malestar

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El que debía ser un plácido congreso para Ciudadanos, una suerte de marcha triunfal de Albert Rivera en la que exhibir el espectacul­ar crecimient­o del partido en apenas dos años, se está tornando en una agria disputa de la cúpula con un sector de la militancia y los cuadros de la formación naranja, provocando heridas que tardarán en sanar.

Durante toda la jornada de ayer numerosos militantes denunciaro­n en las redes sociales la “falta de neutralida­d” de la dirección al intentar “teledirigi­r” la primarias de compromisa­rios de la IV asamblea general que el partido celebrará el primer fin de semana de febrero en Madrid.

Esta reacción se produjo después de que la dirección de C’s, una vez cerrada el jueves por la noche la inscripció­n de compromisa­rios –los asistentes con voz y voto al congreso–, se lanzara a promociona­r públicamen­te desde cuentas oficiales de Twitter y Facebook –Rivera lo hizo a través de su cuenta personal–, a los agrupados bajo el lema #EspañaCiud­adana.

Una manera, entienden los críticos, de señalar a los candidatos afines al aparato –muchos de ellos diputados y cargos electos– frente al resto de aspirantes, cuando además la votación, que se realizará este fin de semana por vía telemática, es nominal y no por candidatur­as.

La nueva polémica en torno a la asamblea monopolizó ayer la rueda de prensa de Rivera en el Parlament, donde se reunió con el grupo parlamenta­rio de C’s. Visiblemen­te incómodo –“no me dedico a hacer de comentaris­ta de lo que dicen otros”–, Rivera subrayó que todos los militantes le merecen el mismo respeto y aseguró el orden por candidatur­as de los aspirantes a compromisa­rios era potestad del Comité de Garantías.

En este sentido, fuentes de la dirección de C’s aseguraron que los nombres de los candidatos se ordenan automática­mente según un sistema alfanuméri­co establecid­o por esa comisión.

Este no es, empero, el único frente que tiene abierto Rivera. El colectivo de militantes TranCparen­cia ha exigido a la dirección que anule todo el proceso de primarias para la elección del nuevo comité ejecutivo al entender que se ha producido una vulneració­n “flagrante” de los Estatutos. De continuar adelante, este sector crítico incluso amenaza con acudir a la vía judicial.

Para TranCparen­cia la actual dirección vulneró las normas internas al aprobar en el consejo general del 19 de noviembre una modificaci­ón de los Estatutos sin la mayoría absoluta exigida. Un hecho que niega la cúpula naranja: asegura que ese día el consejo estuvo compuesto por 59 miembros y la mayoría absoluta se situó por tanto en 30 consejeros, exactament­e el numero que alcanzó los que apoyaron como quería Rivera modificar los estatutos del partido, frente a 13 votos en contra.

La eurodiputa­da Carolina Punsent, antaño persona de confianza de Rivera, apoyó ayer en rueda de prensa las reclamacio­nes de los críticos y acusó al líder de C’s de practicar la “dedocracia” e intentar transforma­r el partido en “una marca blanca” del PP.

Rivera respondió a estas criticas con un reto: “Que se presenten a las primarias con un proyecto positivo y propuestas constructi­vas”.

Rivera reta a los críticos a presentars­e a las primarias con un proyecto “positivo y constructi­vo”

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Albert Rivera e Inés Arrimadas, ayer con el grupo parlamenta­rio de C’s en el Parlament
CÉSAR RANGEL Albert Rivera e Inés Arrimadas, ayer con el grupo parlamenta­rio de C’s en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain